Left Coronary Artery Elongation in Bland-White-Garland Syndrome
Keywords:
congenital heart disease, Bland-White-Garland syndrome, anomalous left coronary arteryAbstract
The anomalous origin of the left coronary artery from the trunk of the pulmonary artery or Bland-White-Garland syndrome is a rare congenital anomaly. It is one of the most common causes of myocardial ischemia and infarction in children and if it is not treated, 90 % of patients die before reaching the age of one year. This is why we report the case of a 6-month-old infant with this diagnosis, who underwent surgical correction by elongating the left coronary artery with part of the wall of the pulmonary artery and the aorta; an effective surgical option when anatomical conditions prevent performing any of the usual techniques. The patient evolved favorably and the mitral regurgitation progressed from severe to mild-moderate, without direct treatment on the valve. The main cardiovascular complication was left ventricular dysfunction, which progressively improved.
Downloads
References
Céspedes M, González AE, Serrano RG. Síndrome de Bland-White- Garland. Rev Cub Ped. 2016[acceso 29/11/2021];88(2):205-13. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/109/42.
Zhang J, Ling Y, Wang Y, Qian Y. Anomalous origin of the Left Coronary Artery from the pulmonary artery (ALCAPA) diagnosed in children and adolescents. J Cardiothorac Surg. 2020;15:90. DOI: https://doi.org/10.1186/s13019-020-01116-z.
Oliveri IV, Chango-Azanza DX, Deviggiano A, Munín MA, Sánchez G. Nacimiento anómalo de la arteria coronaria izquierda desde el tronco de la arteria pulmonar con isquemia miocárdica e insuficiencia mitral. Retic. 2019 [acceso 29/11/2021];1:26-9. Disponible en: https://video.grupocto.com/videosEspecialidades/Revista_ecocardiografia/NOV_2019/Pdfs/RETIC_NOV_2019_Vol_2_1_CS_04.
Ugalde H, Rosas S, Sanhueza MI, Yubini MC, García S. Síndrome de ALCAPA en adulto. Caso clínico. Rev Med Chil 2017;145:121-125. DOI: https://doi.org/10.5935/2318-8219.20200014.
Valentín A. Cardiopatías congénitas en edad pediátrica, aspectos clínicos y epidemiológicos. Rev Med Electrón. 2018[acceso 29/11/2021];40(4):aprox. 16p. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2479/3971.
Bachini JP, Amodio A, Guzmán R, Fernández N, Ivanna Duro I, Viñas S. Nacimiento anómalo de la arteria coronaria izquierda desde la arteria pulmonar, síndrome de ALCAPA. Primer reporte de caso en Uruguay. Rev Urug Cardiol. 2019;34(2):204-214. DOI: https://doi.org/10.29277/cardio.34.2.16.
Naranjo AM, Rivera KM, Bermúdez G, Frías F. Técnica de Takeuchi para síndrome de ALCAPA: un caso interesante. Rev Cuba Cardiol Cir Cardiovasc. 2012[acceso 29/11/2021];18(4):aprox. 1p. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/295/312
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).