Trombosis venosa y cáncer: un acercamiento a la epidemiologia, diagnóstico y tratamiento
Palabras clave:
trombosis venosa, cardiotoxicidad, cancerResumen
La enfermedad trombo embolica venosa, que acecha en forma pérfida al paciente que padece de algún tipo de cáncer, presenta aun aristas de enfoques de diagnóstico y terapéutica por consolidar en el conocimiento de los facultativos dedicados a la atención de estas entidades. Lo aquí recogido, hace un esbozo de datos concretos de la epidemiologia, de los pasos de diagnósticos establecidos, con sus señalamientos necesarios, así como de los avances logrados en el tratamiento de la enfermedad trombo embolica venosa, citando los adelantos científicos más actuales, en donde se destacan los Nuevos Anticoagulantes Orales, así como la trombectomia por el Angiojet reolitico.
Descargas
Citas
Metharom P, Falasca M, Berndt MC. The History of Armand Trousseau and Cancer-Associated Thrombosis. Cancers 2019;11:158 doi:10.3390/cancers11020158
Varki A. Trousseau´s syndrome: multiple definition and multiple mechanisms. Blood 2007;110:1723-9.
Prandoni P, Lensing AWA, Piccioli A, et al. Recurrent venous thromboembolism and bleeding complication during anticoagulant treatment in patient with cancer and venous thrombosis. Blood 2002; 100:3484-8.
Soria, Jose M. et al. Multivariable clinical-genetic risk model for predicting venous thromboembolic events in patients with cancer. British Journal of Cancer, 19 de marzo de 2018.
S. V .Konstantinides.- Diagnosis of pulmonary embolism: progress after many YEARS. PubMed DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(17)31291. 23 May 2017.
Lee AY, Kamphuisen PW, Meyer G, et al; CATCH Investigators. Tinzaparin vs warfarinfor treatment of acute venous thromboembolism in patients with active cancer: a randomized clinical trial. JAMA. 2015 Aug 18. 314(7):677-86. [Medline].
Minet C, Potton L, Bonadona A, et al. Venous thromboembolism in the ICU: maincharacteristics, diagnosis and thromboprophylaxis. Crit Care. 2015 Aug 18. 19:287.[Medline].
Kakkar AJ. Prevention of venous thromboembolism in the cancer surgical patient. J Clin Oncol 2009;27:4881-4.
Francis CW. Prevention of venous thromboembolism in hospitalized patients with cancer J Clin Oncol 2009; 27:4874-80
Kearon C, Kahn SR, Agnelli G, Goldhaber S, Raskob GE, Comerota AJ. Antithrombotic therapy for venous thromboembolic disease: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines (8th Edition). Chest. 2008 Jun. 133(6Suppl):454S-545S. [Medline].
Marcello Di Nisio, Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la TVP de las piernas y de la EP. : The Lancet 6736(16)30514-
KM Burgazli, Trombosis venosa profunda y nuevos anticoagulantes orales: revisión clínica European Review for Medical and Pharmacological Sciences 2013; 17: 3123-3131 .
G. Agnelli, Direct Oral Anticoagulants for Thromboprophylaxis in Ambulatory Patients with Cancer. n engl j med 380;8 nejm.org February 21, 2019 781
Turner T et al:- El filtro de vena cava inferior en TVP aumenta la mortalidad. JAMA Network Open. 2018;1(3):e180452. doi:10.1001/jamanetworkopen.2018.0452
F. G. Botella.- Las trombosis venosas profundas distales de los miembros inferiores: un problema controvertido Angiologia. 2016;68:235-41
Song XJ, et al. The Efficacy and Safety of AngioJet Rheolytic Thrombectomy in the Treatment of Subacute Deep Venous Thrombosis in Lower Extremity. Ann Vasc Surg. 2019 Jul;58:295-301.
Najjar PA, Implementation of a Comprehensive Post-discharge Venous Thromboembolism Prophylaxis Program for Abdominal and Pelvic Surgery Patients J Am Coll Surg. 2016;223:804-813.
Al-Hakim R, et al. Continuous Aspiration Mechanical Thrombectomy for the Management of Submassive Pulmonary Embolism: A Single-Center Experience. J Vasc Interv Radiol. 2017 Oct;28(10):1348-1352.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).