Proteína C reactiva y factores de riesgo clásicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable

Autores/as

  • Flor de la Caridad Heres Álvarez Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. La Habana. Cuba.
  • Amalia Peix González Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. La Habana. Cuba.
  • Jorge Bacallao Gallestey Centro de Referencias de la Aterosclerosis de la Habana (CIRAH)
  • Omar González Greck Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. La Habana. Cuba.
  • Roger Ravelo Dopico Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". La Habana, Cuba
  • Josanne Soto Matos Hospital Hermanos Ameijeiras. La Habana, Cuba
  • Amaury Flores Sánchez Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. La Habana. Cuba.

Palabras clave:

tumores cardiacos primarios

Resumen

Introducción: La proteína C reactiva (PCR) ha emergido como un importante predictor de riesgo de enfermedad cardiovascular. La capacidad predictiva de la PCR pudiera estar vinculada con su relación con los factores de riesgo cardiovascular.

Objetivo: Identificar la posible relación entre los niveles de PCR y los factores de riesgo cardiovascular clásicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable.

Métodos: Se estudiaron 189 pacientes con enfermedad arterial coronaria estable demostrada angiográficamente. Las variables fundamentales fueron: sexo, índice de masa corporal, tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes mellitus y perfil lipídico. Los niveles de PCR fueron determinados por un método de alta sensibilidad.

Resultados: Los niveles de PCR fueron superiores en las mujeres con respecto a los hombres (3,25 vs. 2,25 mg/L). Aunque los valores de PCR fueron superiores en presencia de cada uno de los factores de riesgo cardiovascular evaluados, la diferencia fue más notable en el caso de la obesidad (3,88 vs. 1,54 mg/L). Se encontró correlación positiva de los niveles de PCR con el índice de masa corporal (r = 0,191; p= 0,003) y con las concentraciones de triglicéridos (r = 0,138; p= 0,033) mientras que existió una correlación negativa entre los niveles de PCR y los de colesterol HDL (r = -0,150; p= 0,026). A mayor cantidad de factores de riesgo presentes, mayores niveles de PCR.

Conclusión: Niveles superiores de PCR se relacionan con el sexo femenino y con los factores de riesgo clásicos, fundamentalmente la obesidad y la dislipidemia, en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable.

Palabras clave: proteina C reactiva, factores de riesgo clásicos, enfermedad arterial coronaria.

Descargas

Descargas

Publicado

2015-02-19

Cómo citar

1.
Heres Álvarez F de la C, Peix González A, Bacallao Gallestey J, González Greck O, Ravelo Dopico R, Soto Matos J, et al. Proteína C reactiva y factores de riesgo clásicos en pacientes con enfermedad arterial coronaria estable. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 19 de febrero de 2015 [citado 4 de abril de 2025];20(4):Pag.217-225. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/547

Número

Sección

Prevención Cardiovascular