Elongación de la arteria coronaria izquierda en el síndrome Bland-White-Garland
Palabras clave:
cardiopatía congénita, síndrome de Bland-White-Garland, arteria coronaria izquierda anómala.Resumen
El origen anómalo de la arteria coronaria izquierda del tronco de la arteria pulmonar o Síndrome de Bland-White-Garland es una anomalía congénita rara. Constituye una de las causas más comunes de isquemia miocárdica e infarto en niños y si no se le trata, el 90 % de los pacientes muere sin alcanzar el año de vida. Es por esto que se presenta el caso de una lactante de 6 meses de edad con este diagnóstico, a la que se le realizó la corrección quirúrgica, mediante elongación de la arteria coronaria izquierda con parte de la pared de la arteria pulmonar y aorta; una opción quirúrgica efectiva cuando las condiciones anatómicas impiden realizar alguna de las técnicas habituales. La paciente evolucionó favorablemente; la insuficiencia mitral evolucionó de grave a ligera-moderada, sin tratamiento directo sobre la válvula. La principal complicación cardiovascular fue la disfunción de ventrículo izquierdo, que fue mejorando de forma progresiva.
Descargas
Citas
Céspedes M, González AE, Serrano RG. Síndrome de Bland-White- Garland. Rev Cub Ped. 2016[acceso 29/11/2021];88(2):205-13. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/109/42.
Zhang J, Ling Y, Wang Y, Qian Y. Anomalous origin of the Left Coronary Artery from the pulmonary artery (ALCAPA) diagnosed in children and adolescents. J Cardiothorac Surg. 2020;15:90. DOI: https://doi.org/10.1186/s13019-020-01116-z.
Oliveri IV, Chango-Azanza DX, Deviggiano A, Munín MA, Sánchez G. Nacimiento anómalo de la arteria coronaria izquierda desde el tronco de la arteria pulmonar con isquemia miocárdica e insuficiencia mitral. Retic. 2019 [acceso 29/11/2021];1:26-9. Disponible en: https://video.grupocto.com/videosEspecialidades/Revista_ecocardiografia/NOV_2019/Pdfs/RETIC_NOV_2019_Vol_2_1_CS_04.
Ugalde H, Rosas S, Sanhueza MI, Yubini MC, García S. Síndrome de ALCAPA en adulto. Caso clínico. Rev Med Chil 2017;145:121-125. DOI: https://doi.org/10.5935/2318-8219.20200014.
Valentín A. Cardiopatías congénitas en edad pediátrica, aspectos clínicos y epidemiológicos. Rev Med Electrón. 2018[acceso 29/11/2021];40(4):aprox. 16p. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2479/3971.
Bachini JP, Amodio A, Guzmán R, Fernández N, Ivanna Duro I, Viñas S. Nacimiento anómalo de la arteria coronaria izquierda desde la arteria pulmonar, síndrome de ALCAPA. Primer reporte de caso en Uruguay. Rev Urug Cardiol. 2019;34(2):204-214. DOI: https://doi.org/10.29277/cardio.34.2.16.
Naranjo AM, Rivera KM, Bermúdez G, Frías F. Técnica de Takeuchi para síndrome de ALCAPA: un caso interesante. Rev Cuba Cardiol Cir Cardiovasc. 2012[acceso 29/11/2021];18(4):aprox. 1p. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/295/312
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).