Ene-Mar

Tabla de contenidos

Editorial

Adrian Naranjo Dominguez, Alexander Valdés Martín
Pág(s):e951
2803 lecturas
PDF

Normas de Publicación

Adrian Naranjo Dominguez, Alexander Valdés Martín, Iria Crespo, Vanessa Larrinaga Sandrino, Eduardo Rivas Estany
Pág(s):e935
139 lecturas
PDF

Artículos originales

Suilbert Rodríguez Blanco, Abel Y. Leyva Quert, José M. Aguilar Medina, Pedro M Collazo Rodriguez, Enmanuel Hernandez Valdes, Juan Carlos Perez Guerra, Thania Ruiz Camejo
Pág(s):e910
1312 lecturas
Espironolactona como alternativa farmacológica para la prevención de la reestenosis intrastent metálico convencional

Introducción: La cardiopatía isquémica constituye la primera causa de muerte en muchos países incluído Cuba. La angioplastia coronaria transluminal percutánea con colocación de stent metálico constituye una alternativa terapéutica, sin embargo la reestenosis intrastent constituye un problema no resuelto. Elementos teoricos indican que el tratamiento con Espironolactona pudiera ser beneficioso en este contexto.

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de la Espironolactona en pacientes tratados mediante intervencionismo coronario percutáneo con implantación de stent metálicos convencional.

Diseño metodológico: Se realizó un ensayo clínico, aleatorizado, controlado y abierto. Se incluyeron 189 pacientes adultos tratados mediante intervencionismo coronario percutáneo con implantación de stent convencional, en el servicio de Cardiología del Hospital Hermanos Ameijeiras, en el periodo comprendido a partir de enero de 2016 hasta enero de 2017. Se asignaron los pacientes aleatoriamente a dos grupos (con Espironolactona, sin espironolactona).  

Resultados: En el grupo con Espironolactona se redujo de forma significativa la necesidad de nueva revascularización de la lesión diana (p 0,000 y RR 3,33) (6,4% frente a 30,5%) y el infarto no fatal (p 0,023 y RR 2,2) (4,3% frente a 13,7%). En estos pacientes la supervivencia libre de nueva revascularización y de infarto no fatal fue significativamente mayor.

Conclusiones: La Espironolactona es efectiva en los pacientes con stent convencional pues reduce la necesidad de nueva revascularización y el infarto no fatal, incrementa la supervivencia libre de estos eventos y además constituye un factor protector.

 

Alain Gutierrez Lopez, Abel Yoandi Leyva Quert, Giovanny Ponte González, Suilbert Rodríguez Blanco, Jose Manuel Aguilar Medina, Lázara Mirta Pérez Yanez, Daysi Luperón Loforte, Tania Hidalgo Costa
Pág(s):e908
1475 lecturas
Riesgo cardiovascular antropometrico de estudiantes universitarios.

La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de morbilidad y  mortalidad asociado con la obesidad. El IMC ofrece información útil que permite la evaluación global de la adiposidad, mientras que la circunferencia de la cintura (CC) e índice cintura/estatura (ICE) valoran la adiposidad abdominal como predictores de riesgo cardiovascular. Con el objetivo  de determinar el riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios, se realizó un estudio descriptivo transversal de 433 estudiantes regulares  (161 hombres y 272 mujeres), entre 18 y 40 años de edad  del periodo académico 2018 de las facultades de Ciencias de la Salud, Ingeniería Agronómica, Ciencias Administrativas y Económicas. Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. La metodología utilizada fue la evaluación antropométrica: peso, talla, IMC (OMS 2015), CC (OMS,2000), ICE (Aswell, 2012) e IMC-CC(ATP III, 2001). A través de un muestreo aleatorio simple. Análisis: Chi-cuadrado, Correlación de Pearson. Programa Estadístico (SPSS 23). Los resultados evidencian: hombres= edad: 21,3± 3,3 años; IMC: 24,8±4,4 kg/m2; CC: 83,9 ±11,2 cm y el ICE: 0,49±0,06. En las mujeres: edad: 21,3± 3,4 años; IMC: 23,5±4,8 kg/m2, CC: 76,2 ±10,0 cm (p=0,000) y el ICE: 0,47±0,06 (p=0,002); El estado nutricional según IMC: hombres: Normal:44,7%; sobrepeso: 21%; obesidad: 10,6%y déficit:7,8%.En mujeres: Normal: 58,8%; sobrepeso:37,3%; obesidad:  9,6%  y déficit: 10,7% (p=0,013); RCV= Hombres 46% y mujeres 33,8 % (p=0,012). IMC- CC = Hombres 55,9 % presentó RCV, distribuidos riesgo aumentado: 29,8%, alto:  15,5%, muy alto: 8,7% y 1,9% extremadamente alto; en mujeres 55,9 % riesgo aumentado=22,1%, alto: 5,1%, muy alto: 8,5% y 4 1,5% extremadamente alto (p=0,002). Se concluye que este grupo de estudiantes universitarios presenta un alto riesgo para el desarrollo  de la obesidad abdominal como factor de riesgo cardiovascular.

                                                                                                

Johanna Elizabeth Alcivar Alcivar, Nelson Alfredo Campos Vera, Willian Eduardo Plua Marcillo, Marilin Peña Garcia, Hazel Ester Anderson Vásquez
Pág(s):e921
1435 lecturas
PDF
Caracterización de la mortalidad en cirugía cardiaca.

Introducción. La mortalidad es uno de los indicadores más importantes para evaluar procedimientos, técnicas, políticas y calidad de todas las acciones de cualquier sistema de salud. Material y método. se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal de carácter prospectivo en el servicio de anestesiología del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, en 2018, en pacientes intervenidos quirúrgicamente. Se describió la relación de la mortalidad con variables demográficas, diagnóstico quirúrgico y tipo de intervención, así como morbilidad posoperatoria y riesgo de mortalidad. Resultados. De 34 fallecidos predominó el sexo masculino y entre 66 y 75 años fallecieron 20 pacientes (58.82%). La cirugía valvular presentó más fallecidos 14 para un 41.17%. Tanto la revascularización miocárdica como la sustitución valvular presentaron la misma mortalidad (32.35%) entre los fallecidos. El shock cardiogénico fue la complicación más frecuente. La edad, fracción de eyección deprimida, sexo masculino y los tiempos de paro anóxico y circulación extracorpórea prolongados se asociaron con una alta predicción de mortalidad. Conclusiones. El tipo de cirugía y de intervención quirúrgica pueden ser variables que no se asocian a mortalidad. La edad mayor de 65 años, sexo masculino, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo deprimida y los tiempos de paro anóxico y circulación extracorpórea prolongados pueden predecir un desenlace fatal.

Luis Leonel Martínez Clavel, Sergio Felipe Dávila Cabrera, Pedro Eduardo Nodal Leyva, Marvin Alexis Hernández Román, Antonio de Arazoza Hernández, Jorge Alonso Valdéz
Pág(s):e911
1683 lecturas
PDF

Artículo de Revisión

Consenso mundial sobre las guías de intervención para rehabilitación cardiaca

Introducción:La rehabilitación cardiovascular (RCV) se considera como un modelo de atención integral que representa una continuidad en la prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares con múltiples beneficios.

Objetivo: Unir las diferentes guías a nivel mundial para lograr determinar la existencia de un consenso mundial para la atención de los pacientes en rehabilitación cardiaca.

Materiales y métodos: Se realizaron búsquedas de las guías de diferentes países de todo el mundo, desde el año 2000 hasta Diciembre del año 2018. Dicha búsqueda fue realizada en diferentes bases de datos como: Scielo, Medline, Medscape, PubMed Central, EMBASE, Redalyc, DOAJ y OVID; también, se realizaron búsquedas en revistas especializadas y/o organizaciones académicas y científicas de 21 países.

Resultados: Se encontraron 28 guías y/o documentos de 21 países diferentes a nivel mundial. Dichos documentos de RCV en EE.UU., Canadá y Europa recomiendan que los pacientes pasen del ejercicio aeróbico de resistencia moderada a vigorosa a lo largo del programa. Sin embargo, aquellos en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda especifican ejercicios de menor intensidad y menos evaluación técnica de la capacidad funcional. Además, el 50% de los documentos recolectados, no presentan recomendaciones especiales y las que si, no dan recomendaciones especificas sobre su prescripción e intervención.

Conclusiones: Existe un consenso donde se menciona que la RCV genera mejoras en la capacidad funcional, la fuerza física, factores de riesgo cardiovascular y calidad de vida. Pero, se evidencia una ausencia de recomendaciones globales sobre la intensidad y tipo de ejercicio en el entrenamiento de fuerza y HIIT en el área de rehabilitación cardíaca.

Javier Pereira Rodriguez, Devi Geesel Peñaranda Florez, Ricardo Pereira Rodriguez, Ximena Velásquez Badillo, Juan Camilo Quintero Gómez, Karla Noelly Santamaría Pérez, Oscar Alejandro Sanchez Cajero, Jesús Alberto Avendaño Aguilar
Pág(s):e864
5127 lecturas

Artículo de opinión

Sergio Felipe Dávila Cabrera, Luis Leonel Martínez Clavel, Marvin Alexis Hernández Román
Pág(s):e953
4715 lecturas
PDF

Presentación de Casos

Alexander Santos Pérez, Amarilys Valero Hernández, Ariel Ariel Carmona Pérez, Milayda Victoria Rodríguez Soto
Pág(s):e885
1047 lecturas
Tomás Carlos Méndez Peralta, Luís Mariano De Lima Domingos, Miguel Bernardino Antunes Vicente, Roger Ravelo Dopico, Guillermo De las Mercedes López Prades, Hamilton Alarcón Da Costa Melanchton, Kassefo Filipe Pereira Inglês
Pág(s):e881
837 lecturas
Yassel Arias Otamendy, Geordan Goire Guevara, Annia de la Caridad Aguirre Ruiz, Georbis Calzado Fournier, Rosa Nelly Vazquez Vilanoba,, Dianne Bolivar Vera
Pág(s):e889
1978 lecturas
PDF
Alfredo Mario Naranjo, Elsa Fleitas Ruisanchez, Gilberto Bermúdez Gutiérrez, Midael Gámez Colombié, Francisco Díaz Ramírez.
Pág(s):e917
691 lecturas
PDF

Carta al Editor

Mayra Valdivia-Herrera, Jessica Rosales-Medina, Diego Chambergo-Michilot, Fernando M. Runzer-Colmenares
Pág(s):e927
521 lecturas
PDF
Waldo Antonio Milian Paula
Pág(s):e941
141 lecturas
PDF