Prevención Cardiovascular

 
Niveles plasmáticos de la razón Apolipoproteinemia B/A1 y riesgo cardiovascular en la población cubana.

La alta morbilidad, discapacidad y mortalidad provocada por las enfermedades cardiovasculares (ECV), hace que su prevención constituya un gran desafío para la actual salud pública cubana. Objetivo: describir los niveles plasmáticos de la razón  ApoB/ApoA1 y su aproximación al riesgo cardiovascular, por sexo, grupos de edad y zonas  geográficas de residencia en la población cubana  de 35 a 74 años de edad. Método: estudio descriptivo transversal que utilizó los datos de la III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades no  Trasmisibles,  representativa  de  la  población  de  15  años y  más, por sexo,  grupos de  edad,    en   zonas urbanas y rurales del país. Se incluyeron individuos con ausencia  de  eventos  cardiovasculares  previos. Se utilizaron las variables edad, sexo; zona geográfica de residencia y razón apolipoproteínas ApoB/ApoA1, estratificada en 3 niveles. Se calcularon  frecuencias  absolutas porcentajes  y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: la tercera parte de los individuos clasificó como ¨alto¨ riesgo, categoría en la que las féminas superaron globalmente a los hombres, 1.6 veces más, sin diferencias significativas por zonas geográficas. Por grupos de edad no se observaron diferencias en el riesgo  cardiovascular. Conclusiones: El ¨alto¨ nivel de riesgo cardiovascular identificado en esta población pudiera estar determinado por el instrumento de medición que se ha utilizado, el cual podría estar sobreestimando el real riesgo, si lo comparamos con otros estudios cubanos. Se requiere  otros estudios que con igual instrumento de medición permitan dar consistencia o ajustar estos resultados.

Patricia Varona Pérez, Nurys Bárbara Armas, Dr. Ramón Suárez Medina, Alfredo Dueñas Herrera, Donelia Gámez Sánchez, Yanela Yordanka Ortega Torres
 PDF  HTML
 
Alfredo F. Dueñas Herrera, Nurys B. Armas Rojas, Juan Prohias Martinez
 PDF  HTML
 
Yanela Y. Ortega Torres, Nurys B. Armas Rojas, Diego Milton Pulla Quezada, Alfredo Feliciano Dueñas Herrera, Ana Margarita Jerez, Ramón Suárez Medina
 PDF  HTML
 
Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en el Municipio Colon. Matanzas, Cuba

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en Cuba,  para predecir la probabilidad de padecerlas se han propuesto diferentes tablas, entre ellas las de Gaziano.

Objetivo: Determinar los niveles de riesgo cardiovascular global en la población del municipio Colón, Matanzas, año 1999.

Método: Estudio de descriptivo transversal. 

Universo: 21 462 individuos entre 35 y 74 años de edad seleccionados al azar en el estudio “Tabaco o Salud”.

Muestra: 18 159 personas.

Variables: edad, sexo, presión arterial sistólica, tabaquismo, obesidad, Diabetes mellitus y Enfermedad cardiovascular.  Los individuos fueron clasificados en niveles de Riesgo Cardiovascular Global según  tablas de riesgo de Gaziano original y modificada. Porcentajes e IC al 95% fueron calculados; para evaluar relación  entre variables cualitativas se utilizó prueba de independencia y nivel de significación del 95%.

Resultados: Predominó el grupo de edad de 35-44 años seguido por el de 45-64, las féminas  estuvieron más representadas que los hombres El 26.5% de los individuos clasificó  en nivel de ¨muy bajo¨ riesgo;  12.2%  en ¨alto¨  riesgo y el 5% en ¨muy alto riesgo¨. El 17.9% clasificó en nivel de alto riesgo: en  hombres 25.4% y en mujeres 12.0%.  El incremento del riesgo fue proporcional a la edad.

Conclusiones: El sexo masculino y el incremento de la edad constituyen factores que influyen en el incremento de Riesgo Cardiovascular Global. Los niveles de riesgo moderado y alto determinados por tablas de Gaziano en esta población fueron más elevados que en otros estudios utilizando otras tablas, las que pudieran subestimar las categorías de mayor riesgo en Cuba.

Nurys B. Armas Rojas, Alfredo Dueñas Herrera, Ramón Suárez Medina, Lorenzo Llerena Rojas, Reinaldo de la Noval García, Patricia Varona Pérez, Porfirio Nordet Cardona
 PDF  HTML
 
PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. ASPECTOS DE INTERÉS

RESUMEN

La Cardiopatía isquémica está relacionada con el estilo de vida, especialmente con el consumo de tabaco, los hábitos alimentarios poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial. Existe acuerdo general acerca de que esta enfermedad es causada por múltiples factores, algunos congénitos y otros adquiridos, que se potencian entre sí para dañar la pared de las arterias. Por tanto la prevención tanto primaria cardiopatía isquémica se basa en el cambio de estilo de vida dirigido hacia la eliminación o disminución de los factores de riesgo implementando el control de lãs mismos para lo cual se expone un compendio de medidas sobre estilo de vida y alimentación saludable para el manejo del riesgo cardiovascular total y las recomendaciones para el control de posibles complicaciones.

Palabras clave: prevención primaria, cardiopatía isquémica.

_______________________________________________________________________________________________

ABSTRAC

Ischemic heart disease is related to lifestyle, especially snuff consumption, unhealthy eating habits, physical inactivity and psychosocial stress. There is general agreement that this disease is caused by multiple factors, some other congenital and acquired, which are harnessed together to damage the wall of the arteries. Therefore both primary, secondary and tertiary prevention of IHD is based on lifestyle change directed towards the elimination or reduction of risk factors and implementing control of cardiac disease to avoid complications and relapses for which presents a compendium of measures on lifestyle and healthy for the overall cardiovascular risk management and control recommendations of possible complications power.

Key Word: primary prevention, coronary heart disease.

Yanela Y. Ortega Torres, Nurys B. Armas Rojas, Alfredo Dueñas Herrera, Reinaldo de la Noval Garcia, Magda Acosta González
 PDF  HTML
 
Proteína C reactiva y factores de riesgo clásicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable

Introducción: La proteína C reactiva (PCR) ha emergido como un importante predictor de riesgo de enfermedad cardiovascular. La capacidad predictiva de la PCR pudiera estar vinculada con su relación con los factores de riesgo cardiovascular.

Objetivo: Identificar la posible relación entre los niveles de PCR y los factores de riesgo cardiovascular clásicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable.

Métodos: Se estudiaron 189 pacientes con enfermedad arterial coronaria estable demostrada angiográficamente. Las variables fundamentales fueron: sexo, índice de masa corporal, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus y perfil lipídico. Los niveles de PCR fueron determinados por un método de alta sensibilidad.

Resultados: Los niveles de PCR fueron superiores en las mujeres con respecto a los hombres (3,25 vs. 2,25 mg/L). Aunque los valores de PCR fueron superiores en presencia de cada uno de los factores de riesgo cardiovascular evaluados, la diferencia fue más notable en el caso de la obesidad (3,88 vs. 1,54 mg/L). Se encontró correlación positiva de los niveles de PCR con el índice de masa corporal (r = 0,191; p= 0,003) y con las concentraciones de triglicéridos (r = 0,138; p= 0,033) mientras que existió una correlación negativa entre los niveles de PCR y los de colesterol HDL (r = -0,150; p= 0,026). A mayor cantidad de factores de riesgo presentes, mayores niveles de PCR.

Conclusión: Niveles superiores de PCR se relacionan con el sexo femenino y con los factores de riesgo clásicos, fundamentalmente la obesidad y la dislipidemia, en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable.

Palabras clave: proteina C reactiva, factores de riesgo clásicos, enfermedad arterial coronaria.

Flor de la Caridad Heres Álvarez, Amalia Peix González, Jorge Bacallao Gallestey, Omar González Greck, Roger Ravelo Dopico, Josanne Soto Matos, Amaury Flores Sánchez
 PDF  HTML
 
Razón ApoB/ApoA-1, grosor de íntima media y su posible relación.

La razón ApoB/ApoA-1 y el grosor de íntima media son marcadores de aterosclerosis y riesgo cardiovascular. Propósito: Determinar la razón ApoB/ApoA-1, grosor de íntima media y su posible relación en la población del Área de Salud ¨Héroes del Moncada¨ 2011-2013. Material y método: Estudio observacional, transversal, descriptivo. Universo: 1004 individuos de 40 a 70 años. Muestra: 146 personas. Variables: ApoB/ApoA-1, grosor de íntima media. Análisis estadístico: Como medidas de resumen para variables cualitativas se utilizaron frecuencias absolutas, porcentajes y para las cuantitativas medias, desviaciones estándares, errores estándares, medianas, cuartil 1 y 3. Comparación de medias: WILCOXON y KRUSKAL-WALLIS. Se realizó regresión lineal múltiple. Se ajustaron modelos de regresión logística. Se fijó nivel de significación del 95%, p< 0.05. Resultados: Las medianas de la razón ApoB/ApoA-1 fueron mayor en hombres y se incrementaron con la edad. Las medianas del Grosor de íntima media fueron mayores en hombres y se incrementaron con la edad. A medida que aumenta la edad y la razón ApoB/ApoA-1, se incrementó el grosor de íntima media. Conclusiones: La relación entre estos marcadores de riesgo cardiovascular fue significativa.

Palabras clave: tumores cardiacos primarios.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ABSTRACT

The ApoB/ApoA-1 ratio and the carotid intima media thickness are markers of atherosclerosis and cardiovascular risk. Objective: To determinate the ApoB/ApoA-1 ratio, the carotid intima media thickness and its possible relationship in the health area ¨Héroes del Moncada¨ population 2011-2013. Method: Descriptive transversal and observational study. Sample amount: 1004 individuals frame 40-70 years: Sample: 146 persons. Variables: ApoB/ApoA-1, carotid intima media thickness, age, sex, smoking, hypertension, obesity, triglycerides. Statistical analysis: As summary measures for qualitative variables there were used absolute frequencies, percent, and for the quantitative there used mean, standard deviations, standard errors, median, quartiles 1 and 3. It was also used a mean comparison: WILCOXON y KRUSKAL WALLIS. It was done a multiple lineal regression. There were adjusted the models of logistic regression. It was established a level of significance of 95%, p< 0.05.Results: The median of the ApoB/ApoA-1 ratio were bigger in men and they were higher depending on higher ages. The median of the carotid intima media thickness were bigger in men and they were higher depending on higher ages. As age goes up and the ApoB/ApoA-1 ratio, the carotid intima media thickness goes up too. Conclusions: The relationship among these cardiovascular risk markers was significant.

Key words: apolipoproteins, carotid intima-media thickness, atherosclerosis.

Yanela Yordanka Ortega Torres, Juan Valiente Mustelier, Luis Roberto Llerena Rojas, Nurys B. Armas Rojas, Ramón Suárez Medina, Yamilé Marcos Gutiérrez
 PDF  HTML
 
Calidad de vida en cardiópatas congénitos reconstruidos quirúrgicamente incorporados a la rehabilitación cardiaca. Trece años de experienciaIntroducción y objetivos: La rehabilitación cardiovascular en pacientes con cardiopatías congénitas reconstruidas tiene como objetivo fundamental prolongar la supervivencia en las mejores condiciones posibles.En el presente artículo se realizó un análisis del comportamiento de variables que miden la calidad de vida eneste tipo de cardiópatas.

Material y Método:Incluyó a 2454 cardiópatas congénitos reconstruidos quirúrgicamente en el periodo comprendido entre 1992 y 2004, incorporados al Programa de Rehabilitación Cardiaca del Niño, del Cardiocentro Pediátrico William Soler, desde la etapa pre-quirúrgica, seguidos con chequeos posoperatorios programados. Se estudiaron variables como la edad, el estado nutricional, la capacidad funcional basal y al ejercicio, la necesidad de tratamiento farmacológico y el desarrollo social alcanzado durante  trece años de aplicación del programa.

Resultados: La Tetralogía de Fallot fue la cardiopatía congénita operada más frecuente (21.0%). Se realizó un seguimiento promedio de entre 5 y 10 años después de operados. A los trece años,  la mayoría de los pacientes se encontraban entre los 6 y 15 años de edad, la valoración de estado nutricional reveló que el 80.3% eran eutróficos, el 72.9% de los pacientes permanecían libres de síntomas, y la capacidad funcional al esfuerzo mejoró con la rehabilitación, por otra parte sólo el 15.5% se mantenía bajo tratamiento farmacológico. El 76.8% de los pacientes estaban incorporados a los diferentes niveles de la enseñanza.

Conclusiones: La calidad de vida de los pacientes cardiópatas congénitos reconstruidos mejoró notablemente con la rehabilitación cardiaca infantil.
Francisco Carballés García, Winda Rodríguez, Samuel A. González Goyri, Eutivides Aguilera Sánchez, María T. Consuegra Chuairey
 PDF  HTML
 
Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Entre las tablas para calcular el riesgo cardiovascular de padecerlas está la propuesta por la OMS/ISH.

Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global según tablas de la OMS/ISH y prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, en la población del área de salud Héroes del Moncada, municipio Plaza de la Revolución, La Habana 2011.

Métodos: Estudio descriptivo transversal, Enero a Diciembre de 2011 en una muestra de población de 40 a 70 años en el área de salud mencionada. Se estudiaron 902 personas escogidas al azar, mediante un muestreo por conglomerados bietápico. Se utilizó un muestreo aleatorio simple para la selección de individuos. Variables utilizadas: edad, sexo, nivel educacional, ocupación, tabaquismo, presencia de diabetes mellitus, obesidad, presión arterial, triglicéridos y colesterol sérico.

Medidas de resumen: los porcentajes y para evaluar la posible relación entre variables cualitativas el Xi2,  nivel de confianza 95% y probabilidad asociada p<0.05. Resultados Clasificaron como bajo riesgo el 86.25% de los individuos; moderado riesgo un 8.76 %; alto riesgo 4.9%; el riesgo alto predominó en hombres y aumentó con la edad. La prevalencia de factores de riesgo encontrada en orden descendente fue: LDL-C elevado, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, hábito de fumar, obesidad por índice de masa corporal HDL-C baja.

Conclusión: El predominio del riesgo cardiovascular global bajo pudiera estar  explicado por la tabla de riesgo utilizada. El LDL-C elevado y la hipertrigliceridemia fueron los factores de riesgo de mayor prevalencia en este estudio.

Nurys B. Armas Rojas, Reinaldo de la Noval García, Alfredo Dueñas Herrera, José C. Castillo Nuñez, Ramón Suárez Medina, Antonio Castillo Guzmán
 PDF  HTML
 
Alfredo Dueñas Herrera, Nurys de Armas Rojas, Mayda Diaz González, Reinaldo de la Noval García
 PDF  HTML
 
Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en trabajadores del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.Resumen.

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen una causa importante de discapacidad y muerte prematura en el mundo y pueden ser estratificadas tempranamente con las tablas de predicción de riesgo cardiovascular global. Una de las múltiples tablas conocidas son las de Gaziano sin el uso de laboratorio.

Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global en trabajadores deentre 35 a 70 años de edad del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular utilizando las tablas antes mencionadas y conocer la frecuencia de factores de riesgo en estos sujetos.

Diseño Metodológico: Estudio, observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal.

Resultados: En los trabajadores estudiados el nivel de riesgo cardiovascular global alto fue de 13,4 % (hombres 24,8 % y mujeres 5,5 %), el nivel de riesgo moderado de 27,3 % (hombres 23,6 % y mujeres 29,8 %). La prevalencia de fumadores y sobrepeso mayor entre los varones y la hipertensión arterial, obesidad, diabetes y mayor índice de obesidad abdominal entre las féminas.

Conclusiones: Los niveles de riesgo cardiovascular global en estos individuos se comportaron según lo esperado. Es elevada la frecuencia de factores de riesgo coronario en estos trabajadores lo que impone una intervención mediante estrategias de prevención primaria y secundaria.

 

 

 

Summary.

 

Introduction: The cardiovascular heart diseases are an important cause ofinability and premature death in the world and early can be stratified with the charts of prediction of cardiovascular global risk. One of the known multiple charts is those of Gaziano without the Laboratory use.

Objectives: To determine the cardiovascular global risk from among in workers 35 to 70 years of age of the Institute of Cardiology and Cardiovascular Surgery using the mentioned charts and to know the frequency of factors of risk in these fellows.

Design Methodological: I study, observational, descriptive, prospective, of traverse court.

Results: In the studied workers the level of global high cardiovascular risk was of 13,4%, (men 24,8% (men 23,6% and women 29,8%) and women 5,5%) the level of moderate risk of 27,3%.The prevalence of smokers and overweight was more frequentlybetween the males and the high blood prsessure, obesity, diabetes and bigger index of abdominal obesity among the females.

Conclusions: The levels of cardiovascular global risk in these individuals behaved according to that waited. It is high the frequency of factors of coronary risk in these workers what imposes an intervention mediating strategies of primary and secondary prevention.

 

Reinaldo J. de la Noval Garcia, Silvia E. Romero Martínez, Alfredo Dueñas Herrera, Nurys Armas Rojas, Magda Acosta Gonzáĺez, Yanela Ortega Torres
 PDF  HTML
 
Lázara Mirta Pérez Yánez, Juan Adolfo Prohías Martínez, Rolando Rogés Machado, Ricardo Amador García Hernández
 PDF
 
Aportes del puntaje de calcio a las funciones clásicas en la estimación del riesgo cardiovascular.

Introducción: La estimación del riesgo cardiovascular constituye una herramienta de vital importancia y los factores de riesgo mantienen una vigencia incuestionable. Con el diagnóstico de aterosclerosis subclínica, las estrategias de prevención secundaria estarían mejor diseñadas.

Objetivo: Evaluar la contribución del score de calcio a las funciones clásicas en la estimación del riesgo cardiovascular.

Método: Participaron  198 personas asintomáticas de cardiopatía isquémica. Se estimó el riesgo cardiovascular por las tablas de la OMS- SIH y las de Framingham, se realizó un score de calcio coronario y se evaluó la asociación entre el riesgo cardiovascular y la carga aterosclerótica coronaria.

Resultados: La concordancia entre la carga aterosclerótica coronaria y el riesgo cardiovascular  fue insignificante, (k=0,176 para OMS-SIH y k=0,151 para Framingham). Se obtuvo mayor número de individuos catalogados de  riesgo intermedio y alto al utilizar las tablas de riesgo que mediante el puntaje de calcio; en mayor medida  en el caso de la función de Framingham. Hubo una importante asociación entre el score y el número de factores de riesgo. En el análisis multivariado el sexo masculino y la dislipidemia mostraron asociación estadísticamente significativa (P < 0,01).

Conclusiones: El score de calcio aporta información complementaria a las funciones clásicas, reclasificando sobre todo a los pacientes  de riesgo intermedio y alto. No todos los factores de riesgo cardiovascular muestran asociación con la presencia de aterosclerosis subclínica, aunque el número de estos sí se asocia de forma importante.

Eddy Wilder Olivares Aquiles, Grisel Castañeda Rodríguez, Luis Roberto Llerena-Rojas, Vladimir Mendoza-Rodríguez, Nurys de Armas Rojas, Lidia Rodríguez-Nande
 PDF
 
Ricardo Amador Garcia Hernandez, Lianet Rivero Seriel
 PDF
 
Factores de riesgo de cardiopatía isquémica en un área de salud

Fundamento: La cardiopatía isquémica es una de las enfermedades más relevantes tanto en términos de mortalidad como de pérdida de calidad de vida, es la primera causa de muerte en los países desarrollados y en vías de desarrollo. Objetivo: Evaluar  los factores de riesgo de cardiopatía isquémica en un área de salud .Método: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles, pareado 1:2 para evaluar  los factores de riesgo de cardiopatía isquémica en el Policlínico Este del municipio Camagüey durante el 2009. De un universo de 256 pacientes con cardiopatía isquémica, se tomó una muestra de 64 pacientes, conformándose un grupo casos (64 sujetos) y un grupo control (128 sujetos).Las variables estudiadas fueron: grupo de edades, sexo, antecedentes de Cardiopatía Isquémica, práctica de ejercicios físicos, hábito de fumar, diabetes mellitus, obesidad, hipercolesterolemia, Hipertensión arterial, presencia de estrés. Resultados: Predominó el grupo de 60 años y más, 56,2 % en los casos y 54,6% en los controles y los hombres con 51,5 % en  ambos grupos. La práctica de ejercicios físicos constituyó un rubro negativo sólo el 9,3 % de los casos y el 7 % de los controles realizaban algún tipo de actividad. Conclusiones: La mitad de los pacientes del grupo casos tenían antecedentes familiares de cardiopatía isquémica; la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la obesidad y el estrés constituyeron factores de riesgo.

María Eulalia Prieto Herrera, Belkis Reyes Dominguez, Jacqueline Amargós Ramírez, Mauricio Socarrás Laborde, Indira Molina Fuentes, Elsie Pereda Salcedo
 PDF
 
Evaluación de un Sistema de monitoreo telemétrico (Movicorde) desarrollado en Cuba

Introducción. El Sistema Movicorde  fue diseñado para ayudar a los cardiólogos, y fisioterapeutas en las sesiones de entrenamiento físico, donde se necesita una vigilancia constante de parámetros relevantes mientras el paciente realiza ejercicios.

Objetivo: Evaluar el Movicorde en pacientes de alto riesgo cardiaco teniendo en cuenta

desniveles del ST, arritmias, y comportamiento del pulso de entrenamiento.

Método. Estudio descriptivo transversal de 80 pacientes, con cardiopatías de alto riesgo y que acudieron  al  gimnasio desde Julio  2009 a Abril 2011 y  fueron sometidos a un plan de Rehabilitación Cardiovascular. Se compararon las mediciones del Movicorde con lo planteado por los cardiólogos y se elaboró una tabla en Excel para el análisis estadístico.

Resultados. Se encontró una elevada coincidencia para el infradesnivel del  segmento ST de 71,25 % y  en un 15 %  las diferencias entre  el sistema y el médico fueron menores de 0.1 mv .En 62 pacientes se encontraron complejos ventriculares prematuros durante las sesiones. Se describe  la elevada especificidad del sistema 99,87%, la sensibilidad de  80% y VPP de 83,42% en la detección de complejos ventriculares prematuros. Los pacientes con Infarto del miocardio tuvieron una sesión de ejercicios de 37min con 28seg. El mayor tiempo en  pulso de entrenamiento 67,74% del tiempo total de la sesión se presentó en los pacientes con revascularización coronaria.

Conclusiones. El  Sistema Movicorde tiene una alta eficiencia para el análisis telemétrico de las sesiones de entrenamiento físico y se recomienda su introducción en la práctica clínica.

Martha Mireya Rivero Varona, Eduardo Rivas Estany, Mary Eugenia Cartaya López, Juliette Valles Cruz, Gay Meissimilly González, Susana Hernández García
 PDF
 
Introducción del entrenamiento de resistencia en el Programa de Rehabilitación Cardiovascular

RESUMEN

Introducción: La utilización en los programas de rehabilitación cardiaca del entrenamiento de resistencia a altas intensidades ha sido controversial, por las complicaciones cardiovasculares que podían generar. Recientemente ha habido una reevaluación en su incorporación pero a bajas intensidades, por lo que hemos decidido introducirlo y evaluarlo en nuestro servicio.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal con 78 pacientes después de un Síndrome Coronario Agudo, todos del sexo masculino  y con un promedio de edad de 54,3 años. Se realizó un seguimiento a los 6 meses de implementado el entrenamiento de resistencia y se evaluaron diferentes variables tales como, la magnitud del peso levantado, el consumo de oxígeno pico y la clase funcional,así como las  variables de seguridad, presión arterial sistólica y alteraciones electrocardiográficas.

Resultados: Hubo incremento de la magnitud del peso levantado en todos los grupos musculares principalmente,  Bíceps 16kg; Deltoides 17,9kg;  23kg y Cuádriceps 28,9kg. La media en las mediciones de la presión arterial sistólica nunca superó los rangos de normalidad en reposo < 140 mmHg y en esfuerzo <190 mmHg. El  consumo de oxígeno pico mejoró de 13,6 ml/kg/min. a 20,3 ml/kg/min. No hubo ninguna alteración de las variables electrocardiográficas de seguridad.

Conclusiones: La introducción del entrenamiento de resistencia en los programas de rehabilitación cardiaca, complementario al entrenamiento aeróbico es eficaz y seguro.

 Palabras clave: Entrenamiento de resistencia, rehabilitación cardiaca, fuerza muscular.

 

ABSTRAC

Introduction: The usage of training high intensity resistance in program of cardiac rehabilitation has been controversial due to the cardiovascular complications that could generate. In recent times, there has been a reevaluation of its incorporation but at low intensity, because of this it has been decided to introduce and evaluate it in our service.

Method: An observational, descriptive, prospective and longitudinal study was made with 78 patients after an Acute Coronary Syndrome, all male patients with an average age of 54,3 years old. A follow up was made after 6 months of introducing the resistance training. Different variables were evaluated such as the magnitude of weight lifted, the consumption of oxygen peak and the functional class, along with security variables: systolic arterial pressure and electrocardiographic alterations.

Results: There was an increase of the magnitude of weight lifted in all the muscle groups, principally Biceps 16 kg; Deltoids 17,9 kg and Quadriceps 28,9kg. The average in the measurements of systolic arterial pressure were never above the normal range in rest < 140 mmHg and in effort <190 mmHg. The consumption oxygen peak improved from 13,6 ml/kg/min. to 20,3 ml/kg/min. There were no alterations of the variables of electrocardiographic security.

Conclusions: The introduction of the resistance training in the cardiac rehabilitation programs, complementary to aerobic training is efficient and secure.

Key words: Resistance training, cardiac rehabilitation, muscular strength.


 


 

 

Susana Hernández García, José Ángel Mustelier Oquendo, Roberto González Guerra, Eduardo Rivas Estany, Lidia Rodríguez Nande, Juan Antonio Álvarez-Gómez
 PDF  HTML
 
Jesús A. Morlans Paz
 PDF
 
José Darío Barrera Sarduy, Eduardo Rivas Estany, Juan Antonio Álvarez Gómez, Reynol Hernández González
 PDF
 
David García Barreto, Marlene García Orihuela, Raymid García Fernández, Raúl Valdesuso Aguilar
 PDF
 
Raimundo López Rodríguez, Fidel Manuel Cáceres Lóriga, María A. Méndez Suárez, José A. González Rodríguez, Jorge R. López Rodríguez, Luis A. Sarmiento López, Porfirio E. Nordet Cardona, Alberto Hernández Cañero
 PDF
 
Giselle Debs Pérez, Reynaldo de la Noval García, Alfredo Dueñas Herrera, Juan Carlos González Pagés
 PDF
 
¿Aumentan los factores de riesgo coronario el riesgo de muerte después de 5 años?

En 1988 y como actividad inicial del Proyecto 10 de Octubre, del municipio

“10 de Octubre” en Ciudad de La Habana fueron examinadas 3 011 personas

entre 25 y 64 años. Pasados 5 años se reexaminaron 2 535 de ellas, 84,2 % de la

muestra inicial, con el propósito de determinar los niveles de riesgo de variables

conocidas como factores de riesgo coronario (hipercolesterolemia, hipertensión

arterial, hábito de fumar y diabetes mellitus) con respecto a la mortalidad general

y específica durante el período de observación, así como el riesgo de sufrir un

evento: infarto miocárdico y/o enfermedad cerebrovascular. Los datos se

obtuvieron directamente por entrevista y examen de cada una de estas personas,

si había fallecido se entrevistaba al familiar; se revisaron sus historias clínicas y

se entrevistó a su médico de la familia. La historia previa de infarto miocárdico,

altos niveles de colesterol sérico y la hipertensión arterial sistólica (

≥ 140 mmHg)incrementaron el riesgo de morir en general, con riesgos relativos de 4,11; 3,46 y

2,82 respectivamente (p< 0,05). En la mortalidad específica por infarto

miocárdico, la hipercolesterolemia quintuplicó el riesgo de muerte; la mortalidad

por enfermedades cerebrovasculares aumentó mucho con la hipertensión sistólica

(8,5 veces) y con el antecedente de infarto cardiaco (se duplicó). Los infartos

miocárdicos no fatales fueron más frecuentes en los que previamente ya habían

sufrido uno y en casos con hipercolesterolemia, y los accidentes cerebrovasculares

no fatales aparecieron con frecuencia 5 veces mayor en la hipertensión arterial

sistólica también (p< 0,05).

Giselle Debs Pérez, Reynaldo de la Noval García, Alfredo Dueñas Herrera, Julius G. Debs Pino
 PDF
 
Eduardo Rivas Estany, José D. Barrera Sarduy, Rolando Rogés Machado, Maricela Nuez Vilar, Juan A. Alvarez Gómez, Francisco Fernández Valdés
 PDF
 
La llamada polipill: ¿una solución o un problema?

The so-called polypill: the solution or the problem?

RESUMEN

El concepto de polypill o polipastilla para la prevención de las enfermedades cardiovasculaes se introdujo a comienzos del presente siglo. La publicación en 2003 de un artículo de Wald y Law abrió un amplio debate sobre su utilidad. La propuesta inicial de esos autores implicaba administrar sistemáticamente a todos los individuos mayores de 55 años una combinación a dosis fijas o polypill con seis principios activos, con la esperanza de prevenir hasta un 80% de los eventos coronarios. Esta estrategia, denominada por los autores estrategia de vacunación (vaccination approach), ha sido cuestionada ampliamente y su eficacia y su costeefectividad no se han demostrado. Por el contrario, la utilización de la polypill en pacientes con enfermedad previa o en riesgo elevado de padecerla, con el fin de mejorar el coste del tratamiento y la adherencia a este, parece ganar adeptos. Esta estrategia de sustitución puede mejorar la prevención en países en desarrollo y entre los segmentos más pobres de la población. Varios ensayos clínicos actualmente en marcha definirán con precisión el papel de la polypill en prevención cardiovascular.

 

Palabras clave: Polypill, combinación a dosis fijas, prevención cardiovascular, factores de riesgo.

ABSTRACT

The concept of using a polypill for the prevention of cardiovascular disease was first suggested at the beginning of the present century. An article published by Wald and Law in 2003 set off a lengthy debate about the usefulness of the polypill. The two authors' initial proposal was for all individuals aged over 55 years to regularly receive a polypill containing a fixed-dose combination of six active substances in the hope that it would prevent as much as 80% of all coronary disease events. This strategy, which the authors termed the "vaccination approach", has been widely questioned and neither its efficacy nor costeffectiveness has been demonstrated. In contrast, the idea of giving polypills to patients who have previously had heart disease or who are at an increased risk of disease, with the aim of reducing the cost of treatment and of improving adherence, appears to be gaining support. This substitution approach could help improve cardiovascular prevention in developing countries and in poorer segments of the population. A number of clinical trials that are currently underway will give us a more precise assessment of the role of the polypill in cardiovascular prevention.

 

Key words: Polypill, fixed-dose combination, cardiovascular prevention, risk factors.

Luz Álvarez, Ginés Sanz
 PDF
 
Rehabilitación de los pacientes después de la colocación de una endoprótesis coronaria

Patient rehabilitation after coronary stent placement

RESUMEN

La  incorporación  precoz  del  enfermo  al  que  se  ha  realizado una angioplastia  con  stent  a  su  vida  habitual,  por  ausencia  de impedimentos propios de la técnica, ha permitido incluir más pronto a estos pacientes en la fase II de la rehabilitación cardiaca. Aunque la rehabilitación del paciente coronario sigue para todos los pacientes unas pautas generales que pretenden abordar desde un punto de vista de prevención secundaria la aterosclerosis coronaria, las circunstancias de cada enfermo, entre las que se incluye la técnica con que ha sido revascularizado, determinan aspectos individuales de la rehabilitación del enfermo con cardiopatía isquémica. El ejercicio físico continuado (entrenamiento físico) produce, por sí mismo, grandes beneficios cardiovasculares para la prevención cardiovascular primaria y secundaria. En pacientes con infarto disminuye la mortalidad y mejora  la  capacidad  funcional,  la  función ventricular y el remodelado ventricular, y hay esperanzas de que pueda mejorar la circulación colateral. También mejora la función endotelial y estimula la circulación de células madre. Se ha demostrado que el entrenamiento físico tras revascularización percutánea disminuye el número de eventos y que en pacientes con angina estable el entrenamiento físico produce menos eventos que la revascularización percutánea.

Palabras clave: Rehabilitación cardiaca, ejercicio y entrenamiento físico, endoprótesis coronarias, stents, revascularización percutánea, aterosclerosis coronaria.

ABSTRACT

Patients who have undergone angioplasty with stenting can be reintegrated into normal life at an early stage, thanks to the absence of sequelae associated with the procedure itself. Consequently, these patients can be involved earlier in the second stage of cardiac rehabilitation. Although rehabilitation for coronary patients follows the general guidelines used for all patients, which were developed with the secondary prevention of coronary artery atherosclerosis in mind, the specific form of rehabilitation adopted for each individual with ischemic heart disease will  depend  on  the  patient's  circumstances,  including  the  revascularization  technique  used.  Regular physical exercise (i.e. physical training), in itself, has substantial cardiovascular benefits for both primary and secondary cardiovascular prevention. In patients who have had a myocardial infarction, training decreases mortality, increases functional capacity and improves ventricular function and remodeling. It is also thought to boost  the  collateral  circulation.  In  addition,  training  improves  endothelial  function and  stimulates  the  circulation  of  stem  cells. It has been shown that physical training after  percutaneous  revascularization  decreases the number of cardiac events.  Moreover,  in  patients  with  stable  angina,  it  results  in  fewer  events  than  percutaneous  revascularization.

Key words: Cardiac rehabilitation, physical exercise, physical training, coronary endoprosthesis, stents, percutaneous revascularization, coronary atherosclerosis.


Esteban García-Porrero, Mirna Andrade-Ruiz, Valeriano Sosa-Rodríguez
 PDF
 
Cardioprotección endógena en la rehabilitación cardiovascular

Endogenous cardioprotection and cardiovascular rehabilitation

RESUMEN

La rehabilitación cardiovascular es una estrategia terapéutica necesaria, segura y con evidencia científica para tratar la cardiopatía isquémica y reducir su morbimortalidad. No obstante, está subutilizada en todo el mundo. Esta revisión se centra en la potencialidad de esta estrategia para generar cardioprotección y, particularmente, en la capacidad del ejercicio físico para inducir un fenotipo cardioprotector contra el daño generado por la isquemia-reperfusión. Se abordan los principales mecanismos moleculares del daño y de la protección, incluyendo el precondicionamiento isquémico inducido por el ejercicio. También se tratan adaptaciones cardioprotectoras que el ejercicio físico genera en el tejido vascular y el sistema autónomo.

Palabras clave: Ejercicio físico, isquemia-reperfusión, precondicionamiento, rehabilitación cardiovascular, cardioprotección.

ABSTRACT

Cardiovascular rehabilitation is an essential, safe and scientifically validated means of treating ischemic heart disease and of reducing its associated morbidity and mortality. Nevertheless, this approach is underused around the world. This review focuses on the potential of cardiovascular rehabilitation for promoting cardioprotection, with particular emphasis on the ability of physical exercise to induce a cardioprotective phenotype that counteracts ischemia-reperfusion injury. The text also discusses the principal molecular mechanisms involved in both tissue damage and protection against damage, and in the ischemic preconditioning induced by exercise. In addition, the cardioprotective adaptations in vascular tissue and the autonomic nervous system brought about by physical exercise are considered.

 

Key words: Physical exercise, ischemia-reperfusion injury, preconditioning, cardiovascular rehabilitation, cardioprotection.



Juan Antonio Álvarez Gómez, Susana Hernández-García
 PDF
 
Técnicas de imagen no invasivas en la valoración y la prevención de la enfermedad coronaria

Noninvasive imaging in the assessment and prevention of coronary heart disease

RESUMEN

La ecocardiografía, la tomografía computarizada multidetectores, la resonancia magnética y la cardiología nuclear contribuyen a prevenir la enfermedad coronaria. La ecocardiografía, con el estudio del grosor íntima-media carotídeo, la rigidez arterial y la dilatación mediada por flujo en la arteria braquial, identifica a individuos asintomáticos en riesgo de enfermedad coronaria tributarios de terapias preventivas agresivas. El score de calcio es un predictor independiente de eventos cardiacos y modifica scores de riesgo clínico como el de Framingham. La coronariografía por tomografía multidetectores y la resonancia magnética visualizan la pared y la luz arterial y detectan placas con y sin calcificaciones antes que la coronariografía invasiva. La cardiología nuclear  permite  la  evaluación  de  la  repercusión  funcional  de  la  lesión  aterosclerótica  mediante  el  análisis  combinado  de  la  perfusión  y  la función ventricular.

Palabras clave: Coronariografía, Tomografía, Ecocardiografía, Medicina nuclear, Resonancia magnética.

ABSTRACT

Echocardiography, multidetector computed tomography, magnetic resonance imaging, and nuclear cardiology can all help prevent coronary heart disease. Echocardiography can identify asymptomatic individuals who are at risk of coronary disease and who should receive aggressive preventative therapy by providing data on the carotid intima-media thickness, arterial stiffness and flow-mediated dilatation of the brachial artery. The calcium score is an independent predictor of cardiac events that influences clinical risk scores such as the Framingham risk score. By using multidetector computed tomography or magnetic resonance imaging for coronary angiography, it is possible to visualize both the lumen and vessel walls of coronary arteries and to discriminate between calcified and noncalcified atherosclerotic plaque before invasive coronary angiography is performed. With nuclear cardiology, the functional effects of atherosclerotic lesions can be evaluated by assessing perfusion and ventricular function simultaneously.

Key words: Coronary angiography, Tomography, Echocardiography, Nuclear medicine, Magnetic resonance.


Luis Roberto Llerena Rojas, Amalia Peix-González, Juan Valiente-Mustelier
 PDF
 
La proteína C reactiva como blanco terapéutico en la prevención cardiovascular: ¿ficción o realidad?

C-reactive protein as a therapeutic target in cardiovascular prevention: fiction or reality?

RESUMEN

La proteína C reactiva, un reactante de fase aguda que participa en la respuesta inmunitaria innata, ha emergido como un biomarcador pronóstico de eventos cardiovasculares en sujetos supuestamente saludables y de la recurrencia de eventos en pacientes con enfermedad arterial coronaria establecida. Su posible utilidad no sólo en el pronóstico, sino también como blanco terapéutico, ha influido en que este sea el marcador inflamatorio más extensamente evaluado desde hace más de 10 años. En este artículo se exponen aspectos sobre la relación de la proteína C reactiva con la enfermedad arterial coronaria. Se tratan las intervenciones sobre el estilo de vida y farmacológicas, particularmente estatinas, relacionadas con una posible reducción de las concentraciones de este biomarcador y que han contribuido a que en la actualidad se considere a la proteína C reactiva como un indicador potencial de la respuesta a la terapia dirigida a la prevención primaria y secundaria de la enfermedad arterial coronaria.

 Palabras clave: Proteína C reactiva, enfermedad arterial coronaria, inflamación.

ABSTRACT

C-reactive protein, an acute-phase reactant that plays a role in the innate immune response, has emerged as a prognostic biomarker for cardiovascular events in apparently healthy individuals and for event recurrence in patients with established coronary artery disease. Its possible usefulness not only for prognosis, but also as a therapeutic target, has made C-reactive protein the most thoroughly investigated inflammatory marker during the last 10 years. This paper describes some features of the relationship between C-reactive protein and coronary artery disease. It also discusses lifestyle and pharmacological interventions, particularly the use of statins that may be associated with lower levels of this biomarker. These factors have contributed to the current view that C-reactive protein may serve as an indicator of responses to therapies intended for use in the primary and secondary prevention of coronary artery disease.

 Key words: C-reactive protein, coronary artery disease, inflammation.


Flor Heres Álvarez, Amalia Peix-González
 PDF
 
Prevención y rehabilitación de la enfermedad cardiovascular: papel de la asistencia primaria

Prevention and rehabilitation in cardiovascular disease: the role of primary care

RESUMEN

Los programas de rehabilitación cardiaca y prevención secundaria han demostrado ser el método más eficaz para disminuir la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares. A pesar de dichos beneficios, su desarrollo en los diferentes países es muy variable y, en la mayoría, insuficiente. En España existen pocas unidades de rehabilitación cardiaca multidisciplinarias, por lo que el número de pacientes que tienen acceso no supera el 5% de las indicaciones. En nuestro país, estos programas se realizan habitualmente en unidades hospitalarias; sin embargo, existen diferentes tipos de programas según las necesidades de cada paciente y el grado de supervisión que el riesgo de complicaciones requiera. Los pacientes considerados de bajo riesgo podrían realizar programas de rehabilitación cardiaca multidisciplinarios en los centros de salud, bajo la supervisión directa de los diferentes profesionales de atención primaria.

 Palabras clave: Rehabilitación cardiovascular, prevención secundaria, atención primaria.

ABSTRACT

Cardiac rehabilitation and secondary prevention programs have been shown to provide the most effective way of reducing the morbidity and mortality associated with cardiovascular disease. Despite the evidence of clinical benefits, program implementation has varied substantially between countries and is inadequate in the majority. In Spain, there are only a few multidisciplinary cardiac rehabilitation units, which means that less than 5% of patients with the appropriate indications have access to them. In the country, these programs are usually implemented in hospital departments. However, there are many different types of program, which vary according to the patient's needs and to the level of supervision required to deal with the risk of complications in each individual. Patients regarded as being at a low risk could participate in multidisciplinary cardiac rehabilitation programs based in health centers, under the direct supervision of health-care professionals working in primary care.

 Key words: Cardiovascular rehabilitation, secondary prevention, primary care.


Carmen de Pablo-Zarzosa, José M. Maroto-Montero, José M. Arribas
 PDF
 
Elementos 1 - 30 de 49 1 2 > >>