Volumen 26, No 1 (2020).
Ene-Mar
ISSN: 1561-2937
Rodríguez Blanco, S et al.
Valor del índice neutrófilo-linfocitario en la predicción de
http://www.revcardiologia.sld.cu/
2
la severidad de enfermedad arterial coronaria Introducción
as enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad en el mundo y dentro de estas la causa isquémica ocupa el
primer lugar. La mayoría de los eventos cardiacos isquémicos están relacionados con desestabilización o progresión de lesiones coronarias ateroscleróticas. Se ha demostrado el importante papel que juega la inflamación en las enfermedades cardiovasculares y dentro de estas en el proceso de desestabilización y progresión de la lesión aterosclerótica, base estructural de la enfermedad arterial
coronaria (EAC).
1,2
La disfunción endotelial relacionada con la presencia de placas aterogénicas coronarias se asocia a un proceso inflamatorio que genera aumento de los neutrófilos y
disminución
de
linfocitos
en
sangre
periférica.
La
disminución del recuento de linfocitos es
resultado del
aumento corporal de cortisol y catecolaminas, generado por
el estrés físico,
3,4
y también se ha implicado la apoptosis
celular.
5
Estos regulan la respuesta inflamatoria y tienen un
efecto inhibidor sobre la aterosclerosis.
6
Por otro lado, el
aumento de los neutrófilos se relaciona con el metabolismo lipídico, la necrosis e inflamación y la secreción de citoquinas, secretan mediadores inflamatorios como la enzima proteolítica elastasa que produce degradación de la
membrana basal en la pared vascular y daño endotelial.
8
Una mejor expresión de este estado inflamatorio es el índice
neutrófilo-linfocitario (INL), que
ha demostrado ser un
importante marcador inflamatorio y un predictor potencial
de riesgo cardiovascular.
Ahmet Hakan y colaboradores
demostraron la asociación entre los niveles de INL y la morfología de la placa coronaria evaluada por tomografía coronaria.
Justificación del problema :
La lesión aterosclerótica coronaria es la base estructural de la enfermedad coronaria isquémica, primera causa de muerte en muchos países. Se deben buscar marcadores no invasivos de daño ateroscleróticos que se acerquen a la predicción de la presencia y severidad de enfermedad arterial coronaria. En este sentido el INL ha emergido como un biomarcador de riesgo cardiovascular el cual tiene características favorables: fácil determinación, económico, rutinariamente utilizado, reproducible y ampliamente disponible en todos los centros del país.
Problema científico:
¿ Cuál será el valor del índice neutrófilo-linfocitario en la predicción de la severidad de enfermedad arterial coronaria?
Objetivo General:
Evaluar la asociación entre el índice neutrófilo-linfocitario y la severidad de enfermedad arterial coronaria.
Diseño metodológico
Tipo de investigación: Descriptiva-correlacional y prospectiva. Evalúa asociaciones y brinda estimaciones de indicadores de valor pronóstico.
Período y lugar: Hospital Hermanos Ameijeiras, La Habana, Cuba. De enero a agosto de 2019.
Participantes :
Criterios de inclusión: Pacientes mayores de 18 años a los
que se les realice coronariografía diagnóstica.
Criterios de exclusión: Disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo severa (fracción de eyección <30%).
Cirugía de revascularización miocárdica en los 3 meses
anteriores.
Enfermedad
pulmonar
grave.
Neoplasia.
Tratamiento de quimioterapia. Desorden Hematológico
Crónico . Terapia con corticosteroides en el último año.
Enfermedad
inflamatoria
crónica.
Infección
activa
al
momento del proceder.
Muestra: Conformada por 511 pacientes de forma consecutiva que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión en este período señalado.
Variables:
-Índice neutrófilo- linfocitario: Se definió como el cociente
entre el valor absoluto de neutrófilos y el valor absoluto de
linfocitos. Éste se determinó previo al proceder, hasta 7 días.
Se dividió según los valores en 3 grupos: menor de 2; entre 2
y 3; y mayor de 3.
-Severidad de la EAC: se definió como, sin enfermedad coronaria, enfermedad de 1 vaso, 2 vasos o 3 vasos. Según la presencia de lesión mayor de 50 % en los vasos principales.
-SYNTAX score: Según la puntuación de este. Se dividió en 2 grupos; intermedio con puntuación entre 22 y 32 puntos y alto con más de 32 puntos.
-Se estudiaron otras variables clínicas.
Consideraciones éticas:
Este estudio clínico fue conducido de acuerdo con todo lo establecido en la Declaración de Helsinki. Se informó a los pacientes involucrados sobre las características del mismo y se pidió el consentimiento de participación.
Técnicas y procedimientos:
Análisis automático del leucograma: Se realizó en un equipo de hemograma automatizado Pentra-DX NEXUS. Analizador hematológico completamente automatizado para