Ene-Mar

Tabla de contenidos

Notas desde la Redacción

Adrian Naranjo Dominguez, Alexander Valdés Martín
Pág(s):e1137
507 lecturas
PDF

Artículos originales

Relación entre la onda Q en el electrocardiograma y el área de necrosis en la resonancia magnética cardiaca en pacientes con diagnóstico de infarto de miocardio previo.

El tamaño del infarto del miocardio tiene implicaciones clínicas. El electrocardiograma ha sido una herramienta diagnóstica y pronóstica de gran importancia en pacientes con cardiopatía isquémica. Se plantea determinar la relación entre la onda Q en el electrocardiograma y el tamaño del infarto del miocardio evaluado por resonancia magnética cardíaca en pacientes con diagnóstico previo. El estudio es transversal, realizado entre 2017 y 2018 en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas y el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, universo de 93 pacientes. Se realizó resonancia cardiaca en equipo Magnetom Aera 1.5 T. El electrocardiograma clasificó los casos como infarto tipo Q y No Q. Se determinó la presencia y extensión de la necrosis teniendo en cuenta la trasnmuralidad y el número de segmentos afectados. Se aplicaron técnicas estadísticas básicas para el análisis de los resultados. Fueron 86 % hombres. En el 61,3 % se comprobó la existencia de necrosis miocárdica. La presencia de onda Q en el ECG tuvo una sensibilidad para diagnosticar necrosis miocárdica transmural de 69,7 % y una especificidad de 37,5 %. Mientras que la sensibilidad de la onda Q para el diagnóstico de infarto con afectación igual o mayor de 4 segmentos miocárdicos fue 64,3 % y especificidad de 20,7 %.. Los resultados confirman el uso del electrocardiograma para identificar la necrosis miocárdica previa aunque con limitaciones para definir su tamaño a partir de la transmuralidad y extensión.

Aylen Pérez Barreda, Oscar Alfonso Montero, Amalia Peix González, Yamilé Marcos Gutiérrez, Llimia Bencomo Rodríguez, Aniley Martínez González
Pág(s):e982
1615 lecturas
PDF
Alfredo Mario Naranjo Ugalde, Orestes Socarrás González, Eutivides Aguilera Sánchez, Dunia Bárbara Benítez Ramos, Alexander González Guillen, Mabel Elena Domínguez González
Pág(s):e1013
767 lecturas
PDF
Riesgo Cardiovascular Global en el consultorio 10 del Policlínico Mártires de Calabazar. Municipio Boyeros.

Introducción: La determinación del Riesgo Cardiovascular Global es la medida más eficaz y rentable, para establecer políticas de prevención para las enfermedades cardiovasculares.

Objetivos: Determinar el riesgo cardiovascular global en personas mayores de 40 años pertenecientes al consultorio 10 del Policlínico Mártires de Calabazar.  

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo de estudio lo constituyeron 553 personas, de ellas se estudió una muestra de 376, seleccionadas según un muestreo aleatorio simple. En el período de mayo del 2017 a mayo del 2018. Se realizó el cálculo del Riesgo Cardiovascular Global siguiendo los criterios de las tablas de predicción del riesgo cardiovascular global de la Organización Mundial de la Salud. Se presentó una tabla de frecuencias, y para la comparación de variables se utilizó la prueba estadística de Ji cuadrado.

Resultados: El 63,30% de personas estudiadas fueron de Riesgo Cardiovascular Global bajo. A medida que aumenta la edad de las personas, aumenta el Riesgo Cardiovascular Global. El sexo masculino presentó mayor riesgo. El 24,74% de las personas presentaron cifras de presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg. El 29,26% de las personas tienen cifras de colesterol por encima de 6 mmol/L.  

Conclusiones: Predomino el Riesgo Cardiovascular Global bajo. Los grupos de mayor edad fueron los de mayor riesgo, con predominio del sexo masculino. Las cifras elevadas de presión arterial sistólica, la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia son los factores de riesgo modificables que más se asociaron con el aumento del Riesgo Cardiovascular Global.

Agustín Paramio Rodríguez, Yanet Letrán Sarria, Roicell Lázaro Requesen Gálvez, Myder Hernández Navas
Pág(s):e1008
1080 lecturas
PDF
Factores Asociados a la Mortalidad Intrahospitalaria en pacientes con Hipertensión Pulmonar en el Postoperatorio de la Cirugía Cardiaca.

Introducción: La Hipertensión Pulmonar en el ámbito de la Cirugía Cardiaca es un factor de riesgo de complicaciones y mortalidad. Objetivo: Describir las características Clínicas y factores relacionados a la mortalidad de los pacientes con Hipertensión Pulmonar en el postoperatorio de la Cirugía Cardiaca. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, se estudiaron 92 pacientes con Hipertensión Pulmonar sometidos a cirugía cardiaca. Resultados: El 55,91% fue del sexo femenino vs 44,09% masculino. El 94,62% sobrevivió a la cirugía vs 5,38 % fallecidos, el 4,30% de estos últimos presentó doble lesión mitro aórtica. De los casos intervenidos el 33,33% tenía diagnóstico de insuficiencia mitral, el 31,18% estenosis y el 23,66% doble lesión mitro aortica. No existió relación significativa entre la etiología y la mortalidad (P= 0,123). El 76.34% fue a la cirugía con clase Funcional II, 22,58 % clase III y solo el 1,08 % clase I. Todos los fallecidos presentaron clase III. Existió relación significativa entre la clase funcional y la mortalidad (P=0,03). Hubo diferencias significativas entre horas de ventilación mecánica de los fallecidos (88 horas) y los que sobrevivieron (33,3 horas), (P= 0,00), así como en los tiempos de Circulación Extracorpórea 174,6 min vs 99,9 min (P=0.003). Existió diferencias significativas entre la función ventricular derecha (ESPAT) 19,3 mm vs 13,8 mm (P= 0,002). Conclusiones: Existe relación entre la mortalidad de los pacientes con hipertensión pulmonar y la clase funcional; los pacientes fallecidos mostraron más horas de ventilación mecánica, mayor tiempo de circulación extracorpórea y disminución del la función sistólica del ventrículo derecho.

Alain Alonso Herrera, Alina Ceballos Alvarez, Leonel Fuentes Herrera, Kelvis Perez Bravet
Pág(s):e1026
583 lecturas
PDF

Artículo de Revisión

Marleny Cruz Cardentey, Alain Gutierrez Lopez, Ana Mengana Betancourt
Pág(s):e1018
656 lecturas
PDF

Presentación de Casos

Maikel Santos Medina, Yurina Crúz Fernández, Erlinda Ricardo Mora
Pág(s):e1000
583 lecturas
PDF
Yasser Colao Jimenez, Frank Denys Padron Martinez, Juliette Suárez Lopéz, Jose Luis Machado Padilla, Manuel Nafeh Abi - Rezk, Miguel Q. Clemente Alfonso
Pág(s):e1007
2361 lecturas
PDF
Sintia Lelis Mamani Cala, Margarita Dorantes Sánchez, Osmín Castañeda Chirino
Pág(s):e1031
1603 lecturas
PDF

Imágenes

Imagen de portada
Yamilé Marcos Gutiérrez, Aniley Martínez González, Ángela Castro Arca, Aylen Pérez Barreda, Llimia Bencomo Rodríguez
Pág(s):e1102
150 lecturas
PDF
Imagen de portada
Alejandro González Veliz, Susel Ramos Busutil
Pág(s):e1118
140 lecturas
PDF

Carta al Editor

Mary Leivys Herrera Giró, Janette Oliva Herrera
Pág(s):e1041
203 lecturas
PDF
cristian antony ramos vera
Pág(s):e1097
530 lecturas
PDF
Raikel Fardales Rodríguez, Miguel Alejandro Rodriguez Ramos, Luis Alberto Castellanos Gallo
Pág(s):e1098
242 lecturas
PDF
Rosa María Martínez Peró, Liliam Gretel Cisneros Sánchez, Adaimara Olivera Martinez
Pág(s):e1092
1204 lecturas
PDF