Coronariografía e intervencionismo coronario percutáneo en el adulto mayor

Autores/as

  • Ronald Aroche Aportela
  • Ariel Ramírez García
  • Ángel Gaspar Obregón Santos
  • Myder Hernández Nava
  • Lazaro Aldama Pérez

Palabras clave:

CORONARIOGRAFIA, intervencionismo coronario percutáneo, adulto mayor.

Resumen

Objetivo. Determinar la eficacia y seguridad a corto plazo de la coronariografía y el intervencionismo coronario percutáneo en el adulto mayor.

Método Estudio retrospectivo descriptivo con los 5715 pacientes a los que se realizó coronariografía en el CIMEQ, entre 1998 y 2009, tomándose como muestra los 1933 mayores de 60 años. La información se obtuvo de la base de datos ANGYCOR, considerando las características clínico-angiográficas y del procedimiento, complicaciones intrahospitalarias y éxito del proceder, respetando la  ética de las investigaciones.

Resultados El diagnóstico más frecuente resultó la angina estable (43,5%). La edad promedio de 65,99 ± 5,06 años, predominó el grupo de 60 a 69 años, la masculinidad (77,2%) y  la hipertensión arterial (64,9%). El 7,8% de los enfermos  tenían una revascularización anterior. Al 28,6% se le realizó intervencionismo coronario, en el 66,7 % sobre un solo vaso. La frecuencia de tratamiento multivasos aumentó en los octogenarios (48%). La descendente anterior se abordó con mayor frecuencia (51%). El  71,0% de las lesiones fueron complejas. Se implantó stent  en el 81,5 % de las arterias tratadas. En el 98,0% el proceder resultó exitoso, más de la mitad de los fracasos fue por no paso de guía. Solo en el 1,4% se reportaron complicaciones graves incluyendo dos fallecidos ambos relacionados con diagnóstico del síndrome coronario agudo (0,4%).

Conclusiones. El índice de complicaciones y la mortalidad en coronariografía e intervencionismo del adulto mayor son bajos, con elevado porcentaje de éxito, por lo que parecen procederes eficaces y seguros.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ronald Aroche Aportela

Especialista de 2do grado en Cardiología.

Dpto de cardiología intervencionista. Cardiocentro CIMEQ

Ariel Ramírez García


Ángel Gaspar Obregón Santos


Myder Hernández Nava


Descargas

Publicado

2014-02-09

Cómo citar

1.
Aroche Aportela R, Ramírez García A, Obregón Santos Ángel G, Hernández Nava M, Aldama Pérez L. Coronariografía e intervencionismo coronario percutáneo en el adulto mayor. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 9 de febrero de 2014 [citado 17 de febrero de 2025];19(3-4):133-41. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/331

Número

Sección

Cardiología Intervencionista

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>