Ablación de flúter auricular izquierdo y derecho en un mismo paciente. A propósito de un caso.
Keywords:
flúter auricular izquierdo, flúter típico, ablación con radiofrecuencia, mapeo electroanatómicoAbstract
El flúter auricular izquierdo es una arritmia que se presenta con muy baja frecuencia en pacientes sin sustrato anatómico o electrofisiológico en la aurícula izquierda. La coexistencia con flúter típico de la aurícula derecha es una condición excepcional. La ablación con radiofrecuencia es uno de los pilares terapéuticos para restablecer el ritmo sinusal. Se presenta un caso con esta condición al cual se le realizó ablación con radiofrecuencia de ambas arritmias de forma exitosa.
Downloads
References
Yokokawa M, Latchamsetty R, Ghanbari H, et al. Characteristics of atrial tachycardia due to small vs large reentrant circuits after ablation of persistent atrial fibrillation. Heart Rhythm 2013;10:469-476.
Garan H: Atypical atrial flutter, Heart Rhythm 5:618–621, 2008.
Takahashi K, Miyauchi Y, Haysahi M, Iwasaki Y, et al. Mechanism of postoperative atrial tachycardia following biatrial surgical ablation of atrial fibrillation in relation to the surgical lesion sets. Heart Rhythm 2016;13:1059–1065.
Asirvatham SJ: Correlative anatomy and electrophysiology for the interventional electrophysiologist: right atrial flutter, J Cardiovasc Electrophysiol 20:113–122, 2009.
Hooks DA, Sacher F, Haissaguerre M, et al. Localized reentry within a previous mitral isthmus line ablation. J Cardiovasc Electrophysiol 2016;27:232-233.
Wasmer K, Krüsemann D, Leitz P, Güner F, et al. Lower rate of left atrial tachycardia after pulmonary vein isolation with PVAC versus irrigated-tip circumferential antral ablation. Heart Rhythm 2016;13:1596–1601.
Ipek EG, Marine JE, Habibi M, Chrispin J, et al. Association of left atrial function with incident atypical atrial flutter after atrial fibrillation ablation. Heart Rhythm 2016;13:391–398.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).