Oct-Dic

Tabla de contenidos

Artículos originales

Isquemia silenciosa detectada en la imagen de perfusión miocárdica en pacientes con antecedentes de revascularización: un estudio descriptivo-analítico

Antecedentes y objetivos: las enfermedades cardiovasculares son una de las causas más importantes de muerte en todo el mundo. La revascularización de la arteria coronaria es uno de los métodos no médicos más comunes para el tratamiento de enfermedades de la arteria coronaria. La reestenosis y la isquemia es la consecuencia más importante de la revascularización. Según la literatura reciente, hasta el 60% de los pacientes experimentan isquemia silenciosa después de la revascularización. Se informa que la imagen de perfusión miocárdica (IPM) es una buena modalidad en el diagnóstico de isquemia silenciosa. En este estudio, nuestro objetivo fue investigar la prevalencia de isquemia silenciosa detectada mediante IPM en pacientes con antecedentes de revascularización.

Materiales y métodos: en este estudio analítico descriptivo, enrolamos a 340 pacientes asintomáticos remitidos para IPM al hospital Afshar o Shahid Sadoughi, Yazd, Irán, con antecedentes de revascularización. Los datos demográficos y el historial médico pasado de los pacientes junto con sus resultados de IPM se registraron en un cuestionario y los datos finalmente se analizaron utilizando el software SPSS 21.

Resultados: esta población de estudio consta de 206 (60,6%) hombres y 134 (39,4%) mujeres con una edad media de 62,3±9,9, con un rango entre 35 y 86 años. Según nuestros resultados, solo el 40,6% de los pacientes tuvieron resultados normales de IPM y hubo una diferencia estadísticamente significativa entre el injerto de derivación de la arteria coronaria (IDAC) y la intervención coronaria percutánea (ICP) según la gravedad de la isquemia silenciosa.

Conclusión: la prevalencia de isquemia silenciosa es alta en pacientes con antecedentes de revascularización, especialmente en pacientes con antecedentes de IDAC de edades comprendidas entre 50 y 70 años. Teniendo en cuenta la alta prevalencia de isquemia silenciosa, es lógico un seguimiento más cercano para los pacientes sometidos a revascularización coronaria para el diagnóstico temprano de reestenosis e isquemia.

Nasim Namiranian, Aryan Naghedi, Peyman Farhanian, Reza Nafisi Moghadam, Seyed-Mostafa Seyed Hosseini, Seid Kazem Razavi-Ratki
Pág(s):e997
864 lecturas
PDF
Caracterización clínica y angiográfica de pacientes con síndrome coronario agudo en relación al tabaquismo

Introducción: Las características de pacientes con síndrome coronario agudo no son iguales en pacientes fumadores y no fumadores. Objetivo: Describir las características clínicas y angiográficas de pacientes con síndrome coronario agudo en relación al tabaquismo. Método: Se realizó estudio descriptivo transversal en 88 pacientes que consintieron en participar. Hospital “Hermanos Ameijeiras”. Periodo: julio 2016-julio 2017. Resultados: Del grupo estudiado 72,2% tenía hipertensión arterial. El 35,2 % de los que fumaban y el 100 % de los no fumadores no tenían intoxicación por monóxido de carbono. Los niveles de carboxihemoglobina eran ligeros en 70,4 % de los fumadores y el 100 % de los no fumadores. El infarto del miocardio agudo con elevación de ST se produjo en el 51,9 % de los fumadores y Angina Inestable en  52,9 de los no fumadores. Un 35,2% de los fumadores tuvo lesión de un vaso y el 44,1 % de los no fumadores de tres vasos. Predominó lesión de DA en 38,9 % de los fumadores y de TCI en 44,1 % de los no. El 37 % de  fumadores tuvo alguna  complicación y en los no fumadores el 67,6 %. El 5,9% de los no fumadores falleció. Conclusiones: Ambos grupos mantuvieron niveles de monóxido de carbono en rango de no intoxicación, y ligeros de carboxihemoglobina. Predominó infarto del miocardio agudo con elevación del segmento ST en fumadores y angina inestable en  no fumadores. Estos últimos con mayor cantidad de lesiones de tres vasos y tronco coronario izquierdo  y mortalidad.

Daysi Luperon Loforte, Juan Adolfo Prohias Martínez, Ramón Claro Valdés, Alain Gutierrez Lopez, Susel Quesada Peña Quesada Peña, Ana Cepero Gil Cepero Gil
Pág(s):e939
500 lecturas
PDF
Evolución clínica de la endocarditis infecciosa en pacientes tratados con Meropenem

Introducción: La Endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad grave y potencialmente mortal. En nuestro país existen escasos estudios sobre el uso de Meropenem en estos pacientes.

Objetivo: Caracterizar las variables clínico-epidemiológicas en pacientes con diagnóstico de Endocarditis infecciosa tratados con Meropenem.

Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal con 41 pacientes con diagnóstico de EI, tratados con Meropenem, en el Hospital Clínico-Quirúrgico ¨Hermanos Ameijeiras¨; en el período comprendido entre enero del 2006 y enero del 2018. Se emplearon estadísticos descriptivos, se calculó la media, desviación estándar y porcientos.

Resultados: La edad media fue de 56,6 ± 17,1 años, predominando el grupo de edades de 50 a 69 años (43,9%), la Endocarditis infecciosa en válvula nativa izquierda (43,9) y el Estafilococo como germen más frecuente (43,9%). Se encontró como facto-res predisponentes más vinculados a la EI, la enfermedad valvular adquirida (34,1%) y las prótesis valvulares mecánicas (31,7%); siendo la vía oral la puerta de entrada más frecuente (36,6%). El índice de complicaciones fue elevado (78%), requiriendo trata-miento quirúrgico la mayoría de los pacientes; sin embargo, fue menor el número de fallecidos (26,8%), durante la evolución clínica.

Conclusiones: Se encontraron como factores predisponentes más vinculados a la EI, el sexo masculino, la edad entre 50 y 69 años, la enfermedad valvular adquirida y las prótesis valvulares mecánicas; siendo la vía oral la puerta de entrada más frecuente. El índice de complicaciones fue elevado por las características de la muestra estudiada. La mayoría de los pacientes requirió intervención quirúrgica. El tratamiento con meropenem fue beneficioso en el manejo de estos pacientes graves, con menor número de pacientes fallecidos durante la evolución clínica.

Mariam Gonzalez Gorrin, Carlos Ramos Emperador, Alain Gutierrez Lopez, Jose Alberto Nivar
Pág(s):e909
926 lecturas
PDF
Registro de coronariografía e intervención coronaria percutánea del CIMEQ de 1997 a 2019.Introducción: Un registro de cateterismo e intervención coronaria percutánea, es necesario para mejorar el desarrollo de los recursos humanos, los equipos y dispositivos. En Cuba no se han encontrado publicaciones oficiales de este tipo. Objetivo: Caracterizar los procedimientos de diagnóstico angiográfico e intervención coronaria percutánea (ICP) en el CIMEQ entre 1997 y 2019. Método: Estudio observacional descriptivo retrospectivo en el laboratorio de hemodinámica, con información obtenida del software Angycor y analizada en SPSS 20.0. Se utilizaron el número de coronariografía e ICP, índice ICP/Coronariografía, diagnóstico, edad, sexo, provincia, acceso arterial y tipo de dispositivo. Se respetaron las bases éticas de la declaración de Helsinki. Resultado: Se realizaron 10 974 coronariografías y 3 843 ICP. La edad media fue 57,95±11,95, el 72,1% de los enfermos fueron masculinos, el 55,3% con angina estable, el 53,0% por la arteria femoral y el 58,1% de La Habana.  El índice ICP/coronariografía de 0,10 en el año 1997 pasó a 0,53 en 2019. La vía de arteria radial fue principal vía de acceso desde el año 2013. Desde 1999 el uso del stent metálico convencional ha predominado. En 2004 se introdujeron los stent liberadores de medicamentos, en 2008 se logró utilizarlo en 27,8% de los enfermos. Conclusiones: Existe un incremento sostenido de las coronariografias e intervención coronaria percutánea. La mayoría de los enfermos son del sexo masculino y adultos mayores, con enfermedad coronaria estable. Se utilizan con mayor frecuencia la vía de acceso radial y el stent convencional.
Ronald Aroche Aportela, Ángel Gaspar Obregón Santos, Lázaro Isralys Aldama Pérez, Myder Hernández Nava, Ricardo Amador García Hernández, Ángel Yaniel Rodríguez Navarro
Pág(s):e1029
552 lecturas
PDF
Yadian Martínez Marrero, Roger Ravelo Dopico, Liz Odelnis Cruz Rodríguez, Yoanis Cárdenas Fernandez, Rosa Margarita Gato Ramos, Laura Evelyn Herrera González
Pág(s):e987
922 lecturas
PDF
Obesidad y mortalidad en hombres con insuficiencia cardiaca

Introducción: La insuficiencia cardiaca es una enfermedad devastadora por su alta mortalidad. La asociación entre obesidad y mortalidad en esta enfermedad resulta polémica. Objetivo: Evaluar la influencia de la obesidad en la mortalidad de los pacientes del sexo masculino con insuficiencia cardiaca crónica. Método: Se realizó un estudio prospectivo en 109 pacientes del sexo masculino atendidos en el Hospital Hermanos Ameijeiras por un periodo de diez años. Se estimó la probabilidad de estar libre de muerte, mediante el empleo del método de Kaplan Meier. Para identificar la asociación entre las variables clínicas y de pronóstico en relación a la mortalidad se determinó el riesgo relativo (RR). Para evaluar el valor pronóstico se utilizó el modelo de regresión de Cox, se determinaron Odd Ration (OR). Resultados: La probabilidad de sobrevivir al año de seguimiento para los obesos fue 0,86 y a los diez años 0,5; los de peso normal 0,69 al año y ninguno a diez años. La presencia de fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor a 40% se relacionó en el análisis univariado con el riesgo de muerte significativamente, p= 0,05; RR: 7,14 (IC-95%: 1,18-43,1). El riesgo proporcional de mortalidad en el tiempo para los obesos presentó un coeficiente beta de - 180 y OR: 0,835. Conclusiones: La presencia de obesidad en los pacientes del sexo masculino con insuficiencia cardiaca crónica no aumentó la mortalidad, tuvieron mejor supervivencia a cinco años.

 

Caridad Chao Pereira, Julio Arturo Martínez Figueroa, Angela Rosa Gutierrez Rojas, Snayder José Pérez Goelkel, Yamile Roselló Azcanio
Pág(s):e1003
1118 lecturas
PDF
Uso de la estreptoquinasa en el tratamiento trombolítico del infarto agudo de miocardio. Hospital Enrique Cabrera. 2018.

Introducción: En Cuba la estreptoquinasa es el tratamiento farmacológico de elección del infarto agudo de miocardio (IMA) sin embargo, se reporta infrautilización en atención primaria. Objetivos: Describir la prescripción y seguridad de estreptoquinasa recombinante (ER) en el IMA con elevación del segmento ST (IAMCEST) y qué factores pudieran influir en su baja utilización. Método: Estudio descriptivo transversal, de utilización de medicamentos, tipo indicación prescripción y de factores que condicionan la prescripción con elementos de consecuencias prácticas, con técnicas cualitativas y cuantitativas. El universo de estudio fueron 123 pacientes con IAMCEST del Hospital Enrique Cabrera en 2018.
Resultados: Predominó el sexo masculino (73.2 %); el grupo etario de 45 y 59 años (36,6 %). El lugar del primer contacto medico (PCM) fue el policlínico en 58.5 % de los casos, y de ellos 57.7% no recibió trombolítico. La principal causa fue el IAM de más de 12 horas (45.5%). El 36.7% de los casos transcurrió de 7 a12 horas entre el PCM y el inicio de la trombolisis. Esta fue efectiva en el 60 %. Se sospecharon 54 reacciones adversas a la ER en 31 pacientes, siendo moderadas el 74.7 % y probables el 72.2%; predominó la hipotensión arterial (33.3%). Conclusiones. La prescripción de la estreptoquinasa en los pacientes que acudieron al Hospital Enrique Cabrera no se realiza de forma apropiada y existe riesgo moderado con el tratamiento con estreptoquinasa. Los médicos de atención primaria de del municipio Boyeros refieren una baja utilización de trombolisis prehospitalaria con estreptoquinasa.

Taimara Pérez Rivera, Ana Julia García Milian
Pág(s):e1024
3858 lecturas
PDF

Artículo de Revisión

Suilbert Rodríguez Blanco, Lázara Mirta Pérez Yanez, José M. Aguilar Medina
Pág(s):e1014
1224 lecturas
PDF
José Fernandez Montequin, Manuel Bazán Milián
Pág(s):e936
739 lecturas
PDF
Entrenamiento Aeróbico y de Fuerza Combinado comparado con Aeróbico solamente en la Rehabilitación de Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

Objetivo: comparar la influencia del entrenamiento aeróbico y de fuerza combinados (EAFC) con el entrenamiento aeróbico sobre variables relevantes de la rehabilitación cardíaca (RC) en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC). Método: Realizamos una revisión de revisiones sistemáticas y meta-análisis en PubMed y Web of Science hasta marzo de 2020. Se utilizó la herramienta ‘Assessment of Multiple Systematic Reviews 2’ (AMSTAR-2) para evaluar la calidad metodológica de los estudios. Resultados: se identificaron un total de 600 artículos, de los cuales 5 se seleccionaron para esta revisión. En los estudios incluidos se identificaron un total de 16 intervenciones diferentes con 409 pacientes (rango edad media = 51-70 años) con IC y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida. Un estudio presentó nivel de confianza alto y 4 estudios presentaron nivel de confianza moderado (AMSTAR-2). El EAFC presentó mejoras significativas sobre la calidad de vida y la fuerza muscular en comparación al entrenamiento aeróbico. No se encontraron diferencias significativas al comparar los efectos de los entrenamientos sobre la capacidad aeróbica, fracción de eyección del ventrículo izquierdo y pendiente de ventilación minuto/producción dióxido de carbono. Conclusiones: El EAFC es una intervención de ejercicio adecuada en la RC de pacientes con IC, potenciando las mejoras sobre calidad de vida y fuerza muscular en comparación al entrenamiento aeróbico. Son necesarios estudios que analicen los efectos del EAFC según característica del entrenamiento, edad, severidad de la IC y tratamiento farmacológico.

Bruno Bizzozero Peroni, Valentina Díaz Goñi
Pág(s):e970
959 lecturas
PDF
Amalia Teresa Peix González
Pág(s):e977
842 lecturas
PDF

Artículo Especial

Ángel Obregón Santos, Leonardo López Ferreiro, Ronald Aroche Aportela, José Manuel Aguilar Medina, Ramón González, Juan Carlos Ramiro Novoa, Rosendo Ybargollín Hernández, Abel Salas Fabré
Pág(s):e1059
1135 lecturas
PDF

Presentación de Casos

Ángel Obregón Santos, Ronald Aroche Aportela, Lázaro Aldama Pérez, Aylen Pérez Barreda, Angela Castro Arca, Elena Vila García
Pág(s):e942
432 lecturas
PDF
Liliam Gretel Cisneros Sánchez, Tadiana Antuña Aguilar, Juan Orlando Morales Torres, Annia María Carrero Vázques, Rosa María Martínez Peró, Geovedy Martínez García
Pág(s):e956
1068 lecturas
PDF
Osmin Castañeda Chirino, Michel Cabrera Ortega, Frank Martínez López, Jesús Castro Hevia, Roylan Falcón Rodríguez, Katherine de la Vega Valcárcel
Pág(s):e1047
452 lecturas
PDF
Guillermo Alberto Perez, Aygun Rzayeva, Carlos Fonseca Gómez, Jorge Frank Hernández Carballo, Rigoberto Betancourt Nápoles, Dalsy Torres Ávila
Pág(s):e1037
24930 lecturas
PDF

Carta al Editor

Amet Amat Aliaga, Reinaldo de la Noval Garcia., Damaris Hernandez Veliz
Pág(s):e1001
298 lecturas
PDF