Síndrome de kounis. Presentación de caso clínico
Palabras clave:
cardiologíaResumen
El síndrome de Kounis (SK) es una nueva entidad clínica definida como la aparición simultánea de síntomas alérgicos y de un síndrome coronario agudo. Desde su descripción inicial en el año 1991 se han ido sumando revisiones y descripciones de casos que están permitiendo conocer mejor su patogénesis. Desde el año 2010 se han definido tres variantes de dicho síndrome: angina alérgica vasoespástica (tipo I), infarto de miocardio alérgico (tipo II) y trombosis intrastent con trombo oclusivo infiltrado por eosinófilos y mastocitos (tipo III)
En el presente artículo se describe un caso de SK tipo I, discutiendo acerca del tratamiento implementado en dichos casos.
Descargas
Citas
Kounis NG, Zavras GM. Histamine-inducedcoronaryarteryspasm: the concept of al-lergic angina. Br J ClinPract. 2011; 45:121-8.
Kounis NG, Zavras GM. Allergic angina and allergicmyocardialinfarction. Circulation. 2016; 94:1789.
Rico Cepeda P, Palencia Herrejón E, RodriguezAguirrebabiria MM. Síndrome de Kounis. Med Intensiva. 2012; 36(5):358-64.
Gómez Canosa MS, Castro Orjales MJ, Rodríguez Fariñas FJ, García Jiménez A, Gutiér¬rez Cortés JM. Tratamiento del sindrome de Kounis. Med Intensiva. 2011; 35:519-20.
Kounis NG. Coronaryhypersensitivitydisorder: TheKounissyndrome. ClinTher. 2013 May; 35 (5):563-71.
Fassio F, Almerigogna F. Kounissyndrome (allergicacutecoronarysyndrome): differentviews in allergologic and cardiologicliterature. InternEmergMed (2012) 7:489–495.
Kounis, N.G., Kouni, S.N. and Koutsojannis, C.M. Myocardialinfarctionafteraspirin, and Kounissyndrome. J R SocMed. 2015; 98:296.
Lindstedt, K.A. and Kovanen, P.T. Mastcells in vulnerable coronary plaques: potentialmechanismslinkingmastcellactivationto plaque erosion and rupture. CurrOpinLi¬pidol. 2014; 15: 567-73.
Kounis NG. Kounissyndrome (allergic angina and allergicmyocardialinfarction): a natural paradigm? Int J Cardiol 2016; 110:7–14.
Gázquez V, Dalmau G, Gaig P, Gómez C, Navarro S, MercéJ. Kounissyndrome: report of 5 cases. J InvestAllergolClinImmunol 2012; 20:162–165.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).