Nitratos orgánicos en su segundo siglo
Palabras clave:
NITROGLICERINA/farmacología, NITROGLICERINA/efectos adversos, NITROGLICERINA/farmacocinética, NITROGLICERINA/uso terapéutico, ANGINA PECTORIS, CIRCULACION CORONARIA, DINITRATO DE ISOSORBIDE, INFARTO DEL MIOCARDIO, INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.Resumen
Se hizo una revisión actualizada de los nitratos orgánicos que tienen casi un siglo y medio de introducidos en la terapéutica de la cardiopatía isquémica. Este grupo de drogas induce la formación de óxido nítrico en la célula del músculo liso arterial y así provoca un aumento en los niveles de guanosín monofosfato cíclico, que a su vez, reduce las concentraciones citosólicas de ión calcio lo que causa vasodilatación principalmente venosa. La reducción del retorno venoso al corazón disminuye el trabajo cardiaco y el consumo de oxígeno miocárdico. Su eficacia clínica está ampliamente demostrada, por lo que continúan siendo medicamentos de primera línea en el tratamiento de diversas afecciones cardiacas. Un efecto adverso muy importante es la tolerancia, la cual ha llevado a la búsqueda de combinaciones terapéuticas de nitratos para lograr su reducción. No obstante, parece ser que lo fundamental es lograr un período libre de nitratos, reducir la dosis a la mínima y evitar algunas formas farmacéuticas de larga duración que provocan la aparición de este evento. Parece razonable asumir que ocurra tolerancia cruzada entre nitratos, lo que restaría eficacia al tratamiento de las crisis anginosas. Otro efecto adverso es el síndrome de supresión que puede ser causa de un aumento de la frecuencia y gravedad de las crisis isquémicas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).