Cardiopatía Isquémica

 
Exactitud diagnóstica de la tomografía computarizada multicortes versus coronariografía invasiva en lesiones coronarias de novo.

Con el objetivo de identificar la validez y seguridad de la tomografía computarizad

multicortes (TCM) de doble fuente en el diagnóstico de estenosis coronaria significativa en nuestra institución, se realizó un estudio longitudinal prospectivo a ciegas en 50 pacientes con sospecha clínica de cardiopatía isquémica, atendidos en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas entre enero y noviembre del 2008. A cada paciente se le realizó, score de calcio y angiografía mínimamente invasiva por TCM y en el primer mes, una coronariografía invasiva. Se determinó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo e índice de Kappa. La coronariografía no invasiva resultó tener sensibilidad de 90,0%, especificidad y valor predictivo positivo de 100 % y valor predictivo negativo 87,0%, con buena concordancia entre ambos medios (Kappa=0,87).Valores máximos de sensibilidad (100%) y valor predictivo negativo (100%), se hallaron en el análisis del tronco coronario y la circunfleja. En la descendente anterior y la coronaria derecha, la

especificad y valor predictivo positivo fue de 100%. El puntaje de calcio reveló buena correlación entre el grado de calcificación y la presencia de lesiones significativas. La TCM en nuestro Centro, resultó un examen válido para el diagnóstico de las estenosis coronarias significativas. La correlación con la angiografía invasiva, tanto de la coronariografía mínimamente invasiva, como en el score de calcio coronario, fue buena.

Lázaro I. Aldama Pérez, José C. Ugarte Suárez, José C. Ugarte Suárez, Ronald Aroche Aportela, Ronald Aroche Aportela, Ángel G. Obregón Santos, Ángel G. Obregón Santos, Ana L. Cuba Rodríguez, Ana L. Cuba Rodríguez
 PDF
 
Caracterización por sexo de los pacientes con Síndrome Coronario Agudo con elevación del ST sometidos a Angioplastia Coronaria Transluminal Percutánea en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Introducción y objetivos: La cardiopatía isquémica constituye la primera causa de muerte en nuestro país. Existen diferencias entre sexos en cuanto a la respuesta a los distintos factores de riesgo, las formas de presentación y la respuesta al tratamiento. El objetivo es determinar las diferencias entre hombres y mujeres con Síndrome Coronario Agudo con elevación del segmento ST sometidos a Angioplastia Coronaria Transluminal Percutánea en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, de 659 pacientes, sometidos a Angioplastia Coronario percutáneo en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba con diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST en el período comprendido entre enero del 2003 y enero del 2009.

Resultados: Predominó el sexo masculino, 75,6%, la edad media de las mujeres fue 62,21 ± 12,27 vs 59,13 ± 11,16 años la de los hombres. Se encontró una significativa prevalencia de los factores de riesgo en el sexo masculino, con la única excepción de la dislipoproteinemia que tuvo un comportamiento similar en ambos sexos (p< 0,05). La enfermedad de 1 vaso fue superior en hombres (72,8% p=0,0008),  siendo la arteria descendente anterior la más afectada 49,1%, en ambos géneros (p = 0,08). La ACTP electiva representó el 68%. La tasa de éxito de la ACTP fue superior al 90% comportándose de forma similar en ambos géneros.

Conclusiones: Existen diferencias con respecto a la edad y principales factores de riesgo coronario, no así en relación al número de vasos enfermos y al resultado del proceder intervencionista.

Summary

Introduction: The ischemic heart disease is the first cause of death in our country. Differences exist among sexes as for the answer to the different risk factors, the presentation forms and the answer to the treatment. The aim of this study is determinate the differences between men and women with Acute coronary syndrome with ST segment elevation subject to percutaneous coronary intervention at the Cardiology and cardiovascular surgery Institute.

Method: It was carried out a retrospective, descriptive, traverse study, of 659 patients, subjected to percutaneous coronary intervention at the Cardiology and Cardiovascular Surgery Institute with diagnosis of acute coronary syndrome with ST segment elevation in the period understood between January of the 2003 and January of the 2009.

Results: The masculine sex 75, 6%, prevailed. The mean age of the women was 62, 21 ± 12, 27 vs 59, 13 ± 11,16 years that of the men. It was a significant prevalence of the risk factors in males, with the only exception of the dyslipidaemia that had a similar behaviour in both sexes (p <0, 05). The illness of 1 vessel was superior in men (72, 8% p=0, 0008), being the left anterior descending artery the affected 49, 1%, in both sexes (p = 0, 08). The elective PCI represented 68%. The rate of success of the PCI went superior to 90% behaving in a similar way in both genders.

Conclusions: Differences exist with regard to the age and main coronary risk factors, a different trend was observed in relation to the number of sick vessels and to the result of the interventional proceeding.

Key words: Acute coronary syndrome, ischemia in women, ischemic heart disease, angioplasty.
Nadia Sanchez Torres, Jesús M. Pérez del Todo, Ernesto del Pino Sanchez, Geovedy Martínez García, Alexei Suárez Rivero, Grisel Guevara Mirabal
 PDF
 
Diferencias por sexo del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST en la Unidad de Cuidados Coronarios

Introducción: La Cardiopatía Isquémica constituye la principal causa de mortalidad en la mayoría de los países industrializados.  La influencia del sexo en el resultado clínico y en la respuesta al tratamiento de los pacientes con síndrome coronario agudo no está bien determinada. En el presente trabajo nos propusimos describir las diferencias que el sexo aporta en los pacientes con Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios.

 

Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, de 495 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Cuba con diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del Segmento ST en el período del 1ro de  enero del 2005 al 31 de Diciembre del 2008, con el objetivo de determinar las diferencias entre hombres y mujeres con Síndromes Coronarios Agudos sin elevación del segmento ST. Se extrajeron las características demográficas, el diagnóstico definitivo al egreso, las características angiográficas de los pacientes sometidos a coronariografía, la necesidad de revascularización y sus resultados inmediatos. Se determinó la presencia de eventos clínicos mayores a corto y mediano plazo.

 

Resultados: La sexta década de la vida, el sexo masculino y el color de la piel blanca fueron las más afectadas por SCASEST. El tabaquismo fue  prevalente en mujeres.  La Angina Inestable se presentó con una incidencia  superior a lo reportado sin diferencias en relación al sexo. Los eventos clínicos fueron escasos al mes y a los 180 días sin diferencias entre hombres y mujeres.

 

Conclusiones: Existieron diferencias significativas en el comportamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST entre los sexos.     

Ernesto Del Pino Sanchez, Jesus M. Perez del Todo, Juan Jose Quiroz Luis, Vania Rodríguez Cortes, Nadia Sánchez Torres
 PDF
 
Juan Antonio Rodríguez Díaz, Odelaisis Tamarit Castillo, Arvelio Adán Sánchez
 PDF
 
Liz Alvarez González, Yeney Saqntilel Cartaza, Orlando Álvarez Toledo
 PDF
 
Nuris B. Armas Rojas, Yanela Y. Ortega Torres, Reinaldo de la Noval García, Ramón Suárez Medina, Lorenzo Llerena Rojas, Alfredo F. Dueñas Herrera
 PDF
 
Hemoglobina glicosilada en pacientes no diabéticos y su relación con la enfermedad arterial coronaria

Introducción:La hemoglobina glicosilada se correlaciona con complicaciones micro y macrovasculares en pacientes diabéticos siendo empleada además como predictor en la detección de enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, en pacientes no diabéticos no ha sido extensamente estudiado su valor.

Objetivo:Evaluar la contribución de los niveles de Hemoglobina glicosilada en la aparición de enfermedad arterial coronaria y su severidad.  

Método: Se realizó un estudio observacional longitudinal  en pacientes no diabéticos sometidos a coronariografía en el Hospital Hermanos Ameijeiras en el período de septiembre de 2011 a 2012 a los cuales se les realizó hemoglobina glicosilada.

Resultados: Predominaron los pacientes de 60 años, de color de piel blanca (68 %) y de sexo masculino (p=0,00). La hipertensión arterial (65 %) y el hábito de fumar (41%) fueron los factores de riesgo más frecuentes siendo estadísticamente significativos (p=0,00 y p= 0,05 respectivamente). Los pacientes con enfermedad arterial coronaria multivasos presentaron niveles medios de hemoglobina glicosilada mayores (p=0,05). Se obtuvo un área bajo la curva de 0,78 (p=0,00 IC 95 % 0,69-0,88) y un valor de corte de hemoglobina glicosilada de 4,35 lo cual ofrece un sensibilidad de 72 % y un especificidad de 82 % en la predicción de enfermedad arterial coronaria.

Conclusión: HbA1C es útil en la predicción de enfermedad arterial coronaria y su severidad.

Elders Jiménez Iglesias, Juan Adolfo Prohías Martínez, Ricardo Amador García Hernández, Javier Almeida Gómez
 PDF  HTML
 
Factores de riesgos de aparición de bloqueo auriculoventricular completo en el infarto de cara inferior.

Introducción. Los infartos inferiores con  bloqueo aurículo-ventricular completo representan infartos extensos que se asocia a mal pronóstico y cuyo origen es multifactorial.

Objetivos. Determinar los  factores de riesgos en la aparición del bloqueo auriculoventricular completo en pacientes con infarto agudo de miocardio inferior en el Servicio de Cardiología del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, en el período entre Enero 2011 a Junio de 2013

Métodos.  Se realizó un estudio analítico de tipo caso control pareados 1:3. Los “casos” estuvieron conformados por los 41 pacientes con bloqueo auriculoventricular completo con infarto inferior; para el “control” por cada paciente con bloqueo auriculoventricular se escogieron aleatoriamente 3 pacientes sin bloqueo con infarto inferior. Se utilizó la estadística descriptiva a través del análisis porcentual  para las variables clínicas y para la determinación de los factores de riesgos en la aparición del bloqueo auriculoventricular completo se realizaron análisis univariados, evaluándose: ODDS RATIO, intervalo de confianza y probabilidad con un 95% de confiabilidad.

Resultados: La incidencia de bloqueo auriculoventricular completo fue alta. La hipertensión arterial  fue el factor asociado más frecuente. El infarto del ventrículo derecho y el inferior estricto fueron las topografías  predominantes. El 68,3% de los pacientes fueron trombolizados. La mortalidad fue alta. La minoría de los pacientes necesitó estimulación con marcapasos. El infarto inferior con extensión al ventrículo derecho constituyo un  factor de riesgo de aparición de bloqueo en los casos con infarto inferior.

Conclusiones. El infarto inferior con extensión al ventrículo derecho se comportó como un  factor de riesgo de aparición de bloqueo en los casos con infarto inferior.

Maikel Santos Medina, Warnell Pupo Palacio
 PDF  HTML
 
Elementos 31 - 38 de 38 << < 1 2