Razón ApoB/ApoA-1, grosor de íntima media y su posible relación.
Palabras clave:
tumores cardiacos primariosResumen
La razón ApoB/ApoA-1 y el grosor de íntima media son marcadores de aterosclerosis y riesgo cardiovascular. Propósito: Determinar la razón ApoB/ApoA-1, grosor de íntima media y su posible relación en la población del Área de Salud ¨Héroes del Moncada¨ 2011-2013. Material y método: Estudio observacional, transversal, descriptivo. Universo: 1004 individuos de 40 a 70 años. Muestra: 146 personas. Variables: ApoB/ApoA-1, grosor de íntima media. Análisis estadístico: Como medidas de resumen para variables cualitativas se utilizaron frecuencias absolutas, porcentajes y para las cuantitativas medias, desviaciones estándares, errores estándares, medianas, cuartil 1 y 3. Comparación de medias: WILCOXON y KRUSKAL-WALLIS. Se realizó regresión lineal múltiple. Se ajustaron modelos de regresión logística. Se fijó nivel de significación del 95%, p< 0.05. Resultados: Las medianas de la razón ApoB/ApoA-1 fueron mayor en hombres y se incrementaron con la edad. Las medianas del Grosor de íntima media fueron mayores en hombres y se incrementaron con la edad. A medida que aumenta la edad y la razón ApoB/ApoA-1, se incrementó el grosor de íntima media. Conclusiones: La relación entre estos marcadores de riesgo cardiovascular fue significativa.
Palabras clave: tumores cardiacos primarios.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ABSTRACT
The ApoB/ApoA-1 ratio and the carotid intima media thickness are markers of atherosclerosis and cardiovascular risk. Objective: To determinate the ApoB/ApoA-1 ratio, the carotid intima media thickness and its possible relationship in the health area ¨Héroes del Moncada¨ population 2011-2013. Method: Descriptive transversal and observational study. Sample amount: 1004 individuals frame 40-70 years: Sample: 146 persons. Variables: ApoB/ApoA-1, carotid intima media thickness, age, sex, smoking, hypertension, obesity, triglycerides. Statistical analysis: As summary measures for qualitative variables there were used absolute frequencies, percent, and for the quantitative there used mean, standard deviations, standard errors, median, quartiles 1 and 3. It was also used a mean comparison: WILCOXON y KRUSKAL WALLIS. It was done a multiple lineal regression. There were adjusted the models of logistic regression. It was established a level of significance of 95%, p< 0.05.Results: The median of the ApoB/ApoA-1 ratio were bigger in men and they were higher depending on higher ages. The median of the carotid intima media thickness were bigger in men and they were higher depending on higher ages. As age goes up and the ApoB/ApoA-1 ratio, the carotid intima media thickness goes up too. Conclusions: The relationship among these cardiovascular risk markers was significant.
Key words: apolipoproteins, carotid intima-media thickness, atherosclerosis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).