Abr-Jun

Tabla de contenidos

Editorial

Alexander Valdés Martín, Adrian Augusto Naranjo Domínguez, Iría Crespo Carracedo
Pág(s):141-144
490 lecturas
PDF

Artículos originales

Rehabilitación precoz del infarto agudo del miocardio en la Unidad de Cuidados Intensivos de adultosIntroducción: La rehabilitación médica según la Organización Mundial de la Salud es el conjunto de todas las medidas utilizadas para restituir en un minusválido las condiciones que le permitan ocupar por sus propios medios un lugar lo más normal posible dentro de la sociedad. Objetivo: Evaluar la efectividad de la rehabilitación cardíaca precoz en la seguridad del paciente con Infarto Agudo del Miocardio. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo-transversal en la Unidad de Cuidados Intensivos de adultos del Hospital General Docente “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Baracoa- Guantánamo, desde el 2014 al 2017. Se obtuvo una población de 96 pacientes por el método aleatorio simple. Las variables fueron: edad, sexo, cuidados específicos de enfermería como tratamiento de rehabilitación cardíaca y estado al egreso, para la efectividad de la rehabilitación cardiaca se aplicó prueba de binomial. El dato primario se adquirió a través de la revisión de las historias clínicas. Resultados: Predominó los mayores de 60 años con 58,3%, 62,5% perteneció al sexo masculino. El 17,7% realizó algunas complicaciones y fallecieron, Sobrevivió el 82,3% que se le brindó rehabilitación cardíaca. La rehabilitación precoz obtuvo una evolución favorable. Conclusiones: Predominaron los mayores de 60 años con IMA, influyó el sexo masculino sobre el femenino. De la muestra en estudio más del 70% de los pacientes que se le brindaron cuidados de enfermería encaminados a la rehabilitación precoz, resultaron vivos y una evolución favorable, donde existió diferencia binomial; dándole satisfacción a las necesidades afectadas de estos pacientes
Reudis Durán Rodríguez, Gabriela Arce García, Irayma Cazull Imbert, Vanessa Fernanada Cadena Pino
Pág(s):145-156
1151 lecturas
PDF
Efectos del ejercicio físico en adultos mayores hipertensos de un área de salud

Introducción y Objetivos: El riesgo de presentar cifras de tensión arterial (TA) elevada se incrementa conforme avanza la edad. Se realizó un estudio con el objetivo de determinar el efecto de un plan de ejercicios físicos sobre la hipertensión arterial (HTA) y otros factores de riesgo asociados a dicha enfermedad en adultos mayores hipertensos de un área de salud. 

Método: Se realizó un estudio prospectivo en 36 adultos mayores hipertensos de un área de salud del policlínico René Bedia, Santiago de las Vegas, Boyeros, La Habana, entre enero de 2016 y febrero de 2017, a los cuales se les aplicó un esquema de ejercicios físicos terapéuticos. A partir de ahí se chequearon cada tres meses los valores de TA, frecuencia cardiaca (FC) y factores de riesgo que pudieran estar asociados a la HTA, para determinar la influencia del ejercicio físico. 

Resultados: El plan de ejercicios físicos influyó de forma significativa en la reducción de las cifras de TA, en el descenso de la FC basal, en la reducción de las cifras de glucemia y del índice de masa corporal (p < 0.001 en todos); no así en las de colesterol (0,08) y triglicéridos (0,07). Los fumadores no lograron descensos significativos de la TA (p= 0,061).    

Conclusiones: El ejercicio físico en los adultos mayores hipertensos contribuyó de manera directa en el control de las cifras de TA y de otros factores de riesgo que se asocian a esta enfermedad, como la alteración de la glucosa y la obesidad. 

Ediunys Carrazana Garcés, Liliam Gretel Cisneros Sánchez, Agustín Paramio Rodríguez
Pág(s):157-171
1356 lecturas
PDF
Intervencionismo coronario percutáneo en oclusiones totales crónicas

Introducción:El tratamiento percutáneo de las oclusiones totales crónicas sigue siendo un reto para el cardiólogo intervencionista. A pesar de los numerosos e importantes avances, la tasa de recanalización exitosa de las oclusiones totales crónicas sigue siendo baja. Por ello son consideradas como la “última frontera del intervencionismo coronario”.

Objetivos:Identificar predictores clínicos y angiográficos de fracaso en los pacientes con oclusiones totales crónicas tratados por intervencionismo coronario percutáneo.

Método:Estudio observacional, analítico y transversalde los pacientes con diagnóstico de oclusión total crónica tratados por intervencionismo coronariopercutáneo en el período 2013-2017. Se incluyeron 252 pacientes y se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y angiográficas como localización de la oclusión total crónica, presencia de lesiones en otras arterias coronarias y resultado angiográfico del intervencionismo. Se aplicaron las pruebas estadísticas Chi Cuadrado y t-student según el tipo de variable y un modelo de regresión logística para la obtención de las razones de probabilidad.

Resultados:La edad media de la serie fue 60,3 ± 9,8años, predominóel género masculino (71%). El 50% los pacientes presentaban ocluida de forma crónica la coronaria derecha. La localización en el segmento medio fue la que más se intentó revascularizar (44,8%).  En el 67 % de los casos el resultado fue exitoso y solo el 4,7 % presentaron complicaciones, donde la la disección coronaria fue la más presente. La Diabetes Mellitus (OR-2,3), la Dislipidemia (OR-3,4), el antecedente de infarto del miocardio (OR-3,6) y la presencia de enfermedad de otros vasos (OR-2,8)se relacionaron significativamente con el fracaso de la apertura de la oclusión total crónica.

Conclusiones:El tratamiento de las oclusiones totales crónicas por intervencionismo coronario percutáneo es una opción terapéutica válida para los pacientes portadores de este tipo de lesión, aunque la presencia de factores de riesgo coronario y de lesiones significativas en otras arterias coronarias, disminuyen la tasa de éxito del proceder.

Alejandro González Veliz, Leonardo Hipólito López Ferrero, Lidia María Rodríguez Nande, Lorenzo Daniel Llerena Rojas, Emilio Alfonso Rodríguez, Piter Martínez Benítez
Pág(s):172-185
522 lecturas
PDF
Caracterización clínica y morfofuncional de los pacientes operados con defectos septales y valvulopatías mitral y aórtica.

Introducción: El estudio del corazón resulta imprescindible para la comprensión de varias enfermedades como los defectos septales y las valvulopatías que son causas de elevada mortalidad. Objetivo:Nos propusimos caracterizar a los pacientes clínica y morfofuncionalmente con defectos septales y cardiopatías valvulares mitral yaórtica operados en el quinquenio 2014-2018 en el Cardiocentro de Santiago de Cuba.Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el total de pacientes portadores de valvulopatías mitral y aórtica y defectos septales de ambos sexos. Se estudió todo el universo que ascendió a 567 enfermos, las variables estudiadas fueron anatómicas y clínicas. Resultados:El 58% de los defectos septales interatriales fueron bajos y en el septum interventricular mostró igual comportamiento en ambas porciones del tabique. Las principales alteraciones morfofuncionales y clínicas en las   estenosis aórticas fue la obstrucción de la salida de sangre del ventrículo izquierdo acompañado de disnea, en la insuficiencia aórtica predomino el paso diastólico de la sangre en sentido retrógrado y las palpitaciones .En las insuficiencias mitrales la regurgitación de la sangre y la fatiga y en las estenosis mitral el aumento de la presión en el atrio izquierdo y la disnea. Conclusiones: La situación anatómica predominante en los defectos septales atrial fue por debajo de la fosa oval y en los del tabique interventricular tuvieron similar comportamiento en ambas porciones del septum. Las alteraciones morfofuncionales de las válvulas determinaron las manifestaciones clínicas en los pacientes, contribuyendo al diagnóstico de la enfermedad.

Katherine Susana Hernández Cortés, Carmen Medina García
Pág(s):186-198
883 lecturas
PDF
Chen Shang, Damaris Hernandez Véliz, Marlene Ferrer Arrocha, Maylin Isabel Alonso Martínez, Héctor Pérez Assef
Pág(s):199-210
893 lecturas
PDF

Artículo de Revisión

Piter Martínez Benítez, Flor Heres Álvarez, Loipa Galán Martínez, Leonardo López Ferrero, Yanitsy Chipi Rodríguez, Omar González Greck
Pág(s):211-227
1955 lecturas
PDF

Presentación de Casos

Dixan Negreira Ochoa, Jose Perez Perez, Victor Raul Rodrigues Ramires, Duliesky Góngora Cortés
Pág(s):228-236
1852 lecturas
PDF
Geordan Goire Guevara, Abel Salas Faure, Yassel Arias Otamendy, Abel Yoandri Leyva Quert, Annia de la Caridad Aguirre Ruiz, Yaumara Knight Fernádez, Ronnie Arévalo Pérez, Yudiel González Guevara, Sandor Peña Oliva, Ayme Alberna Cardosa
Pág(s):237-245
2547 lecturas
PDF

Imágenes

Imagen de portada
Suilbert Rodríguez Blanco, Abel Y Leyva Quert, Giovannys Ponte González
Pág(s):246-247
144 lecturas
PDF