Mortalidad temprana en pacientes con infarto miocárdico agudo tratados con estreptoquinasa recombinante

Autores/as

  • Héctor Conde Cerdeira Calle 216 y 11B Reparto Siboney, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

INFARTO DEL MIOCARDIO/quimioterapia, ESTREPTOQUINASA/uso terapéutico, TERAPIA TROMBOLITICA/mortalidad, INFARTO DEL MIOCARDIO/mortalidad.

Resumen

Aunque la trombólisis mejora el pronóstico de los pacientes con infarto miocárdico agudo se ha descrito incremento de la mortalidad el primer día. En un estudio terminado recientemente en el que se trató con Estreptoquinasa Recombinante a 2 915 pacientes con esa afección, se realizó el presente trabajo para conocer retrospectivamente, la distribución de las muertes en los primeros 7 días después de trombólisis, la relación entre la letalidad del primer día y las causas de muerte en los días posteriores y su distribución en el tiempo. El número de fallecidos fue mucho mayor en los 2 primeros días (27,8 y 21,5 %) y la letalidad del primer día fue significativamente más alta en los mayores de 60 años y en las mujeres. El fallo de bomba fue la causa de muerte más frecuente seguido por la rotura cardíaca y las arritmias. Estas ocurrieron fundamentalmente en los 3 primeros días después del infarto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Conde Cerdeira, Calle 216 y 11B Reparto Siboney, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.

Especialista de I Grado en Cardiología.

Descargas

Publicado

2014-03-19

Cómo citar

1.
Conde Cerdeira H. Mortalidad temprana en pacientes con infarto miocárdico agudo tratados con estreptoquinasa recombinante. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 19 de marzo de 2014 [citado 10 de febrero de 2025];14(1). Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/464

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a