Bases metodológicas del registro cubano de infarto agudo del miocardio: de la utopía a la realidad.

Autores/as

  • Maikel Santos Medina Hospital General Docente Dr.Ernesto Guevara
  • Miguel Rodríguez Ramos Hospital General Docente Camilo Cienfuegos
  • Juan Prohias Martínez Cardiocentro Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Luis Alberto Ochoa Montes Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Alfredo Dueñas Herrera Instituto Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Justo Giraldo De Lara Abad Hospital Provincial Amalia Simone

Palabras clave:

infarto agudo de miocardio, registros de enfermedades, base de datos

Resumen

Resumen

Introducción. A pesar de las mejoras en el tratamiento del infarto agudo del miocardio en Cuba, aún esta enfermedad presenta una elevada morbilidad y mortalidad. Para trazar estrategias de intervención a nivel nacional se hace necesaria la creación de un registro que permita almacenar, organizar y manipular datos  de forma homogénea en todo el país.

Objetivo. Implementar el registro de infarto agudo del miocardio ¨RECUIMA¨ en Cuba en el período comprendido entre 2018-2020.

Métodos. Se realizará un proyecto de investigación-desarrollo, prospectivo, longitudinal y multicéntrico, por etapas, con la finalidad de implementar el registro cubano de infarto agudo del miocardio. La recolección de los datos se realizará a partir de enero de 2018. El universo de estudio serán los pacientes de nacionalidad cubana que ingresen con síndrome coronario agudo (SCA) y como muestra, los pacientes mayores de 18 años que ingresen en el país  con diagnóstico confirmado al egreso de infarto agudo de miocardio, en cualquiera de sus variantes, a los que se les pueda recoger las variables del estudio.

Resultados. Se establecen las bases metodológicas para el diseño e implementación de  un registro que constituya un sistema de gestión de bases de datos sobre las  características clínicas, epidemiológicas, tratamientos empleados y evolución hospitalaria y al mes de pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el país. Las propuestas de variables a incorporar están agrupadas en cuatro grupos principales: datos generales, antecedentes, evento coronario agudo, seguimiento al mes del egreso. Quedan definidos los principales indicadores de calidad del proceso asistencial del paciente con infarto agudo de miocardio a tener en cuenta en la primera etapa del proyecto así como el cronograma propuesto para la validación de la propuesta, con la incorporación paulatina de las unidades coronarias del país y el resto de las unidades asistenciales del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) que atienden pacientes con infarto en Cuba.

 Conclusiones. Se establecen las bases metodológicas para el diseño e implementación del registro cubano de infarto agudo del miocardio (RECUIMA).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-05-07

Cómo citar

1.
Santos Medina M, Rodríguez Ramos M, Prohias Martínez J, Ochoa Montes LA, Dueñas Herrera A, De Lara Abad JG. Bases metodológicas del registro cubano de infarto agudo del miocardio: de la utopía a la realidad. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 7 de mayo de 2018 [citado 11 de febrero de 2025];24(2):185-202. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/741

Número

Sección

Metodología de la Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.