Volumen 20, No 2 (2014).
ISSN: 15612937
Publicada por ECIMED
Prevención Cardiovascular
COLECCIÓN TODO POR EL LOGO
Calidad de vida en cardiópatas congénitos reconstruidos quirúrgicamente incorporados a la rehabilitación cardiaca. Trece años de experiencia.
Francisco Carballés García 1, Winda Rodríguez Ortega 2, Samuel A. González Goyri 2, Eutivides Aguilera Sánchez 3, María Teresa Consuegra Chuairey 3
1 Departamento de Rehabilitación Cardiovascular. Cardiocentro Pediátrico “William Soler”, La Habana, Cuba.
2 Residente en Cardiología. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, La Habana, Cuba.
3 Cardiocentro Pediátrico “William Soler”, La Habana, Cuba.
RESUMEN
Introducción
Objetivos: La rehabilitación cardiovascular en pacientes con cardiopatías congénitas reconstruidas tiene como objetivo fundamental prolongar la supervivencia en las mejores condiciones posibles. En el presente artículo se realizó un análisis del comportamiento de variables que miden la calidad de vida en este tipo de cardiópatas.
Metódica: Incluyó a 2454 cardiópatas congénitos reconstruidos quirúrgicamente en el periodo comprendido entre 1992 y 2004, incorporados al Programa de Rehabilitación Cardiaca del Niño, del Cardiocentro Pediátrico “William Soler”, desde la etapa prequirúrgica, seguidos con chequeos posoperatorios programados. Se estudiaron variables como la edad, el estado nutricional, la capacidad funcional basal y al ejercicio, la necesidad de tratamiento farmacológico y el desarrollo social alcanzado durante trece años de aplicación del programa.
Resultados: La Tetralogía de Fallot fue la cardiopatía congénita operada más frecuente (21.0%). Se realizó un seguimiento promedio de entre 5 y 10 años después de operados. A los trece años, la mayoría de los pacientes se encontraban entre los 6 y 15 años de edad, la valoración de estado nutricional reveló que el 80.3% eran eutróficos, el 72.9% de los pacientes permanecían libres de síntomas, y la capacidad funcional al esfuerzo mejoró con la rehabilitación, por otra parte sólo el 15.5% se mantenía bajo tratamiento farmacológico. El 76.8% de los pacientes estaban incorporados a los diferentes niveles de la enseñanza.
Conclusiones: La calidad de vida de los pacientes cardiópatas congénitos reconstruidos mejoró notablemente con la rehabilitación cardiaca infantil.
Palabras clave: cardiopatías congénitas reconstruidas, calidad de vida, rehabilitación cardiovascular.
Correspondencia: Dr. Francisco Carballes García. Departamento de Rehabilitación Cardiovascular Pediátrica. Cardiocentro Pediátrico. William Soler. Calle 100 Esq. Perla. La Habana, Cuba: eMail: carballes@infomed.sld.cu
INTRODUCCIÓN
La cardiología y la cirugía cardiovascular pediátricas han experimentado un gran desarrollo durante las últimas décadas, lo que ha permitido llevar a cabo un impresionante programa de recuperación de niños con cardiopatías congénitas (CC) que tiempo atrás estaban condenados a tener una corta sobrevida1-3. Hoy día la incidencia de CC es de 8 a 10 por cada 1000 nacidos vivos4 y se estima que el 85% de los niños nacidos con CC llegan a la vida adulta1-4.
En países desarrollados con baja natalidad, el número de adultos con CC iguala ya al de niños con malformaciones cardíacas3.Actualmente, el grupo más numeroso de pacientes con CC que alcanzan la vida adulta está constituido por aquellos que han recibido alguna opción de intervención terapéutica durante la infancia1. La mejor aproximación del manejo de las CC en estos tiempos, es la reparación primaria en la infancia precoz 6. Las técnicas derivadas del cateterismo cardiaco han evolucionado de tal forma que sus métodos intervencionistas permiten sustituir la cirugía cardiaca en determinadas situaciones, sin embargo, esta mantiene y mejora sus resultados en los casos de peor pronóstico prolongando también la supervivencia7-10.
No obstante, a pesar de los excelentes resultados terapéuticos, la capacidad de ejercicio físico en los pacientes con CC está deprimida. Sin lugar a dudas, los defectos residuales son en parte responsables de ello, mas la inapropiada consideración de médicos y familiares provoca la asunción de una conducta restrictiva de la actividad física en estos pacientes facilitando la intolerancia al ejercicio11.
De ahí que la rehabilitación cardiaca sea considerada como una parte esencial de la atención y terapéutica a la que deben tener acceso los pacientes con enfermedades cardiovasculares de cualquier edad11; la relevancia de esta intervención en niños y adolescentes con CC está reconocida internacionalmente desde hace aproximadamente solo dos décadas12,13.
La rehabilitación cardiaca en pacientes con cardiopatías congénitas reconstruidas, tiene como objetivo fundamental prolongar la supervivencia en las mejores condiciones posibles. Múltiples estudios han demostrado que un programa de rehabilitación puede mejorar significativamente la tolerancia al ejercicio físico en cardiópatas congénitos, reducir la morbilidad cardiovascular11 brindar una mayor calidad de vida al paciente y su familia así como lograr una mejor inserción en la sociedad.
Por estas razones en 1991 se creó el Centro de Rehabilitación Cardiovascular en el Cardiocentro Pediátrico “William Soler”, el cual da cobertura a pacientes cardiópatas congénitos operados, permitiendo un ingreso confortable para evaluar a través de los chequeos postoperatorios los programas de entrenamiento físico aplicados de forma ambulatoria en el hogar, regidos por el Programa Cubano de Rehabilitación Cardiaca del Niño, el cual comenzó a dar sus primeros pasos en 1992, teniendo en cuenta las recomendaciones de la American Heart Association (AHA) en 198014.
OBJETIVOS
General: Evaluar el comportamiento de las variables que miden la calidad de vida de los pacientes reconstruidos de una cardiopatía congénita incorporados al Programa de Rehabilitación Cardiaca del Niño durante trece años de aplicación del mismo.
Específicos:
1. Describir la distribución por edades, género, estado nutricional y tipos de cardiopatías congénitas reconstruidas.
2. Determinar el comportamiento pre y postquirúrgico de la capacidad funcional espontánea y de las pruebas de esfuerzo postquirúrgicas. 3. Referir la distribución de los según pacientes la actividad social alcanzada. MATERIAL Y METODO Se trata de un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, que incluyó a 2454 pacientes cardiópatas congénitos reconstruidos quirúrgicamente en el periodo comprendido entre enero de 1992 y diciembre de 2004, incorporados al Programa de Rehabilitación Cardiaca del Niño, del Cardiocentro Pediátrico “William Soler”, desde la etapa prequirúrgica y con la aprobación de los padres, con un seguimiento a través de chequeos postoperatorios anuales o bianuales. Los pacientes con daño neurológico importante y aquellos con síndromes genéticos y retraso mental profundo fueron excluidos.Se analizó el comportamiento de variables que miden calidad de vida como la edad, el estado nutricional, la capacidad funcional basal o espontánea y al ejercicio, la presencia tratamiento farmacológico y el desarrollo social alcanzados por los pacientes, a los trece años de aplicación del programa.
Análisis estadístico
Se confeccionó un modelo de encuesta compatible que se aplicó a cada una de las historias clínicas de los pacientes incluidos. El análisis de los datos se realizó utilizando números absolutos y media, tablas de contingencia mediante el estadígrafo de Chi Cuadrado para las correlaciones entre variables no numéricas y el test de Student para muestras independientes. El nivel de significación utilizado fue de una p < de 0.05
RESULTADOS
En esta serie, 1407 pacientes que representan el 57.3% son del género masculino y el 42.7% del femenino. La mayoría de los pacientes (70%) pertenece a los grupos de edades de 6 a 10 años y de 11 a 15 años, existiendo un grupo de 371 pacientes (15.1%) mayores de 16 años (Tabla 1).
Tabla 1. Distribución según edad y género