Veintitrés años de Tratamiento Quirúrgico al Adulto con CardiopatÃa Congénita en el ¨Cardiocentro William Soler¨
Resumen
Introducción: La prevalencia de adultos con cardiopatÃa congénita está cambiando. La mayorÃa de los que sobreviven de una intervención quirúrgica o proceder intervencionista presentan secuelas, residuos o complicaciones, los cuales pueden progresar durante la vida adulta y necesitar tratamiento quirúrgico. Existe un grupo de pacientes que reciben cirugÃa por primera vez en esta etapa de la vida. Se realiza el trabajo, con el objetivo de caracterizar a este grupo de pacientes y  mostrar los resultados en nuestro centro en 23 años de trabajo.
Material y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo, en adultos con cardiopatÃa congénita que reciben tratamiento quirúrgico. Los pacientes se estudiaron en dos periodos de tiempo: 1987 a 1999 y 2000 a 2010. Se dividieron en dos grupos: los que recibieron la cirugÃa por primera vez (grupo I) y los pacientes operados pero que habÃan sido intervenidos quirúrgicamente en la niñez (grupo II), los resultados se resumen en porcientos y se presentan en tablas y gráfica. Resultados: La TetralogÃa de Fallot fue la cardiopatÃa más frecuente. La estrategia quirúrgica para los pacientes operados por primera vez fue correctiva en un 91,3%, mientras que en las re intervenciones un 73,3% fue por residuos y secuelas. En la primera década el porciento de supervivencia fue de 72% mientras que en la segunda fue de 94,2%, siendo mayor en el grupo operado por primera vez.
Conclusiones: En la segunda etapa de estudio fue mayor el porciento de pacientes, y las re intervenciones por residuos y secuelas. Se obtuvo mayor supervivencia al aumentar la experiencia del equipo de trabajo.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012 Alfredo Naranjo Ugalde, Eugenio Selman-Housein Sosa, Luis Marcano Sanz, Katia Rivera Ladino, Eutivides Aguilera Sánchez, Francisco Carballés GarcÃa
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.