Artículo de Revisión

 
Nelson Alfredo Campos Vera, Eduardo Rivas Estany, María Claudia Vinces Obando
 PDF
 
Geovanna Cedeño Pilco, Nelson Alfredo Campos Vera, Eduardo Rivas Estany
 PDF
 
Arian Jesús Cuba Naranjo, Ariel Sosa, Ana Esperanza Jeréz Alvarez
 PDF
 
José Leandro Pérez Guerrero
 PDF
 
Rehabilitación cardiovascular en pacientes en etapa pos-COVID-19

Introducción: La rehabilitación cardiopulmonar cuenta con un grupo multidisciplinario e interdisciplinario de diversas especialidades como fisiatras, cardiólogos, terapeutas, neumólogos, psicólogos, entre otros. El equipo de especialistas trabaja con los pacientes de manera individualizada para mejorar sus condiciones físicas y fisiológicas. Se aplica a pacientes con problemas cardíacos o pulmonares; se realizan evaluaciones y programas personalizados para la prevención y reducción de nuevas complicaciones cardiopulmonares. Debido a la alta prevalencia de pacientes con COVID-19 es necesario la aplicación adecuada del tratamiento rehabilitador cardiorrespiratorio con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes, lograr su integración a la sociedad y disminuir sus limitaciones invalidantes. Existen evidencias del manejo adecuado del ejercicio físico cardiorrespiratorio y la aplicación de las técnicas a nivel global para mejorar la higiene bronquial, aumentar la resistencia, fortalecer las paredes del aparato cardiovascular y mejorar el estado de salud de los pacientes.

Objetivo: Valorar la eficacia del ejercicio cardiorrespiratorio en pacientes en etapa pos-COVID-19.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de documentos científicos dedicada a la mejoría de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, mediante la terapia física. Para lo cual se revisaron las siguientes fuentes: PubMed, SciELO y Google Académico. Se seleccionaron artículos originales y revisiones sistemáticas, en el período del 2020 al 2022, en idiomas español e inglés, incluyendo como palabras clave ejercicio cardiorrespiratorio; enfermedades cardiovasculares, pos-COVID-19.

Conclusiones: Los autores de los artículos revisados coinciden en que existe una mejoría de todos los pacientes incorporados a la rehabilitación cardiopulmonar en etapa pos-Covid-19, lo que eleva su calidad de vida y mejora sus condiciones físicas.

Harold Pérez-Carrión Abiche
 PDF
 
Fibrilación auricular: pasado, presente y futuro

De las arritmias cardíacas con relevancia clínica, la fibrilación auricular es la más común y una de las principales causas de morbilidad y mortalidad cardiovascular, incluidos los eventos cerebrovasculares, la insuficiencia cardíaca y la muerte súbita. Su prevalencia global varía del 2 al 5 % en pacientes mayores de 60 años y aumenta al 10 % en los mayores de 80 años. Se realizó una revisión de la literatura cuyo propósito fue describir el diagnóstico y manejo de la fibrilación auricular en el pasado, presente y el futuro. El enfoque terapéutico se ha centrado en los fármacos anticoagulantes para la prevención de eventos cardioembólicos y el manejo antiarrítmico. Durante mucho tiempo el medicamento más utilizado fue la warfarina, pero ha sido desplazada progresivamente por los anticoagulantes orales directos que han demostrado ser más eficaces y seguros. En la estrategia antiarrítmica existen dos caminos: el control de la frecuencia cardíaca con fármacos como la digoxina (gran protagonista en el pasado), los betabloqueantes en el presente, los calcioantagonistas, la amiodarona, entre otros; o la estrategia de cardioversión farmacológica o eléctrica, manejo definitivo con aislamiento de venas pulmonares. Los epifármacos serán una alternativa viable para el manejo de la fibrilación auricular. Se visualiza que surjan dispositivos subdérmicos implantables que liberen el fármaco anticoagulante de manera continua y controlada, tal como ocurre con dispositivos similares usados en otros esquemas terapéuticos como los anticonceptivos subdérmicos, los parches de rivastigmina, la nitroglicerina o los analgésicos. Allí está el futuro de la terapia anticoagulante para prevenir los eventos tromboembólicos y disminuir las consecuencias de la fibrilación auricular.

Antonio Luis Castro Castro, Jesús David Parra Baron
 PDF
 
Calculadoras de riesgo cardiovascular y su aplicabilidad en la población adulta mayor de Cuba

Introducción: Ha habido gran controversia respecto a las mejores estrategias de prevención de la enfermedad cardiovascular en los ancianos, dado el bajo de número de pacientes de este grupo de edad incluidos en los ensayos clínicos de prevención.

Objetivos: Analizar diferentes tablas de predicción de riesgo cardiovasculares y discutir su aplicabilidad en la población adulta mayor cubana.

Métodos: Se realizó una revisión narrativa acerca de este tema. La búsqueda se efectuó consultando las bases de datos PubMed, Infomed y SciELO, las revistas nacionales e internacionales de alto impacto científico, provenientes de la American Heart Association, American College of Cardiology, Journals of the American College of Cardiology y European Society of Cardiology, sin restricción de fecha y en los idiomas español e inglés.

Resultados: En la actualidad se dispone de múltiples calculadoras para la evaluación de riesgo cardiovascular. Cada modelo integra diferentes variables con ciertos puntajes; por tanto, se han realizado estudios para comparar cuál calculadora es más asertiva, de acuerdo con los eventos que se presentan y, sobre todo, cuáles serían las más adecuadas al contexto de la población donde son aplicadas.

Conclusiones: A pesar de existir diferentes tablas de predicción de riesgo cardiovascular, no se dispone de un modelo definitivo de calculadora de riesgo para la población adulta mayor cubana, hoy en plena vejez demográfica.

Naifi Hierrezuelo Rojas, German Del Rio Caballero, Alfredo Hernández Magdariaga
 PDF
 
Técnica “no touch” de disección de la vena safena en la cirugía de revascularización miocárdica

Introducción: Hasta la fecha la vena safena interna es el injerto más empleado en la cirugía de revascularización miocárdica; por tanto, el estudio de los mecanismos relacionados con el proceso de oclusión de estos puentes y de las alternativas que mejoren su permeabilidad es un tema prioritario de investigación.

Objetivos: Describir los mecanismos implicados en la enfermedad del injerto venoso; exponer la técnica de disección “no touch” de la vena safena; comparar los resultados de la técnica convencional y “no touch”, según la preservación histológica y describir los resultados a largo plazo de la técnica “no touch,” teniendo en cuenta la permeabilidad del injerto.

Métodos: Se realizó una revisión de artículos científicos y de investigación, disponibles en las bases de datos de PubMed, en relación con la técnica de disección “no touch” de la vena safena interna.

Resultados: La enfermedad del injerto venoso cursa por tres etapas: trombosis temprana, hiperplasia intimal y desarrollo tardío de la aterosclerosis. La técnica “no touch” permite conservar el tejido perivascular que posibilita una manipulación atraumática. En el análisis histopatológico se observa preservación con la técnica “no touch” y alteración en diferentes grados con la técnica convencional. La permeabilidad del injerto por la técnica “no touch” es del 83 % a los 16 años.

Conclusiones: La preparación de la vena safena por la técnica “no touch” posibilita la excelente preservación de la integridad histológica. Los injertos de vena safena extraídos por técnica “no touch” tienen una alta permeabilidad a largo plazo.

Aurora Ramona Calzada Fajardo, Leonel Gamboa Hernández, Lilian Gómez Guirola, Roberto Núñez Fernández, Daisy Hernández Montalvo, Yanyexis Melendres Garay
 PDF
 
Tablas de predicción de riesgo cardiovascular empleadas en Cuba

Introducción: El riesgo cardiovascular global, definido como la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular grave en un determinado período de tiempo, se considera la mejor herramienta disponible en la atención primaria de salud para el abordaje de la enfermedad cardiovascular. En la actualidad se dispone de múltiples métodos de evaluación de riesgo; específicamente en Cuba se han utilizado cinco tablas.

Objetivo: Describir los resultados de los estudios realizados en Cuba con las tablas de predicción del riesgo cardiovascular global.

Métodos: Revisión no sistemática, a partir de la consulta de bases de datos y el empleo de los siguientes descriptores: enfermedad coronaria, factores de riesgo e hipertensión. De los resultados obtenidos se seleccionaron 29 artículos científicos originales que estiman el riesgo cardiovascular global en la población cubana.

Resultados: En Cuba han sido empleadas las siguientes tablas: la clásica de Framingham, la diseñada por la Sociedad Europea de Hipertensión y Cardiología, la de la Organización Mundial de la Salud/Sociedad Internacional de Hipertensión para la región de las Américas, subgrupo A, la de Gaziano sin laboratorio y la propuesta de la Guía cubana de Hipertensión Arterial. Con el empleo de estas tablas se han obtenido resultados heterogéneos, lo que puede asociarse a la disímil distribución de factores de riesgo, inclusión de sujetos con distinto nivel de dispensarización y al diseño del estudio empleado.

Conclusiones: Se debe diseñar una tabla de predicción de riesgo cardiovascular ajustada a la realidad epidemiológica de Cuba.

Marielys Grillo Martín, Natascha Mezquia de Pedro, Sergio González-Garcia
 PDF
 
Riesgo cardiovascular global: estudios realizados en la población cubana

Introducción: La determinación del riesgo cardiovascular global mediante tablas es la mejor herramienta para establecer políticas más eficientes de prevención de las enfermedades cardiovasculares. 

Objetivo: Determinar, mediante una revisión sistemática, los estudios realizados en la población cubana para evaluar el riesgo cardiovascular global, con las tablas de predicción de riesgo de la Organización Mundial de la Salud.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo observacional, consistente en una revisión sistemática. Se siguieron las directrices de la declaración PRISMA. Los términos de búsqueda consultadas fueron “riesgo cardiovascular global” y “población cubana”. Se combinaron los términos utilizando los operadores booleanos (AND, OR). La búsqueda se estableció en el período comprendido entre marzo y septiembre de 2021 y se utilizaron las bases de datos PubMed, Scopus, SciELO, Google académico, Latindex, y Web of Science.

Resultados: Los autores cubanos han publicado 51 artículos sobre riesgo cardiovascular global en las revistas científicas especializadas. De ellos, 41 son artículos originales y de 18 artículos elegibles, se eliminaron cinco que no utilizaron correctamente las tablas. Se seleccionaron 13 artículos que corresponden al 25,49 % de los publicados. De estos, en nueve predominó el nivel de RCG bajo, lo que representa un 69,23 %. La media del nivel de RCG bajo es de 63,65 % con una desviación estándar de 25,04.

Conclusiones: Existen pocos estudios publicados sobre riesgo cardiovascular global en Cuba. Se encontró un predominio del riesgo cardiovascular global bajo. Las tablas de la Organización Mundial de la Salud pueden subestimar las categorías de mayor riesgo.

Agustín Paramio Rodríguez, Luis Gustavo Rivero Villalba, Myder Hernández Navas
 PDF
 
Ana Margarita Jerez Castro, Xiomara Castelo Villalón, Flor de la Cardidad Heres Álvarez, Loipa Galán Martínez
 PDF
 
Índice neutrófilo-linfocitario como biomarcador inflamatorio y predictor potencial del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica

Introducción: La aterosclerosis y los procesos inflamatorios asociados influyen directamente en la relación neutrófilos/linfocitos; esto es una herramienta auxiliar que contribuye a estratificar a los pacientes en las diferentes categorías de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Objetivo: Analizar el papel del índice neutrófilo-linfocitario como biomarcador inflamatorio y predictor potencial del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Métodos: Se realizaron búsquedas bibliográficas en las bases de datos de Pubmed, SciELO, LILACS, CUMED y HINARI desde marzo hasta agosto de 2021. Las unidades de análisis fueron artículos originales, de revisión (revisiones sistemáticas y metaanálisis), publicados en los idiomas español e inglés. Se extrajeron los odds ratios o una razón de riesgo con un intervalo de confianza del 95 % para la mortalidad a corto o largo plazo y el riesgo de incidencia de eventos clínicos y complicaciones. Se utiliza un gráfico de embudo para mostrar la distribución simétrica y sin sesgo de la publicación.

Resultados: La evidencia señala que la respuesta inflamatoria desencadenada por la aterosclerosis se correlacionó positivamente con la elevación de los niveles basales del índice neutrófilo-linfocitario y un mayor riesgo de mortalidad por la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La proporción de neutrófilos-linfocitos es un biomarcador inflamatorio disponible que puede predecir eventos cardiovasculares fatales y no fatales en pacientes con la enfermedad arterial coronaria, la cerebrovascular, la renal crónica y la de las arterias de las extremidades inferiores.

Conclusiones: El índice neutrófilo-linfocitario es un biomarcador de inflamación y un potencial predictor del riesgo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

José Miguel Rodríguez Perón
 PDF
 
Daniel Alejandro Denis Piedra, Caridad Chao Pereira
 PDF
 
Denia Bonilla Padrón, Liliam Gretel Cisneros Sánchez
 PDF
 
Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca en hipertensos: revisión bibliográfica

Introducción: La variabilidad de la frecuencia cardíaca es entendida como la variación de tiempo, entre los intervalos de las ondas R del electrocardiograma, y permite representar el funcionamiento del organismo ante determinados estímulos. A partir de esto, resulta relevante entender los efectos del entrenamiento de la fuerza sobre los parámetros del sistema cardiovascular, ya que se generan controversias en torno a la fisiología cardíaca, más aún, en personas con patología hipertensiva.

Objetivo: Identificar los efectos del entrenamiento de fuerza sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca en hipertensos.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de las principales bases de datos Ebsco Host, Web of Science, Healt Medical Collection, Scopus y Medline, para identificar los artículos experimentales que se encontraban en los últimos 10 años. Se obtuvo 11 artículos, a partir de la combinación de las palabras clave: variabilidad de la frecuencia cardíaca, entrenamiento de fuerza e hipertensión.

Resultados: Las investigaciones recolectadas hacen alusión a los cambios en las variables frecuenciales y temporales de la variabilidad de la frecuencia cardíaca, a través del entrenamiento de fuerza. Principalmente con los efectos agudos, aumenta la LF y disminuye la HF; mientras que, con los efectos crónicos, descienden los valores de LF y la relación LF/HF.

Conclusiones: Los datos del presente estudio reportan alteraciones de los parámetros de VFC con estímulos de fuerza en personas con hipertensión.

Luis Benavides, Eduardo Guzmán-Muñoz, Antonio Roberto Zamuner, Pedro Pugliesi-Abdala, Miguel Alarcón
 PDF
 
Susana Grey Pompa Carrazana, Leonardo Hipólito López Ferrero, Carlos Oswaldo Carpio Martínez, Ana María Barreda Pérez, Mary Leivys Herrera Giró, Idalmis Carrazana Fonseca
 PDF
 
Manifestaciones cardiovasculares en pacientes infectados por el virus SARS-Cov-2

Introducción: la pandemia por COVID-19 representa un desafío internacional sin precedentes dado el incremento diario de casos y muertes, lo que demanda un rápido ritmo de descubrimientos científicos a partir de los datos generados a causa de la cantidad de personas infectadas, que finalmente se revertirá en mejores formas de enfrentar esta catástrofe sanitaria.

Objetivo: describir las manifestaciones cardiovasculares en pacientes infectados por el virus SARS-CoV-2.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica actualizada, referenciando un total de 43 bibliografías. Se emplearon los recursos disponibles en la red Infomed para la selección de la información, específicamente: PubMed y SciELo, a través de las bases de datos: Medline, Search Premier y Scopus.

Resultados: Las complicaciones cardiovasculares asociadas a la infección por coronavirus han sido descritas con anterioridad; aunque aún no han sido detalladas a fondo debido a escasas evidencias disponibles. Sin embargo, en la literatura se reflejan asociaciones de la infección con síndromes coronarios como el infarto agudo; además de taquicardia, hipotensión, bradicardia, cardiomegalia transitoria y fibrilación auricular paroxística.

Conclusiones: el estudio de las manifestaciones cardiovasculares asociadas a la COVID-19 permite una mejor y más integral comprensión de la nueva entidad, por lo que el reconocimiento oportuno de dichas manifestaciones es significativo ya que podrían darse en ausencia de manifestaciones respiratorias o gastrointestinales, lo que constituye un factor positivo en la detección temprana y el aislamiento precoz.

 

Angel Miguel Aguiar González, Maricelis Mojena Roblejo, Diana Esperanza Monet Álvarez
 PDF
 
Complicaciones obstétricas como factor de riesgo de Enfermedad Arterial Coronaria


Introducción: Las condiciones específicas que pueden ocurrir exclusivamente en las mujeres y tener impacto en el riesgo cardiovascular pueden deberse a enfermedades obstétricas dentro de las que se encuentran las complicaciones gestacionales como preeclampsia, diabetes mellitus gestacional y la prematuridad. En las últimas décadas se ha evidenciado el papel de las complicaciones del embarazo en la evolución cardiovascular adversa a largo plazo.

Objetivo: Identificar las complicaciones obstétricas como factor de riesgo de enfermedad arterial coronaria.

Método: Se realizó una revisión bibliográfica relacionada con las complicaciones obstétricas como factor de riesgo de enfermedad coronaria donde se efectuó la búsqueda en 31 artículos originales, 7 revisiones, 6 estudios multicéntricos, 4 metaanálisis y 11 guías de actuación de diferentes sociedades principalmente españolas, europeas, americanas desde el año 2011 hasta mayo del 2020. Dicha búsqueda fue realizada en diferentes bases de datos como: Scielo, Medcape, Pubmed y DOAJ; también se realizaron búsqueda en revistas especializadas.

Resultados: Los documentos señalados hacen referencia que la diabetes mellitus gestacional implica el doble de riesgo de enfermedad cardiaca por lo que se considera un factor de riesgo cardiovascular emergente, la preeclampsia se relaciona con un incremento de dos veces el riesgo de enfermedad arterial coronaria, accidente cerebrovascular, muerte y cuatro veces el riesgo de falla cardiaca futura, el parto pre término se asocia con un incremento en la evolución cardiovascular materna adversa en el futuro.

Conclusiones: La diabetes mellitus gestacional, preeclampsia y parto pre término incrementan el riesgo de enfermedad arterial coronaria.


Yudmila Reina Borges Moreno, Amalia Teresa Peix González, Xiomara Castelo Villalón, Flor de la Caridad Heres Álvarez, Anneris Martínez Carrillo, Grisel Guevara Mirabal
 PDF
 
Yanela Yordanka Ortega torres, Alexander Valdés Martín, Nurys B. Armas Rojas, José Ramón Llanes Echevarría, Yudit Yudit García García
 PDF
 
Uso de oxigenación por membrana extracorpórea en COVID-19.

Introducción: El 11 de marzo de 2020 fue declarada como pandemia la COVID-19, la mayoría de los pacientes son asintomáticos o experimentan síntomas discretos; un grupo de  ellos severamente enfermos experimentan rápida progresión al síndrome de distress respiratorio agudo(SDRA), con una mortalidad del 49 al 81%; cuando todas las medidas hayan sido insuficientes, el uso de la terapia con Oxigenación por Membrana Extracorpórea(ECMO)  puede proveer una adecuada oxigenación y tienen la oportunidad de recuperarse. Objetivo: Determinar, a través de la literatura revisada, cuales han sido los resultados del uso de ECMO en los pacientes críticos con diagnóstico de COVID-19 y con SDRA, según supervivencia, mortalidad y modalidad empleada. Métodos: Se realizó una búsqueda desde el 1 de Diciembre de 2019 hasta el 15 de marzo de 2021 en las bases de datos PubMed y Scopus, que reflejara la evolución de los pacientes clínicamente graves con el diagnostico de COVID-19 que fueron sometidos a la terapia con ECMO.  Resultados: Del total de 3648 pacientes de 23 estudios seleccionados , 2008 pacientes fueron desacoplados satisfactoriamente de ECMO, para una supervivencia del 55 %; fallecieron 1432 pacientes, siendo la mortalidad del  39,2%, la modalidad más empleada fue la ECMO Veno Venoso(VV) como es de esperar en pacientes afectados de SDRA para un total de 3360 pacientes (92,1%). Conclusiones: En pacientes críticos con SDRA con diagnóstico de COVID-19 adecuadamente seleccionados, el ECMO VV reduce la mortalidad frente al tratamiento convencional, según los estudios evaluados y en concordancia con los reportes de ELSO.

 

Yasser Colao Jimenez, Manuel Nafeh Abi-Rezk, Katina Rodriguez Rey, Mercedes Herrera Alonso, Yarisleydis Mesa Borges, Elisabeth Bernal de Lazaro
 PDF
 
Hierro y falla cardíaca, dos comorbilidades para prestar atención

La falla cardíaca es un síndrome complejo causado por alteraciones estructurales y/o del funcionamiento cardíaco que llevan a manifestaciones sintomáticas como disnea y cansancio; afecta a aproximadamente 26 millones de personas en el mundo. El hierro es un mineral esencial para el correcto funcionamiento de los músculos que obtienen su energía por medio de procesos como la fosforilación oxidativa y el ciclo de Krebs los cuales se llevan a cabo en la mitocondria. El miocardio cuenta con un gran número de estas organelas, por tal motivo, alteraciones en el balance de este mineral pueden generar fallos sistemáticos que lleven a disfunción muscular. Aproximadamente la mitad de los pacientes con falla cardíaca desarrolla déficit de hierro, una comorbilidad que puede aparecer con o sin anemia y que por sí sola empeora los signos y síntomas de la enfermedad. Para su diagnóstico se tiene en cuenta los niveles séricos de ferritina y la saturación de transferrina. Las últimas guías de manejo indican que el tratamiento debe ser hierro en su forma intravenosa puesto que se ha demostrado que tiene grandes beneficios en la reversibilidad de la remodelación cardíaca, en la clasificación funcional de esta y en la percepción de calidad de vida de los pacientes. Esta revisión se hizo con el fin de recolectar la información disponible en la literatura y determinar qué alternativas de tratamiento derivan en una mejor calidad de vida.

Yulis Fernanda Lobo Salas
 PDF
 
Marleny Cruz Cardentey, Alain Gutierrez Lopez, Ana Mengana Betancourt
 PDF
 
José Fernandez Montequin, Manuel Bazán Milián
 PDF
 
Entrenamiento Aeróbico y de Fuerza Combinado comparado con Aeróbico solamente en la Rehabilitación de Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

Objetivo: comparar la influencia del entrenamiento aeróbico y de fuerza combinados (EAFC) con el entrenamiento aeróbico sobre variables relevantes de la rehabilitación cardíaca (RC) en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC). Método: Realizamos una revisión de revisiones sistemáticas y meta-análisis en PubMed y Web of Science hasta marzo de 2020. Se utilizó la herramienta ‘Assessment of Multiple Systematic Reviews 2’ (AMSTAR-2) para evaluar la calidad metodológica de los estudios. Resultados: se identificaron un total de 600 artículos, de los cuales 5 se seleccionaron para esta revisión. En los estudios incluidos se identificaron un total de 16 intervenciones diferentes con 409 pacientes (rango edad media = 51-70 años) con IC y fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida. Un estudio presentó nivel de confianza alto y 4 estudios presentaron nivel de confianza moderado (AMSTAR-2). El EAFC presentó mejoras significativas sobre la calidad de vida y la fuerza muscular en comparación al entrenamiento aeróbico. No se encontraron diferencias significativas al comparar los efectos de los entrenamientos sobre la capacidad aeróbica, fracción de eyección del ventrículo izquierdo y pendiente de ventilación minuto/producción dióxido de carbono. Conclusiones: El EAFC es una intervención de ejercicio adecuada en la RC de pacientes con IC, potenciando las mejoras sobre calidad de vida y fuerza muscular en comparación al entrenamiento aeróbico. Son necesarios estudios que analicen los efectos del EAFC según característica del entrenamiento, edad, severidad de la IC y tratamiento farmacológico.

Bruno Bizzozero Peroni, Valentina Díaz Goñi
 PDF
 
Amalia Teresa Peix González
 PDF
 
Suilbert Rodríguez Blanco, Lázara Mirta Pérez Yanez, José M. Aguilar Medina
 PDF
 
Marleny Cruz Cardentey, Zana A Cort, Alain Gutierrez Lopez, Ana Mengana Betancourt, Michel Yoet Ramos Cordero
 PDF
 
Carlos Hernan Ducuara Tovar, Alexander Valdés Martín, Adrian Naranjo Dominguez
 PDF
 
Ruta crítica en el seguimiento por cardiología del paciente pediátrico con enfermedad oncológica activa

La concepción de terapias curativas aplicadas a niños con cáncer presenta considerables logros. La cardio – oncología es una nueva disciplina horizontal dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares inducidas por el tratamiento oncológico; sin embargo, surgen interrogantes relacionadas con las estrategias a desarrollar en el paciente pediátrico durante el momento de actividad tumoral con independencia de la recepción terapéutica.

La cardio – oncología pediátrica se particulariza respecto a su contraparte en el adulto mediante diferencias relacionadas con las entidades onco – hematológicas que enfrenta, las  co – morbilidades sistémicas y cardiovasculares identificadas, las aproximaciones medicamentosas aplicadas, la caracterización del miocardio en el niño y las respuestas del organismo ante el tratamiento. La adopción de estrategias de seguimiento destinadas  a pacientes pediátricos en actividad tumoral precisa del enfoque multidisciplinario dedicado a la monitorización cardiovascular desde la etapa previa al tratamiento.

 El análisis de cada uno de los detalles y peculiaridades inherentes a la mencionada  modalidad de monitoreo establece su ruta crítica que se sustenta en la prevención sistemática, la estratificación de riesgo en conjunción al diagnóstico precoz de cardiotoxicidad y la medicación protectora del sistema cardiovascular.
Adel Eladio González Morejón
 PDF
 
Prueba de Esfuerzo bajo control Electrocardiográfico. Revisión de Guías Internacionales y Normas Cubanas.

Se realizó una revisión de las principales Guías internacionales y de las normas cubanas referentes a las Pruebas de Esfuerzo (PE) bajo control electrocardiográfico con el objetivo de actualizar el correspondiente protocolo de actuación en nuestro país. Se revisan las indicaciones de dichas pruebas, con mayor énfasis en su valor diagnóstico y de evaluación terapéutica y pronóstica en las enfermedades coronarias, así como en la hipertensión arterial, arritmias cardíacas, cardiopatías congénitas y en Medicina Deportiva. Se señala la sensibilidad y especificidad de tales pruebas y su relación con el número de vasos coronarios enfermos, así como del valor de la determinación de la capacidad funcional del sujeto evaluado por su valor en la determinación del estado de la función cardíaca: disminución de un 50% o más se corresponden con disfunción sistólica de ventrículo izquierdo.

Se señalan también las contraindicaciones absolutas y relativas de la PE, así como sus criterios de interrupción, que bien aplicados reducen su riesgo de complicaciones. Son citados los criterios de positividad clínicos y electrocardiográficos de isquemia del miocardio durante el ejercicio físico, así como que se ofrecen elementos hemodinámicos adicionales para realizar una mejor interpretación de dicha prueba.

Finalmente se hace una mención sobre la PE Cardio-respiratoria o ergoespirometría y se señala su valor en la evaluación objetiva de la capacidad funcional en individuos sanos, enfermos y en deportistas, mediante la determinación del consumo de oxígeno, así como en la estratificación pronóstica de pacientes con enfermedades cardiovasculares, particularmente con insuficiencia cardíaca.

Se concluye que las PE mantienen plena vigencia al considerar su utilidad diagnóstica y pronóstica, así como su amplio empleo, bajo costo y poco riesgo.

Eduardo Rivas Estany, José Darío Barrera Sarduy, Genoveva Henry Vera
 PDF
 
Elementos 1 - 30 de 64 1 2 3 > >>