Cardiología Intervencionista

 
Variabilidad Interobservador del Score SYNTAX en pacientes con diagnóstico de Enfermedad Arterial Coronaria Multivaso.

Introducción: El estudio SYNTAX introdujo el score del mismo nombre con el objetivo de ayudar al Heart Team a decidir la vía óptima de revascularización en los pacientes con enfermedad arterial coronaria multivaso y del tronco de la coronaria izquierda, del mismo han sido señalados varias limitaciones dentro de ellas la reproducibilidad en la práctica clínica real. Objetivo: Determinar la variabilidad interobservador del score SYNTAX en pacientes con diagnóstico de Enfermedad Arterial coronaria multivaso o del TCI. Material y Método: Estudio observacional transversal analítico. El universo de estudio estuvo conformado por 85 pacientes diagnosticados de enfermedad arterial coronaria multivaso durante el año 2016 en el Cardiocentro CIMEQ. La muestra se seleccionó por muestreo aleatorio simple conformada por 30 pacientes. Intervinieron 3 cardiólogos intervencionistas los que reprodujeron el score Syntax de manera individual. Se usó el índice de Kappa de Fleiss para determinar la variabilidad interobservador de las siguientes variables: No. De lesiones, Calcificación severa, Longitud de lesión mayor de 20mm, Bifurcación/Trifurcación, Enfermedad difusa o de vasos pequeños, oclusiones totales y SYNTAX Score. Resultados: Se obtuvo un índice de Kappa de 0.69 para la puntuación global y de 0.82, 0.60 y 0.94 para las variables No. De lesiones, Bifurcación/Trifurcación y Oclusiones Totales respectivamente. Existió mayor variabilidad en el rango de puntuaciones intermedias.Conclusiones: El SYNTAX score presentó una buena reproductibilidad interobservador. Las variables de mayor dispersión fueron la presencia de calcificación severa, longitud de las lesiones mayor de 20 mm y la enfermedad de vasos pequeños o difusa.

Adrian Naranjo Dominguez, Ronald Aroche Aportela, Myder Hernández Nava, Angel Obregón Santos, Lázaro Aldama
 PDF  HTML
 
Emilio Alfonso Rodríguez, Raúl Señor Dross, Leonardo López Ferrero, Giselle López Cabrera, Sheyla Hechevarría Poymiró, Javier Cruz Prieto, Lorenzo Llerena Rojas
 PDF  HTML
 
Suilbert Rodriguez Blanco, Abel Leyva Quert, José Luis Mendoza Ortiz, Giovanni Ponte González, José M Aguilar Medina, Juan Carlos Pérez Guerra, Tania Ruiz Camejo
 PDF  HTML
 
Piter Martínez Benítez, Leonardo H López Ferrero, Lorenzo LLerenas Rojas, Emilio Alfonso Rodriguez
 PDF  HTML
 
Coronariografía e intervencionismo coronario percutáneo en el adulto mayor

Objetivo. Determinar la eficacia y seguridad a corto plazo de la coronariografía y el intervencionismo coronario percutáneo en el adulto mayor.

Método Estudio retrospectivo descriptivo con los 5715 pacientes a los que se realizó coronariografía en el CIMEQ, entre 1998 y 2009, tomándose como muestra los 1933 mayores de 60 años. La información se obtuvo de la base de datos ANGYCOR, considerando las características clínico-angiográficas y del procedimiento, complicaciones intrahospitalarias y éxito del proceder, respetando la  ética de las investigaciones.

Resultados El diagnóstico más frecuente resultó la angina estable (43,5%). La edad promedio de 65,99 ± 5,06 años, predominó el grupo de 60 a 69 años, la masculinidad (77,2%) y  la hipertensión arterial (64,9%). El 7,8% de los enfermos  tenían una revascularización anterior. Al 28,6% se le realizó intervencionismo coronario, en el 66,7 % sobre un solo vaso. La frecuencia de tratamiento multivasos aumentó en los octogenarios (48%). La descendente anterior se abordó con mayor frecuencia (51%). El  71,0% de las lesiones fueron complejas. Se implantó stent  en el 81,5 % de las arterias tratadas. En el 98,0% el proceder resultó exitoso, más de la mitad de los fracasos fue por no paso de guía. Solo en el 1,4% se reportaron complicaciones graves incluyendo dos fallecidos ambos relacionados con diagnóstico del síndrome coronario agudo (0,4%).

Conclusiones. El índice de complicaciones y la mortalidad en coronariografía e intervencionismo del adulto mayor son bajos, con elevado porcentaje de éxito, por lo que parecen procederes eficaces y seguros.

 

Ronald Aroche Aportela, Ariel Ramírez García, Ángel Gaspar Obregón Santos, Myder Hernández Nava, Lazaro Aldama Pérez
 PDF  HTML
 
Comportamiento genérico en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervencionismo coronario percutáneo en el Hospital Calixto García 2003- 2010.El síndrome coronario agudo constituye una de las formas más severas de presentación de la enfermedad coronaria. Con el objetivo de describir el comportamiento genérico del intervencionismo coronario percutáneo en los pacientes con este diagnóstico ingresados en el servicio de cardiología del Hospital “Calixto García”, se realizó el presente estudio con un diseño metodológico descriptivo y transversal, que abarcó todos los pacientes con el diagnóstico de síndrome coronario agudo a los que se les realizó intervencionismo coronario percutáneo durante el período de enero 2003 hasta enero 2010.  Para la recolección de los datos se diseñó una base en EXCEL. Se analizó asociación entre variables a través del test de Chi Cuadrado. Predominó el sexo masculino (71.32%) y el grupo de edad de 60 a 69 años. El síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST fue el diagnóstico más frecuente. Entre los factores de riesgo la hipertensión arterial y el hábito de fumar fueron los predominantes en ambos sexos (72.07% y 51.32% respectivamente). La arteria coronaria más afectada y tratada fue la descendente anterior (56.98%). El 85.28% de los pacientes tenía enfermedad de un vaso sin existir diferencia estadísticamente significativa a partir del género. El proceder fue exitoso en el 90.78% de las mujeres y el 95, 23% de los hombres, sin mostrar diferencias significativas (p=0,1712). Se concluye que el intervencionismo  coronario percutáneo constituye una opción de revascularización válida para los pacientes con síndrome coronario agudo independientemente del género, pues el mismo no implicó diferencias en los resultados inmediatos.
Kirenia Espronceda, Dalton Eduardo Calderón Argandoña, Vanessa Peña Bofill, Ista Alejandra Arjona Rodríguez, Juliette Massip Nicot, Leonardo Hipólito López Ferrero, Jesús Miguel Pérez del Todo Jesús
 PDF
 
Sociedad Latinoaméricana de Cardiología Intervencionista. Sociedad Cubana de Cardiología
 PDF  HTML
 
Remodelado cardiaco tras cierre percutáneo de la comunicación interauricular tipo ostium secundum.

RESUMEN

Introducción: La comunicación interauricular tipo ostium secundum es una afección que requiere cierre temprano del defecto por su impacto anatómico y hemodinámico en el ventrículo derecho y el lecho arterial pulmonar. La corrección del defecto septal interauricular trae consigo una disminución de la sobrecarga volumétrica sobre las cavidades derechas, lo cual se traduce en una mejoría del remodelado cardiaco con efectos positivos tanto mecánicos como eléctricos.

Objetivos: Evaluar los cambios geométricos cardiacos en pacientes sometidos a cierre percutáneo de comunicación interauricular con dispositivo Amplatzer.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, en 110 casos con comunicación interauricular tipo fosa oval, sometidos  a corrección percutánea, en el Cardiocentro Pediátrico “William Soler”, desde mayo de 2003 hasta abril de 2010. Los pacientes fueron evaluados mediante ecocardiografía, radiografía de tórax y electrocardiograma antes del proceder repitiéndose al mes, 3, 6 y 12 meses de realizado el mismo.

Resultados: Encontramos una disminución del índice cardiotorácico de 54±7 a 50±4 (p<0.001), mientras que el análisis electrocardiográfico reveló una acortamiento del PR (184±6 a 129±4, p<0.001) y una disminución de la duración del QRS (123±4 a 93±2, p<0.001) y de su eje eléctrico frontal (70±280 a 58±170, p<0.001). La evaluación ecocardiográfica mostró una reducción de los diámetros ventriculares derechos (43±10 a 33±4, p<0.001) y auriculares derechos (45±6 a 35±4, p<0.001), así como una elevación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (64% a 68%).

Conclusiones: La corrección percutánea de los defectos septales interatriales produce cambios en la geometría cardiaca, pudiendo persistir diámetros aumentados en relación con la edad al cierre del defecto.

 

ABSTRACT

Introduction: Ostium secundum type atrial septal defect requires early closure due to the anatomic and hemodynamic effects over the right ventricle and pulmonary arterial circulation. The closure of atrial septal defect reduces the rightchamber volume overload with positive mechanical and electric effects on cardiac remodelling.

Objective: To evaluate cardiac geometric changes after transcatheterclosure of atrial septal defects with Amplatzer device.

Method: We performed a prospective descriptive study in 110 patients with fossa ovalis type atrial septal defect who underwent percutaneous correction at the Pediatric Cardiology Center "William Soler", from May 2003 until April 2010. Patients were evaluated by echocardiography, chest radiography and electrocardiogram before the procedure repeated a month, 3, 6 and 12 months after it.

Results: We found a decrease in cardiothoracic ratio of 54 ± 7 to 50 ± 4 (p <0.001), while the ECG analysis revealed a shortening of the PR (184 ± 6 to 129 ± 4, p <0.001) and decreased the duration of QRS (123 ± 4 to 93 ± 2, p <0.001) and its frontal electrical axis (70 ± 280 to 58 ± 170, p <0.001). Echocardiographic evaluation showed a reduction in right ventricular diameter (43 ± 10 to 33 ± 4, p <0.001) and right atrial (45 ± 6 to 35 ± 4, p <0.001), as well as elevated ejection fraction LV (64% to 68%).

Conclusions: Percutaneous correction of atrial septal defects produces changes in cardiac geometry, and may persist diameters increased with age in relation to the closure of the defect.



 

 

Michel Cabrera Ortega, Juan Carlos Ramiro Novoa, Francisco Javier Ozores Suárez, Francisco Diaz Ramírez
 PDF  HTML
 
Antonio Castillo Guzmán, Carmen Arocha Mariño, Ivette Castillo Arocha, Michel E. Cueto Cañabate, Nurys B. Armas Rojas, Emma Hernández Valdés
 HTML
 
Javier Almeida Gómez, Tomás Méndez Peralta, Abel Y. Leyva Quert, Julio Alberto Gómez Sardiñas, Pedro Conde Pérez, José L. Mendoza Ortiz
 HTML
 
Factores predictivos de la reestenosis mitral posvalvuloplastia mitral percutánea

Introducción: La reestenosis de la válvula mitral constituye un evento adverso en pacientes sometidos a valvuloplastia percutánea. El propósito del presente trabajo fue evaluar los factores vinculados con la reestenosis y la conducta seguida con estos pacientes.
Método: Se estudiaron 107 pacientes portadores de estenosis mitral en forma consecutiva a los que se les practicó 110 procederes de valvulotomía mitral percutánea (106 por método de Inoue y 4 por Multitrack) en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre el 17 de junio de 1998 al 30 de junio 2004. Éxito: Incremento del área mitral = 50% sobre el área pre valvuloplastia (Eco planimetría) en ausencia de complicaciones mayores. Resultado óptimo si área mitral = 1,5 cm2, subóptimo si < 1,5 cm². Reestenosis: Pérdida del 50% del área obtenida con la valvuloplastia.
Resultado: Reestenosis en 5 pacientes (4,54 %), 2 a corto plazo, 2 a mediano y 1 a largo plazo. Progresión del score de Wilkins en 3 pacientes, valvulotomía mitral quirúrgica previa 1, fibrilación auricular 1, resultado subóptimo 1. Tres pacientes han sido sometidas a valvuloplastia mitral percutánea repetida con éxito. Quedan dos pendientes de valvuloplastia mitral o reemplazo valvular.
Conclusiones: La reestenosis valvular mitral post valvuloplastia es de causa multifactorial, (progresión del deterioro valvular, valvulotomía quirúrgica previa, resultado subóptimo y fibrilación auricular). La anatomía valvular es de importancia crucial en los resultados obtenidos a corto, medio y largo plazo.

Julio C. Echarte Martínez, Juan Valiente Mustelier
 HTML
 
Efectividad de la vía de acceso transradial en el intervencionismo coronario percutáneo.

El intervencionismo coronario a través de la vía de acceso radial ha generado un creciente interés, sobre todo, por la reducción de las complicaciones vasculares. En el Departamento de Cardiología Intervencionista del hospital Hermanos Ameijeiras el acceso radial ha comenzado a utilizarse  de forma sistemática. Con el objetivo de  establecer la efectividad del abordaje radial en el intervencionismo coronario percutáneo y estimar la supervivencia libre de eventos adversos mayores a corto plazo, se realizó  un estudio observacional prospectivo, en el que se incluyeron 279 pacientes consecutivos sometidos a angioplastia coronaria en el período comprendido entre septiembre del 2009 a mayo del 2010. Se consideraron como eventos adversos mayores: la muerte, infarto del miocardio no fatal, necesidad urgente de nuevo proceder de revascularización y el sangramiento mayor. Las tasas de supervivencia fueron estimadas por el método de Kaplan Meier y  comparadas mediante el test de Log Rank en función de la vía de acceso. Se utilizó la vía radial en el 68,46% de los pacientes, la tasa de éxito fue similar en comparación a la vía femoral (93,2% vs. 89,8%, p=0,325) y no hubo diferencias en cuanto al número de lesiones tratadas, stents implantados, tiempos de procedimiento y fluoroscopía. Los eventos adversos mayores fueron menos frecuentes cuando se utilizó el acceso radial (2,1% vs 6,8%, p=0,049). La sobrevivida libre de eventos a los 30 días en los pacientes abordados por vía radial fue 97,9% y de  93,18% por vía femoral (p=0,021). Se concluye que la vía radial resulta un acceso efectivo y seguro en el intervencionismo coronario con una supervivencia libre de eventos cardíacos mayores a corto plazo significativamente superior al acceso femoral.

Palabras clave: Acceso radial; Acceso femoral; Intervencionismo coronario percutáneo.
Javier Almeida Gómez, Abel Yoandri Leyva Quert, Emil Andrés Moronta Soriano, Joel Brooks Tamayo, Tomás C. Mendez Peralta, Manuel Valdés Recarey
 PDF
 
Variables asociadas a reestenosis clínica en pacientes con intervencionismo coronario percutáneo con stent convencionalSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal en los pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo con implantación de stents intracoronarios, en el período comprendido desde el mes de abril del 2005 hasta agosto del 2007, en el Departamento de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Servicio de Cardiología del hospital Hermanos Ameijeiras, con seguimiento de todos los pacientes durante un año. Con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las diferentes variables de reestenosis coronaria clínica.
Se tomaron 189 casos consecutivos, de los cuales 29 presentaron reestenosis y 160, no. Se encontró que el grupo de edad más frecuente fue el de 50 a 59 años, en los pacientes con reestenosis, y el de 60 a 69 años en el grupo sin reestenosis y en ambos predominó el sexo masculino. En casi la mitad de los pacientes existió la concomitancia de dos o más factores de riesgo y la hipertensión arterial constituyó el factor prevalente en ambos grupos. La angina
inestable ocupó el segundo lugar en frecuencia, en los pacientes con reestenosis, seguido por la angina estable; mientras que en los pacientes sin reestenosis, el hábito de fumar y la angina estable fueron los que le siguieron en frecuencia. La angina inestable resultó prevalente en los pacientes con reestenosis, comparados con los pacientes sin reestenosis. En la reestenosis la afectación multivasos fue superior. La arteria descendente anterior fue la más afectada en ambos grupos. El stent de longitud ≥18mm fue utilizado en casi la totalidad de los casos en ambos grupos. El diámetro del stent ≤3mm se empleó más frecuentemente en los pacientes con reestenosis, mostrando una asociación estadísticamente significativa. En ambos grupos predominaron las lesiones complejas (B2C).
Se concluye que de las variables de reestenosis clínica en pacientes con intervencionismo coronario percutáneo, las prevalentes resultaron ser la hipertensión arterial, las anginas y el hábito de fumar y que otras variables, como la longitud del stent, el diámetro del vaso, localización y afectación multivasos pueden influir, aunque solo marcó diferencias significativas el diámetro del vaso ≤3mm.
Palabras clave: Intervencionismo coronario percutáneo, reestenosis, stent convencional.
Liz Álvarez González, Javier Almeida Gómez, Tomás Méndez Peralta
 PDF
 
La coronariografía diagnóstica desde la perspectiva del sexoIntroducción: La enfermedad cardiovascular es el principal motivo de muerte de las mujeres en el mundo, no obstante, causa preocupación el empleo sub óptimo, en comparación con los hombres, de métodos diagnósticos y tratamientos adecuados, con menor realización de estudios hemodinámicos.
Objetivo:Determinar las características y potenciales diferencias relacionadas con el sexo de los pacientes que se realizaron coronariografía diagnóstica.
Método:Estudio retrospectivo y descriptivo, con análisis de las diferencias por sexo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes que acudieron al Salón de Hemodinámica del Instituto de Cardiología entre enero del 2005 y septiembre del 2010. Se recogieron los datos según estaban plasmados y se vertieron en una base de datos en Excel para su análisis estadístico.
Resultados: De 12 130 coronariografías diagnósticas, solo el 28,3% correspondió a mujeres, la edad promedio de ellas fue 61,2±12,7 años, 5 años mayor que los hombres, (p<0,01) el diagnóstico mas frecuente en ambos sexos fue angina estable crónica (46%), el 73,6% de las mujeres padecen hipertensión y 34,1% fuman. El vaso más afectado fue la arteria descendente anterior. Se realizó menos ventriculografía a las mujeres (17,2%, p>0,001) el tratamiento más recomendado en ellas fue médico a pesar de la gravedad de la enfermedad coronaria a diferencia de los hombres que prevaleció la indicación de angioplastia y cirugía.
Conclusiones: Las pacientes del sexo femenino presentan importantes diferencias comparadas con los pacientes masculinos en el laboratorio de Hemodinámica, las características clínicas, los resultados de la coronariografía y el tratamiento recomendado siguen siendo discrepantes.
Palabras clave: mujer, enfermedad coronaria, hemodinámica, coronariografía.
Cesar E. Filgueiras Frías, Sara Laria Menchaca, Magdiel Cruz Pantoja, Jorge E. López Pérez, José A. Torres Pérez, Leonardo López Ferrero, Luís H. Villanueva Ponte
 PDF
 
Asociación de la hipertrofia ventricular izquierda con eventos cardiacos posteriores a intervencionismo coronario percutáneoRESUMEN
Introducción: La hipertrofia ventricular izquierda no está incluida en los modelos pronósticos para predecir eventos cardiacos posteriores a intervencionismo coronario percutáneo.
Objetivos: Determinar si la hipertrofia ventricular izquierda se asocia a eventos cardiacos durante los 4 años posteriores al intervencionismo coronario percutáneo.
Método: Se realizó un estudio observacional prospectivo de 80 pacientes hipertensos no revascularizados previamente, tratados con intervencionismo coronario percutáneo exitoso mediante implante de stent no liberador de fármacos en el Instituto de Cardiología entre diciembre de 2002 y abril del 2004. Las características demográficas, clínicas y angiográficas fueron recogidas al realizarse el proceder. Se siguió la evolución de los pacientes durante 4 años.
Resultados: La presencia de reestenosis (p< 0,02) fue más frecuente en los pacientes hipertensos con hipertrofia del tabique interventricular anterior y la pared posterior del ventrículo izquierdo. El análisis de regresión univariado mostró que la hipertrofia de dichos segmentos se asocia con la mayor incidencia de reestenosis (OR 3,12; IC 95% 1,20-8.14).
Conclusiones: La hipertrofia ventricular izquierda constituye un marcador de riesgo de reestenosis posterior al intervencionismo coronario percutáneo y no se asocia a ningún otro evento cardiovascular en la evolución a largo plazo de los pacientes
hipertensos.

Palabras clave: hipertrofia ventricular izquierda, intervención coronaria
percutánea, eventos cardiovasculares mayores.
Amaurys Flores, María B. Cabalé Vilariño, Luis Roberto Llerena Rojas
 PDF
 
Luis Roberto Llerenas Rojas, Lorenzo Llerenas Rojas, José de León Carpio, Armando N. González Arroyo
 HTML
 
Elementos 1 - 16 de 16