Tabla de contenidos

Editorial

Eduardo Rivas Estany
Pág(s):212-217
4445 lecturas

Cardiopatía Isquémica

Factores predictivos de eventos cardiacos adversos mayores en pacientes con infarto agudo del miocardio.

RESUMEN

Introducción. La influencia de los factores de riesgos cardiovasculares clásicos sobre la aparición de la enfermedad coronaria y sus complicaciones puede variar en dependencia  de cada país.

Objetivo. Determinar la influencia de los factores de riesgo cardiovasculares clásicos en la aparición de eventos cardiacos adversos mayores (ECAM) hospitalarios en pacientes con infarto agudo de miocardio en el Servicio de Cardiología de Las Tunas.

Métodos. Se realizó un estudio analítico caso – control.    Los “casos” fueron 100 pacientes infartados con ECAM entre enero de 2011 y diciembre de 2016 escogidos al azar de la base de datos que existe en el servicio.  Por cada paciente del “grupo casos” se escogieron 2 pacientes (200 pacientes) sin ECAM, “grupo control”. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual y la media aritmética para las variables descriptivas. Para determinar los factores de riesgo se utilizó el Epinfo versión 6, determinándose ODDS RATIO, intervalo de confianza y probabilidad para un 95%.

Resultados. Los pacientes con ECAM tuvieron edad promedio de 72+ 8 años. El 83% eran hipertensos y el 89 % tuvieron IMA CEST, con cifras superiores de glicemia, creatinina y creatina quinasa al ingreso que el grupo control y menor porciento de trombolisis (55 %) y de efectividad de la misma (58,2 %). Los antecedentes personales de cardiopatía isquémica, (OR 2,26 y p 0,002), la obesidad (OR 2,14 y p 0,049) y la combinación de hipertensión arterial con edad mayor de 70 años (OR 2.00 y p 0,007) presentaron significación estadística con la aparición de ECAM.

Conclusiones. Los antecedentes personales de cardiopatía isquémica, la obesidad y la combinación de hipertensión arterial con edad mayor de 70 años se comportaron como factores predictivos de eventos cardiacos adversos mayores en los pacientes con infarto agudo de miocardio.

Maikel Santos Medina, Jorge Luis Parra Siscar, Abel Roberto Rabert Fernández, Duliesky Góngora Cortés
Pág(s):218-233
1509 lecturas

Artículos originales

Evolución de los pacientes mayores de 60 años con disfunción ventricular izquierda en la cirugía de válvula aórtica

Las enfermedades de la válvula aórtica han sufrido importantes cambios en las últimas cuatro décadas desde que se implantaron las primeras prótesis. La primera causa ha cambiado de reumática a degenerativa y como contrapartida, han aparecido a lo largo de los años otras formas de afectación, es la tercera forma más común de enfermedad cardiovascular en el mundo occidental. Objetivo. Determinar la evolución de los pacientes mayores de 60 años con disfunción ventricular izquierda después de la cirugía valvular aórtica en el ICCCV entre enero de 1978 y junio de 2016. Método. Estudio observacional, descriptivo de corte transversal Se realizó revisión de historia clínicas. Resultados. Se estudiaron 247 pacientes, con edad promedio de 65 años, 58,3 % masculinos y 41,7 %, femeninos, la estenosis aórtica fue la que mayor número de pacientes aportó con un 46,6 %, la causa degenerativa fue la más frecuente para ambos sexos, la clasificación de la disfunción ventricular clase III y IV tuvieron un comportamiento similar entre fallecidos y vivos, las mujeres mueren casi igual que los hombres a pesar que su número total es menor (2,9 %), las complicaciones más frecuentes durante el post operatorio fue  la disfunción renal (17,2 %) y la hipertensión arterial postoperatoria (19,1%) para ambos sexos. Conclusiones. La estenosis aortica continúa siendo una afección del sexo masculino y su causa degenerativa desplaza cada día más a las de afección reumática, la disfunción ventricular izquierda asociada a la estenosis aortica tiene un pronóstico natural desfavorable.

Jilka Lietys García Romero, Antonio de Arazoza Hernández, Xiomara Castello Villalón, Ana Mary Fernández Milán, Elizabeth Rodríguez Rosales
Pág(s):234-247
500 lecturas
Alteraciones cardiovasculares en pacientes adultos con drepanocitosis

Introducción: La drepanocitosis es nombre genérico que se asigna a un grupo de alteraciones genéticas en las cuales se hereda el gen que codifica para la hemoglobina (Hb) S. La misma constituye la anemia hemolítica determinada genéticamente más frecuente en el mundo, como expresión clínica del daño crónico de órganos. Las alteraciones cardiovasculares contribuyen a la morbimortalidad del paciente adulto con esta entidad. Objetivo: Determinar las alteraciones del sistema cardiovascular en pacientes adultos con diagnóstico de drepanocitosis atendidos en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular desde julio 2015 a julio 2017. Diseño metodológico: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo. La muestra quedó conformada por 69 pacientes, se cumplieron los criterios de inclusión y exclusión y se utilizó estadística descriptiva. Los resultados se presentaron en textos, tablas y gráficos. Resultados: El grupo de edad más afectado fue  menor de 50 años en un 52,2% mientras el género femenino predominó en un 71%. El 33,3% de los pacientes presentaron alteraciones electrocardiográficas, de ellas la isquemia miocárdica se presentó en un 15,9%. Los valores de score de calcio fueron normales en 56 pacientes. El 39,1% presentó alteraciones en el ecocardiograma, donde la valvulopatía mitral se presentó en un 18,8%. Conclusiones: La mayor proporción de los pacientes con genotipo SS presentaron alteraciones ecocardiográficas.

Palabras Clave: drepanocitosis, alteraciones cardiovasculares.

Yudmila Reina Borges Moreno, Yuribet Borges Moreno, Olga Agramonte LLanes, Ana Margarita Jerez Castro, Grisel Guevara Mirabal, Xiomara Castelo Villalón, Alexander Valdés Martín
Pág(s):248-254
552 lecturas
Extracciones dentarias sin modificar la terapia anticoagulante en pacientes con enfermedad cardiovascular

Introducción: El tratamiento Estomatológico de los pacientes con alto riesgo quirúrgico de sangramiento por utilizar medicamentos anticoagulantes representa un reto a la práctica diaria profesional. El adecuado conocimiento de los mecanismos de la hemostasia y el óptimo manejo de cada paciente relacionando el riesgo de tromboembolismo con el riesgo de sangramiento traen consigo resultados muy beneficiosos para la vida de los mismos. Objetivo: Caracterizar el comportamiento del sangramiento post extracción y la utilización de los métodos hemostáticos en los pacientes Cardiópatas con tratamiento anticoagulante sin modificar el mismo. Material y Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo transversal con un Universo 293 pacientes de 20 años o más remitidos por su Cardiólogo, que necesitaban realizarse extracciones dentarias como parte de su tratamiento Estomatológico. En ellos no se modificó el tratamiento con anticoagulantes para efectuar el tratamiento Estomatológico en conjunción con el médico de asistencia. Las variables estudiadas fueron: tipo de Cardiopatía, valor del INR (Relación internacional normalizada) de 1.0 a 3.5, nivel de sangramiento y método hemostático aplicado. Resultados: El nivel de sangramiento predominante en los pacientes anticoagulados fue leve (75%). El método hemostático más utilizado fue la compresión de las corticales y termoterapia fría (75%); solo un 2% requirió la aplicación de sutura. Conclusiones: Es posible realizar procederes de cirugía menor y exodoncias en el paciente con tratamiento anticoagulante, siempre y cuando se evalúe el riesgo de sangramiento y el riesgo de tromboembolismo con el médico de asistencia. Los episodios hemorrágicos que se presenten se pueden controlar empleando medidas hemostáticas locales.

Carmen Blanca Ciria González, Ana María Prado Mera, Elsa Tamara Castañer Roch, Leticia Espinosa González, Maribel Basterrechea Millián
Pág(s):255-270
624 lecturas

Artículo de Revisión

Medición intraoperatoria de flujo, una herramienta eficaz en la Cirugía de Revascularización Miocárdica

Según la OMS, la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte a nivel mundial, asociando entre otros factores a una mayor expectativa de vida y a la creciente prevalencia de comorbilidades como la diabetes mellitus y la HTA. La preconización del tratamiento quirúrgico en las diferentes guías de actuación como abordaje de elección para las lesiones complejas del árbol coronario en cuadros no agudos, y el hecho que entre un 7–15% de los injertos se ocluyen antes del alta hospitalaria y hasta un 30% al año en algunas series, en gran medida por fallos en la calidad técnica de los injertos, ha motivado el desarrollo de diferentes métodos para la evaluación intraoperatoria de los hemoductos. El objetivo de esta investigación es, por medio de una revisión de la literatura actual, dilucidar cuál es el más idóneo, inocuo, costo efectivo y reproducible de los disponibles, pudiéndose concluir que a pesar de ser la angiografía intraoperatoria convencional el estándar para la valoración, no se adapta a las necesidades descritas, imposibilitando la generalización de su uso. La Flujometría por Tiempo de Transito es un método sencillo de realizar, inofensivo para el paciente y el operador, y económico que permite evaluar de manera objetiva la calidad de los injertos con una especificidad de hasta el 98.4%, una sensibilidad que oscila entre el 25%-96%, y un valor predictivo positivo que llega al 100% al usarlo en conjunto con otros métodos como el Ultrasonido Transepicárdico, pudiéndose considerar, como la herramienta intraoperatoria más adecuada.

John Karol Ramirez, Manuel Nafeh Abi Rezk, Yasser Colao Jimenez
Pág(s):271-289
647 lecturas

Artículo de opinión

¿Cómo influye la rehabilitación cardíaca después de la cirugía coronaria y la angioplastia?

Los programas de rehabilitación cardíaca (RC) y prevención secundaria se consideran dentro de las principales indicaciones de la cardiopatía isquémica, incluyendo los diversos métodos de revascularización del miocardio, ya sea mediante cirugía coronaria o angioplastia.

La RC es la intervención con la mejor evidencia científica en contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad en cardiopatía isquémica, en particular después del infarto del miocardio,  pero también en intervenciones de las arterias coronarias. Por tanto es recomendada con el más alto nivel de evidencia científica (Clase I) por las más importantes organizaciones cardiológicas internacionales.

Para pacientes quirúrgicos la rehabilitación se inicia inmediatamente después de la cirugía con el objetivo de facilitar el incremento de su estado funcional y psicológico.

Los pacientes después de la angioplastia coronaria se consideran candidatos para efectuar un programa de ejercicios físicos, pues éste además de incrementar su capacidad funcional, reduce los factores de riesgo coronario y enlentece la progresión o disminuye la severidad de la aterosclerosis subyacente.

Está confirmado que la RC integral disminuye la mortalidad cardiovascular, los ingresos hospitalarios e incrementa la calidad de vida. Tales beneficios son válidos para las intervenciones de revascularización del miocardio, ya sea por métodos quirúrgicos o intervencionistas.

Eduardo Rivas Estany, Nelson A Campos Vera
Pág(s):290-296
1499 lecturas

Prevención Cardiovascular

Niveles plasmáticos de la razón Apolipoproteinemia B/A1 y riesgo cardiovascular en la población cubana.

La alta morbilidad, discapacidad y mortalidad provocada por las enfermedades cardiovasculares (ECV), hace que su prevención constituya un gran desafío para la actual salud pública cubana. Objetivo: describir los niveles plasmáticos de la razón  ApoB/ApoA1 y su aproximación al riesgo cardiovascular, por sexo, grupos de edad y zonas  geográficas de residencia en la población cubana  de 35 a 74 años de edad. Método: estudio descriptivo transversal que utilizó los datos de la III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades no  Trasmisibles,  representativa  de  la  población  de  15  años y  más, por sexo,  grupos de  edad,    en   zonas urbanas y rurales del país. Se incluyeron individuos con ausencia  de  eventos  cardiovasculares  previos. Se utilizaron las variables edad, sexo; zona geográfica de residencia y razón apolipoproteínas ApoB/ApoA1, estratificada en 3 niveles. Se calcularon  frecuencias  absolutas porcentajes  y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: la tercera parte de los individuos clasificó como ¨alto¨ riesgo, categoría en la que las féminas superaron globalmente a los hombres, 1.6 veces más, sin diferencias significativas por zonas geográficas. Por grupos de edad no se observaron diferencias en el riesgo  cardiovascular. Conclusiones: El ¨alto¨ nivel de riesgo cardiovascular identificado en esta población pudiera estar determinado por el instrumento de medición que se ha utilizado, el cual podría estar sobreestimando el real riesgo, si lo comparamos con otros estudios cubanos. Se requiere  otros estudios que con igual instrumento de medición permitan dar consistencia o ajustar estos resultados.

Patricia Varona Pérez, Nurys Bárbara Armas, Dr. Ramón Suárez Medina, Alfredo Dueñas Herrera, Donelia Gámez Sánchez, Yanela Yordanka Ortega Torres
Pág(s):297-308
661 lecturas

Rehabilitación Cardiovascular

Efecto del entrenamiento físico en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo deprimida.

Introducción. La utilización del entrenamiento de resistencia a la fuerza muscular en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección deprimida (IC-FED) ha sido controversial durante años, por lo que se decidió evaluar el efecto del entrenamiento físico aeróbico y de resistencia a la fuerza muscular en estos pacientes.

Método. Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo y experimental de campo, con 56 pacientes, divididos en 28 para el grupo control y estudio respectivamente. Se realizó un seguimiento por 6 meses donde se evaluaron variables morfofuncionales, de calidad de vida relacionada con la salud y la presencia o no de complicaciones durante la intervención. 

Resultados. Según el análisis de varianza (ANOVA) hubo un incremento estadísticamente significativo (p<0,001) del consumo de oxígeno pico (VO2 pico) en ambos grupos: 14,3/18,5/19,3 ml/kg/min para el control y 13,9/18,6/21,2 ml/kg/min para el estudio. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo tuvo una mejoría estadísticamente significativa en ambos grupos, aunque no en todos los cortes evaluados según reflejó la prueba HSD Tukey. Se encontró en el grupo estudio, un incremento estadísticamente significativo de la magnitud del peso de trabajo en los grupos musculares evaluados: Bíceps 4,8/6,7/9,6 kg; Tríceps 4,0/6,1/9,0 kg y Cuádriceps 11,2/14,7/18,6 kg. Las variables de seguridad para este entrenamiento estuvieron en rangos de normalidad. Hubo una mejoría estadísticamente significativa de la calidad de vida relacionada con la salud en ambos grupos.

Conclusiones. La combinación del entrenamiento físico aeróbico y de resistencia a la fuerza muscular mejoró parámetros morfofuncionales y de calidad de vida relacionada con la salud, sin generar riegos ni complicaciones.

Susana Hernández García, José Ángel Mustelier Oquendo, Vanessa Larrinaga Sandrino, Lidia Rodríguez Nande, Biolkis Sorio Valdés, Vanessa Peña Bofill, Nelson Alfredo Campos Vera, Eduardo Rivas Estany
Pág(s):309-328
1147 lecturas

Imágenes

Reparación con Aortoplastía en un adulto con Coartación Aórtica

Presentamos un paciente masculino de 41 años, con antecedentes de hipertensión arterial sistémica, quien ingreso por dolor precordial y disnea. Se realizó ecocardiograma encontrándose hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo, área valvular aórtica 3.1 cm2, arteria aorta coartada con una velocidad máxima de 4.15 m/s. Se complemento con una angiotomografía mostrando un calibre de 3.6 cm en la salida del ventrículo izquierdo y mostrando posterior al nacimiento de la arteria subclavia izquierda una disminución del calibre en un 40% para posteriormente recuperar su calibre normal (Figura 1 y 2). Se realizó tratamiento quirúrgico con una técnica de aortoplastía con parche de Dacrón (Figura 3), evolucionando favorablemente el paciente.

La incidencia de coartación aórtica es del 5% de todas las cardiopatías congénitas, siendo resuelta principalmente durante los primeros años de vida; y presentándose con hipertensión arterial y/o disnea como principales síntomas en el caso de pacientes en edad adulta. Existen diversas técnicas quirúrgicas descritas, como son: la resección y anastomosis término-terminal, aortoplastía con parche y la aortoplastía con flap de subclavia,que a pesar de que pueden existir complicaciones como recoartación, paraplejía, aneurismas, hipertensión arterial, entre otras;el resultado quirúrgico muestra una supervivencia de alrededor del 98% y siendo principalmente en este ultimo grupo de edad una excelente opción y con buenos resultados a corto y largo plazo.

Diego Bernardo Ortega Zhindón, Serafín Ramírez Castañeda, Octavio Flores Calderón
Pág(s):329-332
903 lecturas