Artículos originales

 
Frank Denys Padron Martinez, Yuliet González Nieves, Suselys Boffill Carbó, Yasser Colao Jiménez, Juliette Suárez López
 PDF
 
Factores asociados con las alteraciones electrocardiográficas en la distrofia miotónica tipo 1

Introducción: La distrofia miotónica tipo 1 es un desorden genético multisistémico; la afectación cardíaca es frecuente e incluye diferentes alteraciones electrocardiográficas.

Objetivo: Identificar factores asociados a las alteraciones electrocardiográficas en la distrofia miotónica tipo 1.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles en Pinar del Río desde enero del año 2019 hasta agosto del 2022 en 81 personas con la enfermedad y 162 controles sanos. Se analizaron múltiples variables como: edad, sexo, antecedentes personales de enfermedades crónicas, dislipidemias, índice de masa corporal y alteraciones electrocardiográficas. El procesamiento de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS.

Resultados: El bajo peso y las alteraciones electrocardiográficas estuvieron asociadas con la enfermedad (OR = 7,551 y OR = 2,306, respectivamente). Como factores asociados a las alteraciones de la conducción auriculoventricular e intraventricular se encontró: edad mayor o igual a 40 años (OR = 4,870), el normopeso con OR = 6,400, así como el sexo femenino y masculino con OR = 2,106 y OR = 2,558. Para los signos electrocardiográficos de isquemia cardíaca, la edad mayor o igual a 40 años incrementa el riesgo hasta 12,288 veces; el sexo femenino constituye otro factor que se asoció con un riesgo que asciende en 18,839 veces.

Conclusiones: Existen factores que, al asociarse, incrementan el riesgo de alteraciones electrocardiográficas; algunos recurren como la edad mayor o igual a 40 años, el sexo femenino y los antecedentes de otras enfermedades crónicas.

Deysi Licourt Otero, Henry Pérez González, Miladys Orraca Castillo, José Adrián Fernández Cueto, Sarai Torres González, Maribel Sandrino Sánchez
 PDF
 
Índice predictivo de cardiotoxicidad precoz por quimioterapia en pacientes con cáncer de mama

Introducción: Las complicaciones cardiovasculares son las principales causas de mortalidad en supervivientes al cáncer.

Objetivo: Diseñar un índice con capacidad de predecir el desarrollo de cardiotoxicidad precoz por quimioterapia mediante un modelo basado en factores de riesgo.

Métodos: Estudio analítico de cohorte con 327 pacientes con cáncer de mama en tratamiento con quimioterapia, atendidos en la consulta de Cardiooncología del Hospital Provincial General Carlos Manuel de Céspedes del municipio Bayamo, Granma desde el 15 enero de 2019 hasta el 25 de mayo de 2022. La construcción del índice incluyó la selección de los factores de riesgo y el cálculo de sus ponderaciones.

Resultados: El modelo identificó 10 factores con influencia independiente, entre ellos, la fibrilación auricular (OR ajustado 22,2), la hemoglobina (OR ajustado 14,9), la dislipidemia (OR ajustado 5,74), el intervalo QT corregido (OR ajustado 5,55), el tabaquismo (OR ajustado 4,83) y el filtrado glomerular (OR ajustado 4,49). Se obtuvo un índice cuantitativo que fue subdividido en cuatro categorías de riesgo y alcanzó un valor promedio en los pacientes con cardiotoxicidad de 9,35 puntos. La mayor morbilidad estuvo representada en los sujetos clasificados con riesgo alto (32,8 %) y muy alto (93,1 %), lo cual indica que el índice propuesto clasifica con exactitud el riesgo de desarrollar cardiotoxicidad. El modelo logró un buen ajuste con todos los datos (prueba de Hosmer y Lemeshow p = 0, 640) y mostró buena capacidad discriminativa (área bajo la curva 0,927).

Conclusiones: El índice basado en factores de riesgo propuesto predice el desarrollo cardiotoxicidad y se considera listo para su aplicación.

Julio Alberto Pérez Domínguez, Julio César González Aguilera, Alexis Álvarez Aliaga, Marian Maité Rodríguez Peña
 PDF
 
Modelo predictivo de riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular basado en determinantes sociales de salud

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son multicausales y prevenibles; por lo tanto, se convierten en objeto de atención de la salud pública

Objetivo: Diseñar un modelo predictivo de riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular para la población adulta mayor, a partir de los determinantes sociales de salud identificados.

Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional, retrospectivo de tipo caso-control en pacientes adultos mayores pertenecientes tres áreas de salud del municipio Santiago de Cuba durante el año 2021. La muestra se conformó con pacientes fallecidos por enfermedad cardiovascular de tipo ateroesclerótica (casos) y adultos mayores vivos, sin la enfermedad (controles). Se determinó la razón de productos cruzados, el intervalo de confianza y la prueba ji al cuadrado para identificar los determinantes sociales que se asociaron con la mortalidad.

Resultados: Los predictores que formaron parte del modelo fueron: el bajo ingreso económico, no atención continuada, poca accesibilidad a alimentos saludables, no apoyo familiar, no control de factores de riesgos identificados, malas condiciones materiales de vida y la disfunción familiar. El área bajo la curva fue de 0,808 y la prueba de Hosmer-Lemeshow fue superior al 0,05 (p = 0,39).

Conclusiones: Los determinantes sociales de salud seleccionados en el estudio pudieran predecir la mortalidad por enfermedad cardiovascular en ancianos y facilitan la orientación de las intervenciones preventivas en este grupo poblacional. Asimismo, el modelo predictivo obtenido mostró muy buena capacidad de discriminación y calibración.

Naifi Hierrezuelo Rojas, German Del del Rio Caballero, Alfredo Hernández Magdariaga, Andres Rosell Oliva, Yailén Batiz Gutierrez, Irina Velásquez Cedeño
 PDF
 
Enfermedad aterosclerótica subclínica en pacientes con artritis reumatoide

Introducción: En los pacientes con artritis reumatoide existe un incremento de la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Objetivos: Determinar la prevalencia de la enfermedad aterosclerótica subclínica en pacientes con artritis reumatoide e identificar los factores asociados de manera independiente.

Métodos: Se realizó un estudio transversal en 110 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, atendidos en el Centro Internacional de Salud La Pradera en el período comprendido entre enero 2010 y diciembre 2018. Se determinó la frecuencia de la enfermedad aterosclerótica subclínica, evaluada con el ecodoppler carotídeo. Se consideraron variables como el tiempo de evolución y la actividad de la enfermedad, la eritrosedimentación, la proteína C reactiva y el factor reumatoideo.

Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino. La mediana de edad de los pacientes fue de 41 años. La mediana del tiempo de evolución de la enfermedad fue de ocho años. El tabaquismo fue el factor de riesgo más frecuente en estos casos (23,6 %), al igual que la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. La prevalencia de la enfermedad aterosclerótica subclínica fue de 53,5 %. La existencia de factor reumatoideo positivo se asoció de forma independiente con la presencia de enfermedad aterosclerótica subclínica en los pacientes con artritis reumatoide, al igual que la enfermedad activa (DAS28 > 2,6) y la coexistencia de HDLc > 1,38 mmol/L en aquellos pacientes con factor reumatoideo negativo.

Conclusiones: La marcada presencia de la enfermedad aterosclerótica subclínica en los pacientes con artritis reumatoide se asoció con marcadores de inflamación.

Danay Castro Iglesias, Marelys Castro Iglesias, Loida Torres Pérez, Caridad Chao Pereira, Marlene Ferrer Arrocha, Orlando Alexis Sanz González
 PDF
 
Evolución ecocardiográfica de la cardiotoxicidad por doxorrubicina en pacientes oncológicos

Introducción: La cardiotoxicidad es una complicación grave en terapias oncológicas, por lo que la exposición a la doxorrubicina debe ser monitorizada de forma adecuada.

Objetivo: Determinar la evolución ecocardiográfica de la cardiotoxicidad por doxorrubicina en pacientes oncológicos.

Métodos: Estudio observacional, analítico y prospectivo, realizado en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas de La Habana, Cuba entre el 2020 y el 2023 Se incluyeron 36 pacientes oncológicos tratados con doxorrubicina. Se realizó un seguimiento ecocardiográfico al inicio del estudio y de forma periódica durante tres años. Los pacientes se dividieron en dos grupos, según la presencia de cardiotoxicidad. Para el análisis estadístico se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas en variables cualitativas y la media con la desviación estándar en variables cuantitativas. Se utilizó el riesgo relativo con intervalo de confianza 95 %; los valores p < 0,05 se consideraron significativos.

Resultados: Las mujeres y el cáncer de mama tuvieron mayor frecuencia (80 y 58 %, respectivamente). La edad media fue de 57 ± 9,6 años. El 22 % de los pacientes desarrolló cardiotoxicidad; esta se relacionó con la presencia de dislipidemia (p = 0,04 [RR 6,1 IC: 1,1 RR 33,2]) y la dosis media de doxorrubicina (p < 0,01). Las variables ecocardiográficas más afectadas a los tres años fueron la fracción de eyección (p < 0,02) y la deformidad longitudinal global (p < 0,04).

Conclusiones: La cardiotoxicidad por doxorrubicina es frecuente y las principales afectaciones se evidencian en la fracción de eyección y la deformación longitudinal global del ventrículo izquierdo.

Rosalia Maestre Rodríguez, Myder Hernández Navas, Ángel Abreu Cruz, Eduardo Plasencia Díaz, Liudmila Nápolez Martínez, Ana Merly Moreno García
 PDF
 
Diferencias de sexo en pacientes con insuficiencia cardíaca

Introducción: La insuficiencia cardíaca es un importante problema de salud pública que ha mostrado algunas diferencias en el sexo, en cuanto a clínica, los patrones ecocardiográficos y las modalidades de tratamiento.

Objetivos: Evaluar la influencia del sexo en la presentación clínica y pronóstico de la insuficiencia cardíaca en pacientes hospitalizados.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, que incluyó 153 pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardíaca ingresados en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba, en el período de enero de 2017 a diciembre de 2021.

Resultados: El antecedente de insuficiencia cardíaca y la forma clínica crónica agudizada predominó en los hombres, mientras que en las mujeres fue más frecuente la forma aguda y la ortopnea. Los parámetros electrocardiográficos y de laboratorio tuvieron un comportamiento similar en ambos sexos. La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada prevaleció en el sexo femenino, mientras que la dilatación del ventrículo izquierdo fue más frecuente en los hombres. Las mujeres se realizaron menos frecuentemente la coronariografía y no existió diferencia respecto al tratamiento farmacológico. Los hombres tuvieron un mayor número de re-hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca, aunque las mujeres presentaron tendencia a mayor mortalidad intrahospitalaria por esta causa.

Conclusiones: En las hospitalizados por insuficiencia cardíaca las mujeres con fracción de eyección preservada y presiones de llenado del ventrículo izquierdo elevadas presentaron peor pronóstico al ingreso con tendencia a mayor mortalidad intrahospitalaria.

Francisco Javier Natera Medina, Ana Margarita Jerez Castro, Sheila Hechavarría Pouymiró
 PDF
 
Validación externa de una escala predictiva de mortalidad por enfermedad cardiovascular en adultos mayores

Introducción: La validación externa es importante en las investigaciones de modelos y escalas de predicción. Las escalas que no cuenten con validaciones externas tienen relevancia clínica limitada.

Objetivo: Evaluar la validez externa de una escala de mortalidad por enfermedad cardiovascular en adultos mayores.

Métodos: La población de estudio quedó conformada por 82 casos y 246 controles. Para evaluar la validez de construcción se decidió definir la asociación entre las categorías de riesgo que da la escala creada y la relación con el estado al egreso. Se evaluó a partir de ji al cuadrado y el Tau de Kendall para la asociación de las variables ordinales. La validez de criterio se evaluó mediante la correlación entre la nueva escala diseñada y la escala EPICARDIAN y el cálculo del coeficiente de asociación Tau-b de Kendall y ji al cuadrado. Se determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, así como el coeficiente de verosimilitud positiva y negativa, al aplicar la escala creada a la muestra de validación externa.

Resultados: La escala diseñada discriminó mejor que la escala EPICARDIAN en ambos sexos; el 68,8 % de los fallecidos del grupo de validación se clasificaron de alto riesgo.

Conclusiones: La validación externa de la escala de riesgo mostró una alta capacidad predictiva y parámetros elevados de eficiencia pronóstica, lo cual facilita su adopción y utilización para optimizar intervenciones comunitarias e individuales dirigidas a adultos mayores en la atención primaria de salud.

Naifi Hierrezuelo Rojas, German Del Rio Caballero, Alfredo Hernández Magdariaga, Osvaldo Borrero Cobas, Andres Rosell Oliva
 PDF
 
Ana Mary Fernández Milán, Georgia Díaz-Perera Fernández, Daysi Antonia Navarro Despaigne
 PDF
 
Variación de la despolarización y la repolarización ventricular en pacientes oncológicos en terapia con docetaxel

Introducción: Dado el número cada vez mayor de sobrevivientes al cáncer, a menudo con enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo preexistentes o nuevos, los cardioncólogos tienen un papel fundamental en la creación de un plan integral para abordar las comorbilidades y proporcionar orientación en función de la elección del tratamiento óptimo.

Objetivo: Determinar la variación de la despolarización y la repolarización ventricular en pacientes sometidos a quimioterapia con docetaxel.

Métodos: Investigación analítica y prospectiva en pacientes sometidos a quimioterapia con taxoles en el Departamento de Cardiología del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas de Cuba desde diciembre 2019 a junio 2021. La muestra se conformó por todos los pacientes seleccionados sometidos a los antineoplásicos. Se les realizó electrocardiograma de 12 derivaciones y revisión de las historias clínicas.

Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 60,4 años. El factor de riesgo cardiovascular que predominó fue la hipertensión arterial con un 39,2 % del total de los pacientes estudiados. El cáncer de pulmón prevaleció en la población general, mientras que la neoplasia de mama fue la más frecuente para el sexo femenino. Las variables electrocardiográficas analizadas tuvieron una variación demostrada, que según los ciclos de quimioterapia fueron: el QTc, la dispersión del QTc, el RTp-Tf/QT y la duración del QRS.

Conclusiones: Estos resultados resaltan la importancia de una adecuada evaluación clínica para la correcta identificación de los pacientes con riesgo de cardiotoxicidad. La vigilancia y seguimiento electrocardiográfico muestran predictores de arritmias malignas y muerte súbita que ayudan a una mejor calidad de vida de estos pacientes.

Daniela Martínez Riverón, Joanna de Zayas Galguera, Susana Portela Collazo, Yadira Elvira Peña Guerra, Víctor Alfonso Pulido, Margarita Dorantes Sánchez
 PDF
 
Intervencionismo coronario percutáneo a pacientes diabéticos con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

Introducción: El síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST es causa mayor de morbimortalidad en pacientes con diabetes mellitus. En ellos, el intervencionismo coronario percutáneo es una opción terapéutica.

Objetivo: Describir los resultados del intervencionismo coronario percutáneo en pacientes diabéticos con diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal prospectivo de enero de 2018 a mayo de 2020 en 44 pacientes diabéticos con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, tratados por intervencionismo coronario percutáneo de urgencia y se siguió su evolución durante un año. Se analizaron variables demográficas, clínicas y angiográficas. Se identificaron, además, los eventos cardíacos adversos mayores durante el seguimiento de los pacientes.

Resultados: Predominó el sexo masculino (68,2 %) y una edad promedio de 65 años. El tipo de stent más utilizado fue el liberador de fármaco (82,1 %) y la arteria relacionada con el infarto que prevaleció fue la descendente anterior (50,0 %). Las variables angiográficas evaluadas en relación con el proceder intervencionista no fueron relevantes desde el punto de vista estadístico; imperó el éxito angiográfico en un 91,0 % y los eventos adversos fueron poco frecuentes en el año de seguimiento clínico de los pacientes.

Conclusiones: El intervencionismo coronario percutáneo en estos pacientes fue un proceder seguro con una tasa de éxito adecuada y bajo porciento de eventos adversos al año de seguimiento.

Grisel Guevara Mirabal, Xiomara Castelo Villalón, Lidia María Rodríguez Nande, Loipa Galán Martínez, Yudmila Borges Moreno, Anneris Martínez Carrillo
 PDF
 
Informe tomográfico estandarizado en la caracterización de la aterosclerosis coronaria

Introducción: En Cuba la cardiopatía isquémica encabeza los principales indicadores desfavorables de salud. Las modalidades de tomografía cardíaca se consideran las técnicas de elección para la evaluación no invasiva de la aterosclerosis coronaria. Los sistemas de reporte imagenológico estructurado facilitan la comprensión y el manejo interdisciplinario de la enfermedad arterial coronaria.

Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo cardiovascular y las categorías CAC-DRS y CAD-RADS en la caracterización de la enfermedad arterial coronaria.

Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico, transversal durante los años 2019 y 2020. La población de estudio quedó constituida por 273 pacientes que se realizaron una tomografía coronaria por sospecha de enfermedad arterial coronaria o anomalía coronaria y cumplieron con criterios de inclusión y exclusión definidos. Se evaluaron variables clínicas como la edad, el sexo y los factores de riesgo cardiovascular; y las variables imagenológicas derivadas de las clasificaciones de la CAC-DRS y CAD-RADS.

Resultados: Predominaron las féminas con edad media de 54,39 años. La edad mostró una fuerte asociación con las categorías CAC-DRS y CAD-RADS; así como el tabaquismo con la cuantificación del calcio coronario y la extensión de la enfermedad aterosclerótica. No se encontraron las asociaciones esperadas en el resto de los factores de riesgo con las variables imagenológicas. Se diagnosticaron incidentalmente 22 pacientes con anomalías coronarias, en 16 de los cuales se asoció la presencia de placas de ateroma.

Conclusiones: Se encontraron relaciones positivas entre algunos de los factores de riesgo cardiovascular y las categorías imagenológicas dependientes de los reportes estructurados de la tomografía coronaria.

Aniley Martínez González, Yamilé Marcos Gutiérrez, Llimia Bencomo Rodríguez, Aylen Pérez Barreda
 PDF
 
Caridad Chao Pereira, Daniel Alejandro Denis Piedra, Ángela Rosa Gutiérrez Rojas, Carlos Augusto Hernández Guerra, Snayder Pérez Goelker, Dorian Castellanois Almaguer
 PDF
 
Puntaje SYNTAX y su relación con factores de riesgo cardiovascular y variables clínicas en pacientes con enfermedad coronaria multivaso

Introducción: La enfermedad arterial coronaria está relacionada con factores de riesgo cardiovascular y el puntaje SYNTAX alto con su severidad.

Objetivo: Evaluar si existe asociación del puntaje SYNTAX con los factores de riesgo cardiovascular, las variables clínicas y la aparición de eventos adversos en pacientes con enfermedad coronaria multivaso.

Métodos: Estudio retrospectivo con 268 pacientes con cardiopatía isquémica a los cuales se les realizó una coronariografía durante el período 2012-2017.

Resultados: Los pacientes con puntaje SYNTAX alto tuvieron una media de edad de 65,0 ± 8,8 (p = 0,006) y predominaron los antecedentes familiares 55,1 % (p = 0,001). El filtrado glomerular presentó una mediana de 62,8/32,6 con SYNTAX alto (p = 0,001). La mayor media del SYNTAX se encontró en el grupo mayor de 70 años 31,92 ± 11 (p = 0,045), en fumadores 32,10 ± 11,81 (p = 0,018) y con dislipidemia 31,46 ± 12,76 (p = 0,004). Los pacientes con arteriopatía periférica tuvieron una media del SYNTAX de 33,66 ± 12,51 (p = 0,025). La edad (p = 0,010) y el hábito de fumar (p = 0,024) mostraron asociación independiente con la mayor magnitud del SYNTAX. La media elevada del SYNTAX se encontró en pacientes con infarto agudo del miocardio mediato, 36,55 ± 12,16 (p = 0,008) y fallecidos 35,76 ± 11,4 (p = 0,005).

Conclusiones: El hábito de fumar y la edad tuvieron asociación independiente con el SYNTAX alto y pueden considerarse marcadores clínicos de su presencia. Se asoció el puntaje SYNTAX y el infarto agudo de miocardio mediato y la muerte cardíaca.

Mirtha López Ramírez, Manuel NafehAbi-Rezk, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Alberto Hernández González
 PDF
 
Isquemia miocárdica en pacientes con arterias coronarias sin lesiones angiográficas significativas

Introducción: La isquemia con arterias coronarias normales agrupa un conjunto de enfermedades heterogéneas, caracterizadas por presentar signos y síntomas de isquemia miocárdica en ausencia de la obstrucción significativa de la arteria coronaria epicárdica.

Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas y angiográficas de los pacientes con isquemia miocárdica y arterias coronarias sin lesiones angiográficas significativas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre enero de 2019 y diciembre de 2021. La muestra fue no probabilística y por conveniencia; quedó constituida por 155 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se evaluaron variables clínicas como la edad, el sexo, los factores de riesgos coronarios, los hallazgos ecocardiograficos, la coronariografìa y la presencia de eventos adversos cardiovasculares.

Resultados: La media de edad fue de 61 años con predominio del sexo femenino. El principal factor de riesgo coronario fue la hipertensión arterial con 62,6 %. La manifestación clínica más frecuente fue el angor típico. El 32,9 % presentó alteraciones de la onda T y el 34,2 % una fracción de eyección menor de 50 %. El 17,4 % de los pacientes presentó eventos adversos cardiovasculares; las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca fueron las más reportadas.

Conclusiones: Las características clínicas, epidemiológicas y angiográficas de los pacientes con isquemia miocárdica y arterias coronarias sin lesiones significativas mostraron un comportamiento similar al reportado en la literatura revisada.


Yudmila Reina Borges Moreno, Ana Margarita Jerez Castro, Grisel Guevara Mirabal, Anneris Martínez Carrillo, Alexander Valdés Martín, Clara Ortuño Aguilar
 PDF
 
Relación entre fuerza prensil y riesgo cardiovascular en adultos del municipio del Carmen de Chucurí

Este estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la fuerza prensil y marcadores tempranos de riesgo cardiovascular en adultos del municipio del Carmen de Chucurí (rural y urbana). Por consiguiente, se llevó a cabo una investigación cuantitativa con un diseño transversal analítico evaluando 815 participantes a los que se les valoró la fuerza prensil con un dinamómetro manual marca Takei (Dynamometer T.K.KN 5001 Grip-A). Los marcadores tempranos de riesgo cardiovascular que se tomaron fueron: presión arterial sistólica-diastólica, porcentaje grasa corporal, índice de masa corporal y porcentaje de masa muscular. En los resultados encontrados se estableció una relación con todos los indicadores prematuros de riesgo cardiovascular, demostrando una relación negativa y significativa (p < 0,001) entre la fuerza prensil y el porcentaje de grasa corporal en ambos grupos poblacionales. De igual manera, la masa muscular presentó una relación muy significativa (p < 0,001) y positiva con la fuerza prensil, lo que demuestra que los sujetos con mayor masa muscular arrojaron niveles más altos de fuerza prensil con un coeficiente de correlación (r = 0,50). En cuanto a la presión arterial se resalta una relación positiva y significativa con la fuerza prensil en hombres de la población urbana (r = 0,16; p = 0,04), mientras que en la población rural se destaca la relación positiva y significativa (r = 0,17; p <0,001). En conclusión, la fuerza prensil presenta un alto grado de correlación con los marcadores tempranos de riesgo cardiovascular en adultos del municipio del Carmen de Chucurí.

Omar Oliveros Rangel, Carlos Enrique García Yerena, Brian Johan Bustos-Viviescas, Amalia Villamizar Navarro, Andrea del Pilar Lizcano Sánchez
 PDF
 
Modelo predictivo de mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio en una cohorte de un registro multicéntrico

Introducción: Múltiples variables tienen incidencia en la mortalidad hospitalaria tras un infarto agudo de miocardio.

Objetivo: Crear un modelo predictivo de muerte hospitalaria por infarto agudo de miocardio.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de tipo cohorte, multicéntrico en pacientes con infarto agudo de miocardio entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019. El universo fueron pacientes ingresados e incorporados en la base de datos del registro cubano de infarto y 1124 la población que cumplió los criterios de inclusión. Se utilizó el test de ji al cuadrado o test exacto de Fisher, según fue apropiado. Para las variables cuantitativas se utilizó la media aritmética con desviación estándar. Se empleó un modelo de regresión logística binario donde la variable dependiente fue el estado al egreso.

Resultados: El 74,5 % de los fallecidos tenía más de 70 años. La tensión arterial sistólica menor de 100 mmHg (OR 2,974, p = 0,001), edad mayor de 70 años (OR 3,594, p = 0,000), más de siete derivaciones afectadas (OR 3,796, p = 0,000), el bloqueo auriculoventricular alto grado (OR 4,305, p = 0,000), el Killip Kimbal IV (OR 4,353, p = 0,002), la presencia de fibrilación ventricular-taquicardia ventricular (OR 6,257, p = 0,000) y el filtrado glomerular menor de 60 ml/min/1,73 m2 (OR 15,237, p = 0,000) fueron las variables que formaron parte del modelo predictivo, el cual presentó muy buena discriminación (área bajo la curva 0,902) y calibración (0,483).

Conclusiones: Se creó un modelo predictivo de mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio con siete predictores.

Maikel Santos Medina, Ángel Gaspar Obregón Santos, Alberto Rubén Piriz Assa, Miguel Alejandro Rodríguez Ramos, Geovedy Martínez García, Karell Rafael Vázquez Argote, Lázaro Antonio Mata Cuevas
 PDF
 
Factores de riesgo tradicionales predictivos de mortalidad por enfermedad cardiovascular en el adulto mayor

Introducción: La mortalidad por enfermedades cardiovasculares en los adultos mayores es atribuible en alto grado al aumento de la carga de factores de riesgo identificados.

Objetivos: Evaluar la asociación entre los factores de riesgo tradicionales y la mortalidad cardiovascular y validar internamente un modelo predictivo para calcular la probabilidad de muerte por causa cardiovascular.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de tipo caso-control, en pacientes adultos mayores pertenecientes tres áreas de salud del municipio Santiago de Cuba durante el año 2021. Los casos fueron los fallecidos por una enfermedad cardiovascular de tipo ateroesclerótica y otro grupo de pacientes adultos mayores vivos sin antecedentes de dichas enfermedades (controles). La muestra quedó conformada por 182 casos y 546 controles, con la ratio empleado casos-controles (1:3). El análisis de los datos se basó en la construcción de un modelo multivariado (regresión logística multivariable) para identificar los factores predictivos de la mortalidad.

Resultados: El tabaquismo [OR = 4,129;(2,462-6,924); p = 0,000], la dieta poco saludable [OR = 2,825; (1,753-4,552); p = 0,000], el sedentarismo [OR = 3,092; (1,898-5,037); p = 0,000], la diabetes mellitus [OR = 1,883; (1,141-3,109); p = 0,013] y la enfermedad renal crónica [OR=2,217; (1,289-3,811); p = 0,004] son los cincos predictores que formaron parte del modelo.

Conclusiones: Los factores de riesgos tradicionales clásicos como el tabaquismo, la diabetes mellitus y otros subyacentes, como el sedentarismo, la dieta poco saludable y la enfermedad renal crónica, son predictores de riesgo potente en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en los adultos mayores. El modelo propuesto mostró buena capacidad de calibración y rendimiento.

 

Naifi Hierrezuelo Rojas, German del Rio Caballero, Alfredo Hernández Magdariaga, Rolando Bonal Ruiz
 PDF
 
Algoritmo para el diagnóstico no invasivo de la malformación aneurismática en la vena de Galeno

Introducción: La malformación aneurismática en la vena de Galeno es una rara variante de fístula arteriovenosa cerebral congénita. La variedad coroidea se manifiesta en neonatos con signos de insuficiencia cardíaca refractaria y soplo continuo cerebral.

Objetivo: Establecer un algoritmo para el diagnóstico no invasivo de la malformación aneurismática en la vena de Galeno, variedad coroidea.

Métodos: Se realizó investigación observacional, prospectiva y transversal que incluyó 18 neonatos con diagnóstico de malformación aneurismática en la vena de Galeno, variedad coroidea, mediante la ecografía Doppler, en el Cardiocentro William Soler de 1999 a 2016.

Resultados: Las variables con significación para el diagnóstico presuntivo fueron: presencia de fallo cardíaco refractario, soplo continuo intracraneal, aumento del índice cardiotorácico, signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica. Facilitaron la pesquisa inicial de certeza, la dilatación anómala de la vena, el exceso de vasculatura aferente y la reducción de los índices circulatorios encefálicos. Las variables que reforzaron el diagnóstico y denotaron la repercusión hemodinámica fueron: el incremento de los diámetros vasculares supraórticos, de la vena cava superior, de las cavidades cardíacas derechas, el aumento en la relación de llenado diastólico mitral y tricúspideo y la disminución de la fracción de eyección de ambos ventrículos. Se desarrolló un algoritmo para la detección de la entidad.

Conclusiones: La creación del algoritmo para el diagnóstico no invasivo de la malformación aneurismática en la vena de Galeno, variedad coroidea, es posible por la documentación de elementos provenientes de diferentes modalidades diagnósticas asociadas a la ecografía.

Tania Rosa González Rodríguez, Adel Eladio González Morejón, Giselle Serrano Ricardo, Mariela Céspedes Almira, Yudith Escobar Bermúdez
 PDF
 
Gustavo de Jesús Bermúdez Yera, Eligio E. Barreto Fiu, Álvaro Luis Lagomasino Hidalgo, Alfredo Mario Naranjo Ugalde, Yoandy López de la Cruz
 PDF
 
Efectividad de una intervención educativa sobre los factores de riesgo modificables en pacientes hipertensos

Introducción: La Organización Mundial de la Salud señala que la hipertensión arterial es una enfermedad prevenible que afecta a alrededor de un billón de personas en el mundo.

Objetivos: Evaluar la efectividad de la aplicación de una intervención educativa sobre los factores de riesgo modificables en pacientes hipertensos en el período comprendido entre junio de 2020 y junio de 2022 con la finalidad de elevar el nivel de conocimientos y lograr un mejor control de la enfermedad.

Métodos: Se realizó un estudio experimental, aleatorizado y controlado en la población hipertensa del Consultorio Médico de Familia No. 6, perteneciente al Policlínico Docente “Área Este” del municipio Camagüey. El universo estuvo constituido por 150 pacientes, divididos en dos grupos, uno llamado estudio y el otro control, de 75 integrantes cada uno, que cumplieron con los criterios de inclusión. Para evaluar los resultados de la estrategia implementada se aplicó un cuestionario antes y después.

Resultados: Predominaron las edades de entre 60 y 70 años en ambos grupos con el 33,3 % y el 25,3 %, respectivamente; el más frecuente fue el sexo femenino para ambos, con el 41 y 45 %; una vez aplicada la intervención disminuyó el sedentarismo (24/75), el estrés (42,7 %) y la obesidad (30,7 %). En el grupo de estudio se recogen solo 12 eventos (16 %), luego de las acciones educativas, lo que demuestra una mejoría estadísticamente significativa.

Conclusiones: Se logró incrementar el nivel de conocimientos y modificar varios factores de riesgo en la población objeto de estudio.

Yasnier Dueñas Rodríguez, Rolando Rodríguez Puga, Roberto Danilo MacDonald Ruano, Yoánderson Pérez Díaz
 PDF
 
Enfermedades consecuentes de la aterosclerosis, sus factores de riesgo, indicadores bioquímicos y antropométricos en personas laboralmente activas

Introducción: Las enfermedades consecuentes de la aterosclerosis se encuentran entre las primeras causas de muerte, ingresos hospitalarios y años de vida potencialmente perdidos en Cuba y en el mundo. Su incidencia va en aumento, por lo que se hace necesario identificarlas oportunamente y prevenirlas.

Objetivo: Estimar la magnitud de la asociación de las enfermedades consecuentes de la aterosclerosis con sus factores de riesgo, los indicadores bioquímicos de aterosclerosis y los indicadores antropométricos de adiposidad.

Métodos: Se realizó un estudio transversal con 2688 personas mayores de 18 años que acudieron al Centro Internacional de Salud Las Praderas para exámenes médicos ambulatorios. Mediante tablas de doble entrada y el cálculo del cociente de disparidades (odds ratio) se obtuvieron estimaciones de la asociación simple de las variables individuales con las enfermedades consecuentes de la aterosclerosis y, mediante la aplicación de un modelo de regresión logística, las asociaciones condicionales de cada variable. A partir del riesgo estimado con cada grupo de variables (factores de riesgo, indicadores bioquímicos e indicadores antropométricos) y la aplicación de curvas características de la operación (ROC) con puntos de corte óptimos locales se comparó la capacidad explicativa de estos grupos.

Resultados: El riesgo estimado de enfermedad consecuente de la aterosclerosis, mediante el modelo de regresión, mostró una asociación alta con la presencia de enfermedad consecuente de aterosclerosis para los factores de riesgo (sensibilidad de 63,3 y especificidad de 89,2) y para los indicadores de laboratorio (sensibilidad de 50,7 y especificidad de 85,3); no fue así en el caso de las variables antropométricas. Las asociaciones condicionales más altas que emergieron del modelo de regresión fueron las de la hipertensión y la diabetes, para los factores de riesgo y las del colesterol total, las lipoproteínas de alta densidad y la glucemia, para las variables de laboratorio.

Conclusiones: Los factores de riesgo y los indicadores de laboratorio clínico exhibieron asociaciones altas con la presencia de enfermedades consecuentes de la aterosclerosis; no ocurrió así con los indicadores antropométricos.

Loida Torres Pérez, Marelys Castro Iglesias, Danay Castro Iglesias, Georgia Díaz-Perera Fernández, Maylin Isabel Alonso Martínez, Miguel Blanco Aspiazu
 PDF
 
Función hepática en la insuficiencia cardíaca aguda

Introducción: Un aspecto frecuentemente subvalorado en los pacientes con insuficiencia cardíaca es la función hepática.

Objetivo: Establecer la relación entre las alteraciones en las pruebas de función hepática y la evolución y pronóstico de pacientes con insuficiencia cardíaca aguda.

Métodos: Investigación descriptiva transversal en pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca aguda en la Sala de Cardiología del Hospital Universitario “General Calixto García” desde octubre de 2020 a julio de 2021. La muestra se conformó con 149 pacientes. A todos se les realizó ecocardiograma y perfil hepático cuya información se registró en planilla de recolección de datos. Para cumplir el objetivo se realizó procesamiento estadístico de las variables; las significativas se incluyeron en estudio multivariado con regresión logística cuya variable de respuesta fue la presencia de complicaciones, se obtuvo el odds ratio por cada aumento en una unidad de la variable independiente; así como el intervalo de confianza al 95 %.

Resultados: El perfil hepático mostró valores alterados en los pacientes complicados con diferencias significativas respecto a los no complicados. El análisis multivariado demostró que cada aumento en una unidad de la aspartato aminotransferasa y de la fosfatasa alcalina se asoció con un incremento en el riesgo de complicaciones del 8 % y el 6 %, respectivamente.

Conclusiones: Los pacientes complicados tienen mayor prevalencia y severidad de las alteraciones de función hepática y se identifican la aspartato aminotransferasa y la fosfatasa alcalina como predictoras de evolución desfavorable y peor pronóstico.

Ingrid Margarita Peña Céspedes, Esther Leal Balón, Ista Alejandra Arjona Rodríguez, Yenys Sobrado Iribar, Rachel Ramos Rojas, Haydée Fernández Massip
 PDF
 
Riesgo cardiovascular global en adultos mayores hipertensos practicantes de ejercicio en un área de salud

Introducción: La incidencia de enfermedades cardiovasculares aumenta significativamente en la medida que avanza la edad. Un envejecimiento saludable es posible con la realización de ejercicio físico. La determinación del riesgo cardiovascular global permite tomar decisiones más eficientes que cuando se evalúan los factores de riesgo cardiovasculares por separado.

Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en adultos mayores hipertensos practicantes de ejercicio físico en un área de salud.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo longitudinal en 36 adultos mayores hipertensos del Policlínico “René Bedia Morales” del Municipio Boyeros, La Habana, Cuba, entre enero de 2016 y febrero de 2017. Se les aplicó un esquema de ejercicios físicos y se determinó el riesgo cardiovascular global cada tres meses. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para el análisis entre las dos tablas utilizadas.

Resultados: El 47,22 % presentó un nivel de riesgo cardiovascular global moderado en el primer corte, según las tablas de la Organización Mundial de la Salud. Al cuarto corte predominó el nivel de riesgo bajo (80,56 %). Las tablas de Gaziano sin laboratorio mostraron, en el primer corte, un 63,89 % en el nivel de riesgo alto y al cuarto corte predominó el nivel de riesgo moderado (52,78 %). Existe una correlación positiva moderada (0,589) en el primer corte y en el cuarto corte (0,502).

Conclusiones: El control de los factores de riesgo modificables y el ejercicio físico sistemático en el adulto mayor hipertenso modifica el pronóstico inicial del riesgo cardiovascular global.

Ediunys Carrazana Garcés, Agustín Paramio Rodríguez, Liliam Gretel Cisneros Sánchez
 PDF
 
Rehabilitación cardiovascular de pacientes en fase de convalecencia del infarto miocárdico agudo con enfermedad arterial periférica

Introducción: La rehabilitación cardiovascular de pacientes con infarto miocárdico agudo y enfermedad arterial periférica constituye un reto en la Cardiología moderna.

Objetivo: Evaluar los efectos de la rehabilitación cardiovascular de pacientes en fase de convalecencia del infarto miocárdico agudo con enfermedad arterial periférica.

Métodos: Estudio longitudinal y prospectivo de intervención en 16 pacientes con infarto miocárdico y enfermedad arterial periférica. Se diseñó un programa de entrenamiento físico con seguimiento por seis meses y se compararon los resultados.

Resultados: Predominó el sexo masculino (87,5 %). La estrategia de tratamiento principal del infarto fue el médico/reperfusión (75 %). El factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial (93,7 %). Predominó el índice tobillo brazo menor de 0,9 (100 %). Al comparar los resultados al inicio, a los tres y a los seis meses de rehabilitación se encontró una mejoría del tiempo máximo de deambulación (2,4 ± 0,5 vs. 9,4 ± 0,8 vs. 18,3 ± 2,3 minutos), distancia máxima deambulación (94,9 ± 21,0 vs. 326,3 ± 28,5 vs. 1793,6 ± 234,4 m), tiempo de recuperación (3,7 ± 1,2 vs. 2,1 ± 0,9 vs. 0,6 ± 0,52), equivalentes metabólicos (2,5 ± 0,9 vs. 8,1 ± 1,4) y no se reportaron complicaciones.

Conclusiones: La rehabilitación cardiovascular de pacientes en fase de convalecencia del infarto miocárdico agudo con enfermedad arterial periférica de miembros inferiores mejoró la capacidad funcional y de deambulación a los seis meses de terapéutica sin generar complicaciones. 

Olema Castro Perez, Luis Oscar Dominguez Choy, Eduardo Rivas Estany, Susana Hernández García, Lidia María Rodríguez Nande, Alexander Valdés Martín
 PDF
 
Reynold Calderín Pino, Leonardo López Ferrero, Lorenzo Daniel Llerena Rojas, Lidia M. Rodríguez Nande, Alejandro González Veliz, Emilio Alfonzo Rodríguez
 PDF
 
Propuesta de escala predictiva para la estratificación del riesgo de muerte hospitalaria en el infarto agudo del miocardio

Introducción: La mayoría de las escalas predictivas en el infarto agudo de miocardio se construyeron en países de altos ingresos; por lo que puede verse afectada su aplicación en Cuba.

Objetivo: Diseñar una escala predictiva para la estratificación del riesgo de muerte hospitalaria en el infarto agudo del miocardio.

Métodos: Se realizó estudio analítico de tipo cohorte, retrospectivo, multicéntrico en pacientes con infarto agudo del miocardio entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020. Se utilizó tipo de estudio 2b, según el Transparent Reporting of a multivariable prediction model for Individual Prognosis or Diagnosis (TRIPOD). La selección de las variables fue a partir de los predictores del modelo obtenido de la regresión logística binaria multivariada. Para asignar puntajes se redondeó al número entero inferior de los coeficientes β correspondientes. Se tomó como punto de corte el valor con mayor índice de Youden en la valoración de la curva ROC. Se evaluó el rendimiento del modelo.

Resultados: Las variables de la escala y sus puntajes fueron: edad > 70 años, tensión arterial sistólica < 100 mmHg, más de 7 derivaciones afectadas; KK IV y BAV alto grado todas con 1 punto, FV-TV (2 puntos) y filtrado glomerular < 60 ml/min (3 puntos). El punto de corte óptimo fue a nivel de 3,5. Se definieron dos estratos: bajo riesgo (< 4 puntos) y alto riesgo (> 4 puntos). La escala mostró buena sensibilidad y especificidad con excelente capacidad predictiva (ABC 0,928) y buena calibración (p = 0,778).

Conclusiones: Se diseñó la escala RECUIMA con siete variables fáciles de obtener a la cabecera del paciente; se mostró la excelente capacidad discriminativa y buena calibración.



 

Maikel Santos Medina, Ángel Gaspar Obregón Santos, Alberto Rubén Piriz Assa, Miguel Alejandro Rodríguez Ramos, Karell Rafael Vázquez Argote
 PDF
 
Factores de riesgo cardiometabólicos en adolescentes

Introducción: Las enfermedades cardiometabólicas representan un importante problema de salud pública a nivel mundial y en Cuba.

Objetivo: Identificar factores de riesgo cardiometabólicos en adolescentes de un consultorio médico de la familia.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y trasversal en 73 adolescentes pertenecientes al CMF # 7 del Policlínico Docente “Camilo Torres Restrepo” del municipio Santiago de Cuba durante el período 2020-2021. Se determinaron variables como medidas antropométricas, hipertensión arterial, exámenes complementarios, factores de riesgo relacionados con estilos de vida y síndrome metabólico. Se utilizaron técnicas de la estadística descriptiva como la frecuencia absoluta y el porcentaje.

Resultados: El 11 % de los sujetos presentó obesidad. Las mujeres presentaron mayor obesidad abdominal e índice cintura/talla comparado con los hombres (29,1 % vs. 8,2 %, y 15, 2 % vs. 5,5 %, respectivamente). El 12,4 % de los adolescentes presentaron prehipertensión arterial, la glucemia estuvo elevada en el 5,5 % de ellos, mientras que el 30,1 % presentaron cifras elevadas en el colesterol total, a expensas de la disminución del colesterol de lipoproteínas de alta densidad y en los triglicéridos. La dieta inadecuada (85 %) fue el factor de riesgo más representativo; el síndrome metabólico estuvo presente en el 9,5 % de la casuística.

Conclusiones: Los factores de riesgo cardiometabólicos más frecuentes se relacionaron con los estilos de vida, hábitos alimentarios inadecuados, el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo.

Alfredo Hernández Magdariaga, Naifi Rojas Hierrezuelo Rojas, Lourdes Marbelys Velásquez Ferreira, Marileydis Ávila Velásquez, Sandra del Rosario Videaux Caballero
 PDF
 
Asociación entre la claudicación intermitente y la enfermedad arterial periférica en pacientes hipertensos esenciales

Introducción: La enfermedad arterial periférica se relaciona, per se, con la aterosclerosis. Su diagnóstico precoz permite tomar las medidas dirigidas a disminuir su progresión.

Objetivos: Evaluar si, padecer claudicación intermitente, se asocia con la enfermedad arterial periférica en hipertensos esenciales. Adicionalmente, se evaluó si los años de evolución de la enfermedad y el estadio hipertensivo constituyeron modificadores de efecto de la asociación de interés.

Métodos: Estudio de cohorte prospectiva, con análisis transversal, bietápico y ejecución en un consultorio de medicina interna de la ciudad de Pucallpa (Ucayali-Perú). A cada paciente se le aplicó el cuestionario de claudicación intermitente de Edimburgo y, posteriormente, se calculó el índice tobillo-brazo.

Resultados: Entre los 194 hipertensos incluidos, la edad promedio fue de 59,5 años; el 59,8 % fueron varones y el 90 % presentó alguna comorbilidad. La claudicación intermitente se presentó en el 51,0 %. La tensión arterial sistólica tuvo una media de 141 mmHg y la diastólica de 80 mmHg; el 57,2 % tenían una evolución de la enfermedad mayor de 10 años y el 53,1 % pertenecían al estadio hipertensivo I. El padecimiento de la enfermedad arterial periférica fue mayor en el grupo con claudicación intermitente (OR ajustado: 3,66, IC95 %: 1,97 a 7,20), en hipertensos con estadio II (OR ajustado: 1,46; IC95 %: 1,21 a 1,75); sin diferencias en relación con la evolución de la hipertensión arterial.

Conclusiones: En los pacientes hipertensos esenciales la claudicación intermitente se asocia con la enfermedad arterial periférica, principalmente, en los que presentan estadio II de hipertensión.

Tomas Noel Santana Téllez, Angie Yohana Del Águila Grandez
 PDF
 
Caracterización de los pacientes con reemplazo valvular aórtico de etiología degenerativa

Introducción: La cardiopatía valvular aórtica se ha convertido en la valvulopatía mayormente diagnosticada; así como en la causa más frecuente de reemplazo valvular y cirugía cardíaca en el adulto.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes operados por remplazo valvular aórtico de etiología degenerativa en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba, desde el año 2010 al 2017.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con una población de 571 pacientes. Se analizaron variables demográficas; así como las relacionadas con la morbilidad y mortalidad quirúrgica.

Resultados: El tipo de lesión aórtica diagnosticada con mayor frecuencia fue la estenosis. La hipertensión arterial fue la enfermedad asociada más prevalente. Las complicaciones posoperatorias con mayor incidencia fueron la hipertensión arterial, la pericarditis, la insuficiencia renal aguda y el bajo gasto cardíaco. Las principales causas de mortalidad fueron la disfunción de órganos múltiples y el shock séptico.

Conclusiones: En el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, Cuba en el período de 2010 al 2017 las complicaciones posoperatorias de la cirugía valvular aórtica degenerativa más frecuentes fueron la hipertensión arterial, la pericarditis, la insuficiencia renal aguda y el bajo gasto cardíaco. La mortalidad obtenida se corresponde con los estándares aceptados en la literatura.

Daisy Hernández Montalvo, Aurora Calzada Fajardo, Leonel Gamboa Hernández, Lilian Gómez Guirola, Roberto Núñez Rodríguez
 PDF
 
Elementos 1 - 30 de 157 1 2 3 4 5 6 > >>