Disección aórtica aguda. A propósito de un caso.
Keywords:
disección aórtica.Abstract
Presentamos un caso de una paciente con antecedentes de hipertensión arterial II C que ingresó
en el Hospital Hermanos Ameijeiras por dolor de aparición súbita en la región anterior
del tórax, intenso, carácter punzante, migratorio que irradió a la espalda. Se le realizó un
ecocardiograma transtorácico donde se constató la existencia de un colgajo intimal a nivel de
la raíz aórtica, muy móvil, que se extendía hasta la aorta abdominal y arteria renal izquierda
sugestivo de una disección. La ecocardiografía es una de las técnicas no invasivas más versátiles
por sus aplicaciones clínicas en todo el espectro de las patologías cardiovasculares. Es
rápida, barata, ampliamente disponible, no utiliza medio de contraste y es realizable en cualquier
dependencia del hospital, evitando el traslado de pacientes habitualmente inestables.
La paciente fue intervenida y evolucionó satisfactoriamente.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).