A propósito de dos años de trabajo y la certificación CITMA
Keywords:
revista cubana de cariología y cirugía cardiovascularAbstract
En un artículo editorial publicado con anterioridad en esta revista, en el que se comenta la historia de las publicaciones científicas de cardiología, recordamos cómo el entusiasmo y el esfuerzo de unos pocos hicieron posible, en diferentes momentos, que nuestro país pudiera contar una publicación científica que pudiera mostrar al mundo los avances de nuestra especialidad.1 En el año 2010, se reinicia su publicación. Nos enfrentábamos, entonces, a varios retos de las publicaciones digitales contemporáneas: garantizar una adecuada calidad científica, una máxima visibilidad, automatizar la gestión editorial, ofrecer a nuestros lectores un producto final de alta calidad gráfica y lograr insertar nuestra revista dentro del gran número de publicaciones dedicadas al tema. Tras dos años de arduo trabajo, algunas experiencias han marcado pautas en la labor editorial y en las metas propuestas.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).