CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST

RESUMEN

Introducción: El infarto agudo del miocardio (IAM) ha sido durante varias décadas una de las primeras causas de muerte en el mundo y en Cuba.

Objetivo: caracterizar los pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST en el cuerpo de guardia del ICCCV, de mayo 2009 a mayo 2013.

Método: Se realizó un estudio transversal descriptivo que incluyó 402 pacientes atendidos en el servicio de urgencia del ICCCV con dicho diagnóstico. Las variables utilizadas fueron: sexo, edad, factores de riesgo, topografía del infarto, tiempo de arribo al hospital, tratamiento de reperfusión, tiempos puerta balón y puerta aguja y complicaciones. Se utilizaron las frecuencias relativas en por ciento, medias, medianas y desviación estándar.

Resultados: La mayoría de los enfermos eran del sexo masculino (72.38%) El grupo de edad más frecuente fue de 60-69 años (30.09%) y la hipertensión arterial el factor de riesgo más representado (65.17%). El infarto de topografía inferior fue el más frecuente y el 80.09% de los pacientes arribó antes de las seis horas en busca de consulta médica. El 85.29 % recibió tratamiento de reperfusión. Las medianas de los tiempos puerta aguja y puerta balón fueron de 30 y 60 minutos respectivamente. El Paro Cardiorrespiratorio fue la complicación que más prevaleció.

Conclusiones: las características de los pacientes con IAM y el tiempo de implementación de las terapias de reperfusión, influyeron en la elección del tratamiento y la aparición de sus complicaciones.

Palabras clave: infarto agudo del miocardio; segmento ST; cardiología

__________________________________________________________________________________________________________

ABSTRAC

Introduction: Acute myocardial infarction (AMI) has been for decades one of the leading causes of death in the world and in Cuba.

Objective: To characterize patients with acute myocardial infarction with ST-segment elevation in the guard of ICCCV, from May 2009 to May 2013.

Method: A descriptive cross-sectional study that included 402 patients treated in the emergency room of ICCCV with that diagnosis was made. The variables used were: sex, age, risk factors, topography of infarction, time of arrival to the hospital, reperfusion therapy, ball and needle door times and complications door. The relative frequencies in percent, mean, median and standard deviation were used.

Results: Most patients were male (72.38%) sex The most common age group was 60-69 years (30.09%) and hypertension risk factor most represented (65.17%). Myocardial bottom topography was the most frequent and 80.09% of patients arrived six hours before seeking medical consultation. The 85.29% received reperfusion therapy. The median times ball needle and door door were 30 and 60 minutes respectively. The Cardiac Arrest was the most prevalent complication.

Conclusions: The characteristics of patients with AMI and implementation time of reperfusion therapies, influenced the choice of treatment and the appearance of complications.

Key words: acute myocardial infarction; ST segment; cardiology


Miguel R. Franco Terrero, Benito Sainz González de la Peña, Benito Ramos Gutiérrez, Javier A. Frías Tamayo
 PDF  HTML
 
Tomás Carlos Méndez Peralta, Luís Mariano De Lima Domingos, Miguel Bernardino Antunes Vicente, Roger Ravelo Dopico, Guillermo De las Mercedes López Prades, Hamilton Alarcón Da Costa Melanchton, Kassefo Filipe Pereira Inglês
 PDF  EPUB
 
Factores pronósticos de eventos adversos en pacientes con infarto agudo de miocardio tratados mediante angioplastia primaria

Introducción: Tras el diagnóstico del infarto agudo de miocardio con elevación del ST, la estrategia de reperfusión preferida es la angioplastia primaria. Aún con el éxito del proceder, estos pacientes no están exentos de complicaciones durante su seguimiento.

Objetivo: Identificar los factores pronósticos de eventos cardíacos adversos mayores en el seguimiento a mediano plazo de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio, tratados mediante el intervencionismo coronario percutáneo primario.

Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional, prospectivo y de cohorte para la identificación de factores pronósticos de eventos cardiovasculares adversos mayores en pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del ST, que fueron llevados a intervencionismo coronario percutáneo primario.

Resultados: El sexo masculino (72,7 %), la hipertensión arterial (93,5 %), el tabaquismo (55,8 %) y la dislipidemia (46,6 %) fueron los factores de riesgo que predominaron. La angina inestable aguda (18,1 %), la trombosis del stent (10,3 %) y la muerte cardíaca (10,3 %) fueron los eventos adversos más frecuentes durante el seguimiento. La diabetes mellitus (p = 0,04), el tiempo puerta balón mayor de 120 minutos (p = 0,01), la creatinina (p = 0,01) y la disfunción del ventrículo izquierdo (p = 0,00) constituyeron factores predictores de eventos cardiovasculares adversos mayores.

Conclusiones: El sexo masculino, la hipertensión arterial, el hábito de fumar y la dislipidemia constituyeron los factores de riesgo predominantes. La diabetes mellitus, el tiempo puerta balón mayor de 120 minutos, la creatinina aumentada y la disfunción del ventrículo izquierdo constituyeron los factores predictores de eventos cardiovasculares adversos mayores en el seguimiento de estos pacientes.

Maximo Lorenzo Silva Gutiérrez, Roger Ravelo Dopico, Eric Alberto Tamayo Suárez
 PDF
 
Complicaciones no letales en pacientes geriátricos con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

Introducción: En el síndrome coronario agudo, la edad representa una de las variables de riesgo más importantes en cuanto a valor pronóstico se trata. El estudio tiene como objetivos caracterizar la población de pacientes mayores de 65 años con diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST e identificar posibles asociaciones entre la ocurrencia de complicaciones intrahospitalarias no letales y los factores de riesgo cardiovasculares, la topografía del infarto y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Métodos: Estudio observacional de corte transversal con componente analítico, de todos los pacientes en edad geriátrica ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” de La Habana, con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST entre el año 2016 y el 2020.

Resultados: Las mujeres presentaron una elevada incidencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus, así como una asociación estadística significativa con la ocurrencia de complicaciones hemodinámicas (77,3 %; p = 0,013) y el infarto de topografía anterior (62,8 %; p = 0,02).

Conclusiones: La presencia de complicaciones cardiovasculares en general se asoció con los antecedentes de hipertensión arterial, el infarto de topografía anterior y, en el caso específico de las complicaciones hemodinámicas, con el sexo femenino y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Luis Mariano de la Torre Fonseca, Lin Wang, Robert Alarcón Cedeño, Lila A Echevarría Sifontes, Ana María Barreda Pérez
 PDF
 
Lic. Jilka Lietys García Romero, Dra. Ana Mary Fernández Milán
 PDF  HTML
 
Registro Nacional de Infarto Agudo de Miocardio: No es una utopía.
Dr. Miguel Alejandro Rodriguez Ramos
 PDF  HTML
 
Geordan Goire Guevara, Sandor Oliva Peña, Abel Salas Fabré, Luis Mariano De la Torre Fonseca, Yassel Arias Otamendy
 PDF
 
Infarto agudo del miocardio con elevación del ST en el servicio de urgencias del Instituto de Cardiología.

Introducción: Entre el 30 y el 50% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares se debe cardiopatía isquémica. En Cuba el infarto agudo del miocardio (IAM) constituye una de las primeras causas de muerte siendo la más letal de estas enfermedades. Nos propusimos caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a los pacientes con IAM con elevación del segmento ST atendidos en el departamento de urgencias del Instituto de Cardiología entre enero 2010 y diciembre 2014.

Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo. El universo lo constituyeron los pacientes que ingresaron con este diagnóstico (431). Para las variables cuantitativas se utilizaron la media, desviación estándar y mediana. Para las variables cualitativas las frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: Obtuvimos que en ambos sexos, el grupo etario más representado fue el de 60-69 (28.5 %), que el factor de riesgo más prevalente fue  la HTA (65.5 %). Fue más frecuente el infarto inferior en un 35.2 % de los casos. El 49 % de los pacientes recibieron tratamiento trombolítico y fueron sometidos a angiopalstia transluminal percutanea (ACTP) primaria un 29.9 %.  El tiempo puerta aguja menor de 30 minutos estuvo presente en el 32.4 %. Se observó que en el grupo tratado por ACTP primaria hubo menos casos complicados (20.2 %).

Conclusiones: El porcentaje de reperfusión en pacientes con infarto con supradesnivel del segmento ST fue alto, con uso predominante de trombolisis farmacológica.

Anneris Martínez Carrillo, Benito Andrés Sainz González de la Peña, Benito Ramos Gutiérrez, Eleana Pacheco Alvarez, Biolkys Y. Zorio Suarez, Grisel Castañeda Rodríguez
 PDF  HTML
 
Relación entre la onda Q en el electrocardiograma y el área de necrosis en la resonancia magnética cardiaca en pacientes con diagnóstico de infarto de miocardio previo.

El tamaño del infarto del miocardio tiene implicaciones clínicas. El electrocardiograma ha sido una herramienta diagnóstica y pronóstica de gran importancia en pacientes con cardiopatía isquémica. Se plantea determinar la relación entre la onda Q en el electrocardiograma y el tamaño del infarto del miocardio evaluado por resonancia magnética cardíaca en pacientes con diagnóstico previo. El estudio es transversal, realizado entre 2017 y 2018 en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas y el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, universo de 93 pacientes. Se realizó resonancia cardiaca en equipo Magnetom Aera 1.5 T. El electrocardiograma clasificó los casos como infarto tipo Q y No Q. Se determinó la presencia y extensión de la necrosis teniendo en cuenta la trasnmuralidad y el número de segmentos afectados. Se aplicaron técnicas estadísticas básicas para el análisis de los resultados. Fueron 86 % hombres. En el 61,3 % se comprobó la existencia de necrosis miocárdica. La presencia de onda Q en el ECG tuvo una sensibilidad para diagnosticar necrosis miocárdica transmural de 69,7 % y una especificidad de 37,5 %. Mientras que la sensibilidad de la onda Q para el diagnóstico de infarto con afectación igual o mayor de 4 segmentos miocárdicos fue 64,3 % y especificidad de 20,7 %.. Los resultados confirman el uso del electrocardiograma para identificar la necrosis miocárdica previa aunque con limitaciones para definir su tamaño a partir de la transmuralidad y extensión.

Aylen Pérez Barreda, Oscar Alfonso Montero, Amalia Peix González, Yamilé Marcos Gutiérrez, Llimia Bencomo Rodríguez, Aniley Martínez González
 PDF
 
Liliam Gretel Cisneros Sánchez, Tadiana Antuña Aguilar, Juan Orlando Morales Torres, Annia María Carrero Vázques, Rosa María Martínez Peró, Geovedy Martínez García
 PDF
 
Ángela Castro Arca, Suilbert Rodríguez Blanco, Reinaldo Milán Castillo, Yasser Colao Jiménez, Carlos Ramos Emperador, José Pedroso Rodríguez, Carlos Cabreja Albo
 PDF  HTML
 
Propuesta de escala predictiva para la estratificación del riesgo de muerte hospitalaria en el infarto agudo del miocardio

Introducción: La mayoría de las escalas predictivas en el infarto agudo de miocardio se construyeron en países de altos ingresos; por lo que puede verse afectada su aplicación en Cuba.

Objetivo: Diseñar una escala predictiva para la estratificación del riesgo de muerte hospitalaria en el infarto agudo del miocardio.

Métodos: Se realizó estudio analítico de tipo cohorte, retrospectivo, multicéntrico en pacientes con infarto agudo del miocardio entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020. Se utilizó tipo de estudio 2b, según el Transparent Reporting of a multivariable prediction model for Individual Prognosis or Diagnosis (TRIPOD). La selección de las variables fue a partir de los predictores del modelo obtenido de la regresión logística binaria multivariada. Para asignar puntajes se redondeó al número entero inferior de los coeficientes β correspondientes. Se tomó como punto de corte el valor con mayor índice de Youden en la valoración de la curva ROC. Se evaluó el rendimiento del modelo.

Resultados: Las variables de la escala y sus puntajes fueron: edad > 70 años, tensión arterial sistólica < 100 mmHg, más de 7 derivaciones afectadas; KK IV y BAV alto grado todas con 1 punto, FV-TV (2 puntos) y filtrado glomerular < 60 ml/min (3 puntos). El punto de corte óptimo fue a nivel de 3,5. Se definieron dos estratos: bajo riesgo (< 4 puntos) y alto riesgo (> 4 puntos). La escala mostró buena sensibilidad y especificidad con excelente capacidad predictiva (ABC 0,928) y buena calibración (p = 0,778).

Conclusiones: Se diseñó la escala RECUIMA con siete variables fáciles de obtener a la cabecera del paciente; se mostró la excelente capacidad discriminativa y buena calibración.



 

Maikel Santos Medina, Ángel Gaspar Obregón Santos, Alberto Rubén Piriz Assa, Miguel Alejandro Rodríguez Ramos, Karell Rafael Vázquez Argote
 PDF
 
Diferencias por sexo del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST en la Unidad de Cuidados Coronarios

Introducción: La Cardiopatía Isquémica constituye la principal causa de mortalidad en la mayoría de los países industrializados.  La influencia del sexo en el resultado clínico y en la respuesta al tratamiento de los pacientes con síndrome coronario agudo no está bien determinada. En el presente trabajo nos propusimos describir las diferencias que el sexo aporta en los pacientes con Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios.

 

Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, de 495 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba con diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del Segmento ST en el período del 1ro de  enero del 2005 al 31 de Diciembre del 2008, con el objetivo de determinar las diferencias entre hombres y mujeres con Síndromes Coronarios Agudos sin elevación del segmento ST. Se extrajeron las características demográficas, el diagnóstico definitivo al egreso, las características angiográficas de los pacientes sometidos a coronariografía, la necesidad de revascularización y sus resultados inmediatos. Se determinó la presencia de eventos clínicos mayores a corto y mediano plazo.

 

Resultados: La sexta década de la vida, el sexo masculino y el color de la piel blanca fueron las más afectadas por SCASEST. El tabaquismo fue  prevalente en mujeres.  La Angina Inestable se presentó con una incidencia  superior a lo reportado sin diferencias en relación al sexo. Los eventos clínicos fueron escasos al mes y a los 180 días sin diferencias entre hombres y mujeres.

 

Conclusiones: Existieron diferencias significativas en el comportamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST entre los sexos.     

Ernesto Del Pino Sanchez, Jesus M. Perez del Todo, Juan Jose Quiroz Luis, Vania Rodríguez Cortes, Nadia Sánchez Torres
 PDF
 
Terapia trombolítica en pacientes con infarto agudo del miocardio

Introducción: La terapia trombolítica es uno de los grandes avances en el tratamiento del infarto agudo del miocardio, enfermedad con alta incidencia nivel mundial

Objetivo: caracterizar la terapia trombolítica en pacientes con infarto agudo del miocardio hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos coronarios del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal. El universo quedó constituido por 693 pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio. Se aplicaron medidas de estadística descriptiva como frecuencia absoluta y relativa porcentual.

Resultados: predominó el grupo etario de 60 a 69 años y el sexo masculino (60,45 %); así como la localización inferior (58,87 %). No fueron trombolizados el 34,34 % de los pacientes, donde la causa más común fue la asistencia a los servicios pasadas las 12 horas (84,45 %). La hipotensión constituyó la complicación más frecuente, (19,34 %) Falleció el 9,67 % de los pacientes, predominando las defunciones en pacientes trombolizados (4,91 %). Se encontró una relación significativa entre la terapia trombolítica y el estado al egreso (p=0,0083)

Conclusiones: Los pacientes masculinos de edades superiores a los 50 años presentaron alta incidencia de esta enfermedad, siendo la localización inferir la más común. La demora al asistir a los servicios médicos fue causa fundamental de la no aplicación de la terapia trombolítica. En su mayoría los pacientes recibieron trombolisis extrahospitalaria, presentando hipotensión como complicación de la trombolisis.  Existe relación entre el tratamiento trombolítico y el estado al egreso, no siendo así con el lugar de recibimiento de esta terapia y su efectividad.  

Heidy Rego Ávila, Adrian Alejandro Vitón-Castillo, Lucia Germán-Flores, Lázaro Pablo Linares Cánovas, Luis Alberto Lazo Herrera
 PDF
 
Chen Shang, Damaris Hernandez Véliz, Marlene Ferrer Arrocha, Maylin Isabel Alonso Martínez, Héctor Pérez Assef
 PDF
 
Héctor Conde Cerdeira
 PDF
 
Juan José Quirós Luis, Ricardo Elizalde Díaz, Antonio Castillo Guzmán
 PDF
 
Amalia Peix González, David García Barreto, Felizardo Ponce Vicente, Adlin López Díaz, Ana Ma. Maltas Pineda
 PDF
 
Juan Antonio Rodríguez Díaz, Odelaisis Tamarit Castillo, Arvelio Adán Sánchez
 PDF
 
Caracterización de pacientes menores de 65 años con infarto agudo del miocardio en terapia intensiva.

Introducción: la cardiopatía isquémica es la causa más importante de muerte en el mundo y se manifiesta de diferentes formas, las más graves son el infarto agudo de miocardio, la angina de pecho y la muerte súbita.

 

Objetivo: caracterizar el infarto agudo del miocardio en pacientes mayores de 19 años y menores de 65 años.

 

Método: se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos en el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital General Docente Guillermo Domínguez López del municipio de Puerto Padre entre el periodo de junio del 2017 a diciembre de 2018. Se realizaron cálculos de estadística descriptiva: frecuencia absoluta y relativa, media y desviación estándar.

 

Resultados: el sexo masculino representó un 61,76% (63 casos). Por grupo de edad en ambos sexos fueron más frecuentes los casos en el grupo de 56 a 65 con un 65,08% (41 casos) en el masculino y un 48,72% en el femenino (19 casos). La media de la edad fue de 59 años para los hombres y de 55 años para las mujeres; siendo de 57 años para el total. De los factores de riesgo los de mayor frecuencia fueron el hábito de fumar (52,94%) y la hipertensión arterial (47,06%). De los 28 pacientes trombolizados (27,45%), fue más frecuente la realización de este proceder terapéutico entre las 6 y 12 horas después del infarto en 14 pacientes (50%). Las complicaciones más frecuentes fueron la Disfunción del ventrículo izquierdo en 24 casos (23,53%), y las isquémicas en 6 casos (5,88%).

 

Ismael Barroso Leyva, José Ramón Bosch Alonso, Victor Raul Rodríguez Ramírez, Raul Celorrio Fernández, Yoenny Peña García
 PDF
 
Adlin López Díaz, Amalia T. Peix González, Felizardo Ponce Vicente, Rodolfo Rodríguez de la Vega, Ana María Maltas Pineda, David García Barreto
 
Complicaciones eléctricas en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países desarrollados y en vías de desarrollo; el infarto agudo de miocardio y las complicaciones que lo agravan son su mayor expresión.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con complicaciones eléctricas del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, ingresados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en el período de octubre 2015 a 2017.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal en historias clínicas de 60 pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Coronarios Intensivos del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Resultados: En el infarto anterior extenso el 25 % de los casos desarrollaron episodios de taquicardia ventricular y fibrilación auricular respectivamente. En los infartos de localización inferior con y sin extensión al ventrículo derecho predominaron episodios de bradicardia sinusal, que representa el 33,3 % y 17,6 % respectivamente. La fibrilación ventricular (50,0 %) fue la arritmia con mayor mortalidad; el bloqueo auriculoventricular III grado, la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular predominaron en el tratamiento de reperfusión fibrinolítico (80,0 %; 75,0 % y 62,5 % respectivamente).

Conclusiones: La mortalidad se relacionó con el desarrollo de arritmias ventriculares malignas. La fibrilación auricular, taquicardia ventricular y fibrilación ventricular siguen constituyendo retos en los protocolos de actuación.

Elisa Benavides Moreno, Damaris Hernández Véliz, Jorge Enrique Aguiar Pérez
 PDF
 
Juan José Quirós Luis, Hilario Villanueva, avid García Barreto García Barreto
 PDF
 
Yadian Martínez Marrero, Roger Ravelo Dopico, Liz Odelnis Cruz Rodríguez, Yoanis Cárdenas Fernandez, Rosa Margarita Gato Ramos, Laura Evelyn Herrera González
 PDF
 
Rehabilitación precoz del infarto agudo del miocardio en la Unidad de Cuidados Intensivos de adultosIntroducción: La rehabilitación médica según la Organización Mundial de la Salud es el conjunto de todas las medidas utilizadas para restituir en un minusválido las condiciones que le permitan ocupar por sus propios medios un lugar lo más normal posible dentro de la sociedad. Objetivo: Evaluar la efectividad de la rehabilitación cardíaca precoz en la seguridad del paciente con Infarto Agudo del Miocardio. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo-transversal en la Unidad de Cuidados Intensivos de adultos del Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Baracoa- Guantánamo, desde el 2014 al 2017. Se obtuvo una población de 96 pacientes por el método aleatorio simple. Las variables fueron: edad, sexo, cuidados específicos de enfermería como tratamiento de rehabilitación cardíaca y estado al egreso, para la efectividad de la rehabilitación cardiaca se aplicó prueba de binomial. El dato primario se adquirió a través de la revisión de las historias clínicas. Resultados: Predominó los mayores de 60 años con 58,3%, 62,5% perteneció al sexo masculino. El 17,7% realizó algunas complicaciones y fallecieron, Sobrevivió el 82,3% que se le brindó rehabilitación cardíaca. La rehabilitación precoz obtuvo una evolución favorable. Conclusiones: Predominaron los mayores de 60 años con IMA, influyó el sexo masculino sobre el femenino. De la muestra en estudio más del 70% de los pacientes que se le brindaron cuidados de enfermería encaminados a la rehabilitación precoz, resultaron vivos y una evolución favorable, donde existió diferencia binomial; dándole satisfacción a las necesidades afectadas de estos pacientes
Reudis Durán Rodríguez, Gabriela Arce García, Irayma Cazull Imbert, Vanessa Fernanada Cadena Pino
 PDF
 
Intervencionismo coronario percutáneo a pacientes diabéticos con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

Introducción: El síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST es causa mayor de morbimortalidad en pacientes con diabetes mellitus. En ellos, el intervencionismo coronario percutáneo es una opción terapéutica.

Objetivo: Describir los resultados del intervencionismo coronario percutáneo en pacientes diabéticos con diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal prospectivo de enero de 2018 a mayo de 2020 en 44 pacientes diabéticos con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, tratados por intervencionismo coronario percutáneo de urgencia y se siguió su evolución durante un año. Se analizaron variables demográficas, clínicas y angiográficas. Se identificaron, además, los eventos cardíacos adversos mayores durante el seguimiento de los pacientes.

Resultados: Predominó el sexo masculino (68,2 %) y una edad promedio de 65 años. El tipo de stent más utilizado fue el liberador de fármaco (82,1 %) y la arteria relacionada con el infarto que prevaleció fue la descendente anterior (50,0 %). Las variables angiográficas evaluadas en relación con el proceder intervencionista no fueron relevantes desde el punto de vista estadístico; imperó el éxito angiográfico en un 91,0 % y los eventos adversos fueron poco frecuentes en el año de seguimiento clínico de los pacientes.

Conclusiones: El intervencionismo coronario percutáneo en estos pacientes fue un proceder seguro con una tasa de éxito adecuada y bajo porciento de eventos adversos al año de seguimiento.

Grisel Guevara Mirabal, Xiomara Castelo Villalón, Lidia María Rodríguez Nande, Loipa Galán Martínez, Yudmila Borges Moreno, Anneris Martínez Carrillo
 PDF
 
Maikel Santos Medina, Yurina Crúz Fernández, Erlinda Ricardo Mora
 PDF
 
Raymid Frenandez Garcia, Damaris Hernández Veliz, David García Barreto
 PDF
 
Maikel Santos Medina, Ángel Obregón Santos, Alberto Piriz Assa, Ángel Antonio Gutiérrez Martínez
 PDF
 
Iovank González Artiles, Benito Sainz González de la Peña, Luis Benito Ramos Gutiérrez, César Enrique Filgueiras Frías, Julio César Gandarilla Sarmientos, Ernesto Torres Arteaga
 PDF
 
Elementos 1 - 30 de 45 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"