Octubre-Diciembre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Morbilidad y mortalidad en pacientes operados de revascularización miocárdica con el uso de doble mamaria

Introducción: La cardiopatía isquémica constituye la primera causa de muerte a nivel mundial, dentro del grupo de enfermedades cardiovasculares. Desde el año 1968 la revascularización miocárdica quirúrgica se convirtió en la “regla de oro” para el tratamiento de los pacientes con cardiopatía isquémica.

Objetivo: Analizar los principales factores que influyen en la morbilidad y mortalidad de los pacientes operados de revascularización miocárdica con el uso de doble mamaria.

Métodos: Se realizó una investigación observacional, descriptiva, longitudinal, de carácter prospectivo para evaluar el comportamiento de los principales factores que influyen en la morbilidad y mortalidad de los pacientes operados de revascularización miocárdica con el uso de doble mamaria. De un universo de 515 casos se estudió una muestra de 246 pacientes que recibieron cirugía de revascularización miocárdica con el empleo de doble mamaria entre enero de 2015 y diciembre de 2018 en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba.

Resultados: La edad media de los pacientes intervenidos fue de 61 años. La mortalidad quirúrgica fue del 5,7 %; predominó el sexo masculino y la cirugía de urgencia. Las complicaciones más frecuentes fueron los trastornos hidroelectrolíticos y el infarto agudo del miocardio perioperatorio fue el que más se asoció con la mortalidad (OR: 5,77; 95 % IC: 2,18-5,43).

Conclusiones: Los pacientes revascularizados por cirugía constituyen una población con múltiples comorbilidades, unido a un alto riesgo quirúrgico. La utilización del modelo de riesgo EuroSCORE II pudiera ser útil como complemento en la conducción de las discusiones de casos en los pacientes de riesgo de mortalidad bajo e intermedio.

Lilián Gómez Guirola, Roberto Núñez Fernández, Aurora Calzada Fajardo
Pág(s):e1233
314 lecturas
PDF
Impacto de la pandemia de la COVID-19 en la admisión y evolución clínica hospitalaria

Introducción: La pandemia de la COVID-19 está considerada como el mayor desafío sanitario ocurrido en el mundo. Los servicios de prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles han sido gravemente afectados.

Objetivo: Identificar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la admisión y evolución clínica de los pacientes con patologías cardiovasculares, atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital General Docente “Enrique Cabrera Cossío”.

Métodos: Se efectuó un estudio observacional de corte transversal. El universo lo constituyeron todos los pacientes que figuran en la base de datos de la unidad (1360); la muestra la integraron 213 y 159 pacientes atendidos seis meses previos a la pandemia (del 1 de septiembre al 28 de febrero) y seis posteriores a su inicio (1 de marzo al 31 de agosto), respectivamente; con independencia del diagnóstico. Los resultados de los dos períodos se compararon, en cuanto a las variables: número de ingresos, características clínico-epidemiológicas, diagnóstico clínico al ingreso y diagnóstico al ingreso del fallecido.

Resultados: Se encontró una disminución del número de ingresos durante el período de pandemia de más casos, en el grupo de edad entre 60 y 79 años. La mortalidad se incrementó en un 40,3 %. Aumentaron los ingresos por infarto agudo de miocardio (48,8 %) y se redujeron por insuficiencia cardíaca (70 %) después del inicio de la pandemia (p < 0,05); se duplicaron las muertes por infarto agudo de miocardio y se redujeron a cero las causadas por insuficiencia cardíaca en este mismo período.

Conclusiones: La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la admisión y evolución clínica de los pacientes con patologías cardiovasculares.

Yanitsy Chipi Rodríguez, Taimara Pérez Rivera, Geovedy Martínez García, Piter Martínez Benítez, Annia Maria Carrero Vázquez, Yaydy González Miguelez
Pág(s):e1259
125 lecturas
PDF
Remodelado adverso del ventrículo derecho en pacientes obstétricas graves con COVID-19

Introducción: La COVID-19 ha provocado una mayor incidencia de la remodelación ventricular derecha en pacientes obstétricas graves.

Objetivo: Identificar los elementos diagnósticos que incidieron en la aparición de la remodelación ventricular derecha en pacientes obstétricas graves por COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, unicéntrico con 53 pacientes obstétricas graves por COVID-19.

Resultados: La media más significativa entre los valores ecocardiográficos lo constituyeron el TAPSE (15,4 mm), el diámetro telediastólico del ventrículo derecho (31,3 mm) y la relación VD/ VI (0,75). Se apreció un incremento de las troponinas (39,5 ng/L), CPK (338,4 U/ L) y CK-MB (51,3 U/L), al ingresar en las salas de terapia intensiva y se observó una mayor dilatación y disfunción ventricular en las gestantes con dímero D altos (84,6 % y 76,9 % respectivamente). La HTA (32,07 %) fue el factor de riesgo obstétrico predominante; así como las pacientes con asma bronquial (77,7 %) y obesidad (69,2 %) presentaron una mayor dilatación y disfunción ventricular respectivamente. La fracción de eyección del VI constituyó el único factor asociado a la supervivencia de las pacientes (p = 0,01).

Conclusiones: En las pacientes obstétricas graves por COVID-19 los valores de TAPSE disminuido y la dilatación del VD fueron las principales características ecocardiográficas encontradas; además, hubo un aumento considerable de los valores de las troponinas, CPK y CK-MB. Se registró una mayor dilatación y disfunción ventricular derecha en las mujeres asmáticas y obesas, respectivamente, con valores de dímero D elevados. La fracción de eyección del VI fue el único factor independiente relacionado con la supervivencia en estas pacientes.

Eric Alberto Tamayo Suarez, Máximo Lorenzo Silva Gutiérrez, Dairis Cuao Murillo, Vivian Rodríguez Fernández, Elisa María Benavides Moreno, Deylis Chacón Montano
Pág(s):e1364
138 lecturas
PDF
Caracterización de los pacientes con reemplazo valvular aórtico de etiología degenerativa

Introducción: La cardiopatía valvular aórtica se ha convertido en la valvulopatía mayormente diagnosticada; así como en la causa más frecuente de reemplazo valvular y cirugía cardíaca en el adulto.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes operados por remplazo valvular aórtico de etiología degenerativa en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba, desde el año 2010 al 2017.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con una población de 571 pacientes. Se analizaron variables demográficas; así como las relacionadas con la morbilidad y mortalidad quirúrgica.

Resultados: El tipo de lesión aórtica diagnosticada con mayor frecuencia fue la estenosis. La hipertensión arterial fue la enfermedad asociada más prevalente. Las complicaciones posoperatorias con mayor incidencia fueron la hipertensión arterial, la pericarditis, la insuficiencia renal aguda y el bajo gasto cardíaco. Las principales causas de mortalidad fueron la disfunción de órganos múltiples y el shock séptico.

Conclusiones: En el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba en el período de 2010 al 2017 las complicaciones posoperatorias de la cirugía valvular aórtica degenerativa más frecuentes fueron la hipertensión arterial, la pericarditis, la insuficiencia renal aguda y el bajo gasto cardíaco. La mortalidad obtenida se corresponde con los estándares aceptados en la literatura.

Daisy Hernández Montalvo, Aurora Calzada Fajardo, Leonel Gamboa Hernández, Lilian Gómez Guirola, Roberto Núñez Rodríguez
Pág(s):e1371
231 lecturas
PDF
Diseño de un registro de datos para la parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria, según el estilo Utstein

Introducción: El estilo Utstein atribuye un conjunto de orientaciones para adquirir los datos esenciales y deseables, mientras se trata a los pacientes con parada cardíaca.

Objetivo: Diseñar un registro de datos para la parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria, según el estilo Utstein, recomendado en el último consenso del Comité Internacional de enlace en reanimación (ILCOR).

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, prospectiva. Se diseñó el registro de datos para la parada cardiorrespiratoria (PCR), según el estilo Utstein y, posteriormente, se validó a través de la consulta de expertos, aplicada mediante el método Delphi.

Resultados: El registro de datos para la PCR está compuesto por con cuatro categorías que incluyen un total de 42 variables relacionadas con el paciente, previas al evento de PCR, durante el proceso del PCR y las relacionadas con los resultados de la maniobra de resucitación cardiopulmocerebral. El diseño de este registro para el Hospital General Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos permite organizar la recogida de la información relacionada con la parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria; así como la atención integral a los pacientes que presentan PCR.

Conclusiones: Se diseña un registro de datos para la parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria que permite la recogida homogénea de la información en cada evento. A través del registro se obtendrán las variables recomendadas, que permitirán comparaciones intra e interhospitalaria y apoyarán las investigaciones nacionales e internacionales. 

Viviana de la Concepción García
Pág(s):e1389
552 lecturas
PDF
Asociación entre la claudicación intermitente y la enfermedad arterial periférica en pacientes hipertensos esenciales

Introducción: La enfermedad arterial periférica se relaciona, per se, con la aterosclerosis. Su diagnóstico precoz permite tomar las medidas dirigidas a disminuir su progresión.

Objetivos: Evaluar si, padecer claudicación intermitente, se asocia con la enfermedad arterial periférica en hipertensos esenciales. Adicionalmente, se evaluó si los años de evolución de la enfermedad y el estadio hipertensivo constituyeron modificadores de efecto de la asociación de interés.

Métodos: Estudio de cohorte prospectiva, con análisis transversal, bietápico y ejecución en un consultorio de medicina interna de la ciudad de Pucallpa (Ucayali-Perú). A cada paciente se le aplicó el cuestionario de claudicación intermitente de Edimburgo y, posteriormente, se calculó el índice tobillo-brazo.

Resultados: Entre los 194 hipertensos incluidos, la edad promedio fue de 59,5 años; el 59,8 % fueron varones y el 90 % presentó alguna comorbilidad. La claudicación intermitente se presentó en el 51,0 %. La tensión arterial sistólica tuvo una media de 141 mmHg y la diastólica de 80 mmHg; el 57,2 % tenían una evolución de la enfermedad mayor de 10 años y el 53,1 % pertenecían al estadio hipertensivo I. El padecimiento de la enfermedad arterial periférica fue mayor en el grupo con claudicación intermitente (OR ajustado: 3,66, IC95 %: 1,97 a 7,20), en hipertensos con estadio II (OR ajustado: 1,46; IC95 %: 1,21 a 1,75); sin diferencias en relación con la evolución de la hipertensión arterial.

Conclusiones: En los pacientes hipertensos esenciales la claudicación intermitente se asocia con la enfermedad arterial periférica, principalmente, en los que presentan estadio II de hipertensión.

Tomas Noel Santana Téllez, Angie Yohana Del Águila Grandez
Pág(s):e1394
267 lecturas
PDF
Experiencias de los docentes cubanos en la reanimación cardiopulmonar

Introducción: La parada cardiorrespiratoria afecta a un promedio 500.000 personas cada año en Estados Unidos y se considera un evento de interés en salud pública. Estas estadísticas han demostrado la importancia de la formación de los docentes en las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en todos los niveles educacionales.

Objetivo: Caracterizar la experiencia en la reanimación cardiopulmonar de los docentes cubanos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal, a partir de una muestra de 87 docentes cubanos, seleccionada por un muestreo no probabilístico intencional. Se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: Los principales obstáculos para aprender la reanimación cardiopulmonar fueron la falta de apoyo institucional (49,4 %) y la complejidad del tema (36,8 %). En cuanto a la autovaloración del nivel de conocimientos sobre RCP, el 57,5 % consideró que tienen un nivel de conocimientos malo. El 20 % refirió haber vivido experiencias durante la práctica profesional en las que los conocimientos en RCP hubiesen sido útiles. Solo el 14 % había recibido formación en reanimación. El 98,9 % consideró que es necesaria la inclusión de la reanimación cardiopulmonar en los planes de estudios de los futuros profesores.

Conclusiones: Se concluye que, a pesar de la escasa formación en maniobras de reanimación de los docentes cubanos, existe gran percepción de su importancia y disposición hacia la superación en este tema. La clave para aumentar la formación de los docentes en este tema es incrementar el apoyo institucional y definir las estrategias que favorezcan un entorno en el que los docentes del sistema de salud se integren con los del Ministerio de Educación por un objetivo común.

Carlos Enrique Salgado-Fuentes, Eglis Hernandez Rodríguez, Emmanuel Zayas Fundora, Diago Enrique Gálvez Navarro
Pág(s):e1397
216 lecturas
PDF
Marcadores electrocardiográficos de estimulación septal del tracto de salida del ventrículo derecho

Introducción: Los patrones electrocardiográficos de verdadera estimulación septal del tracto de salida del ventrículo derecho no están claramente identificados.

Objetivo: Identificar los marcadores electrocardiográficos de estimulación septal del tracto de salida del ventrículo derecho.

Métodos: Se realiza un estudio observacional en 30 pacientes con implante del electrodo ventricular permanente en el tracto de salida del ventrículo derecho. Para el electrocardiograma de 12 derivaciones se programó la estimulación en modo VVI a 100 latidos por minuto. La posición del electrodo se validó con la ecocardiografía transtorácica bidimensional.

Resultados: Los verdaderos implantes septales fueron 21/30 (80 %). La media de la duración del QRS fue menor en el grupo septal (126,2 ± 9,7 ms vs. 144,4 ± 15,1 ms; p = 0,003) y la melladura del QRS en DII, DIII, aVL y aVF se relacionó con la ubicación no septal: p = 0,005, p = 0,019, p = 0,049 y p = 0,005, respectivamente. El QRS neto en DII (14,3 ± 6,0 mm vs. 9,3 ± 3,0 mm; p = 0,045), DIII (12,6 ± 5,8 mm vs. 8,0 ± 4,7 mm; p = 0,036) y aVF (14,0 ± 6,4 mm vs. 8,8 ± 4,3 mm; p = 0,025) fue mayor en el grupo septal. La duración del QRS estimulado ≤ 135 ms mostró sensibilidad en el 81,0 % y especificidad en el 66,7 % y la ausencia de melladura en las derivaciones inferiores, sensibilidad 95,2 % y especificidad 44,4 % para identificar estimulación septal.

Conclusiones: Los marcadores electrocardiográficos de estimulación septal del tracto de salida de ventrículo derecho son heterogéneos; los indicadores de validez, de la duración del QRS y la ausencia de melladura en derivaciones inferiores son adecuados para identificar este sitio de estimulación.

Marleny Cruz Cardntey, Zana Cort, Ana Mengana Betancourt, Yiliam Blanco Pérez, Zoinez Soto García, Alain Gutierrez Lopez
Pág(s):e1405
108 lecturas
PDF

Artículo de Revisión

Ana Margarita Jerez Castro, Xiomara Castelo Villalón, Flor de la Cardidad Heres Álvarez, Loipa Galán Martínez
Pág(s):e1380
527 lecturas
PDF

Presentación de Casos

Ana Margarita Margarita Jerez Castro, Karelia Andalia Pérez, Grisel Guevara Mirabal, Yudmila Reina Borges Moreno, Anneris Martínez Carrillo, Alexander Valdés Martín
Pág(s):e1375
212 lecturas
PDF