Disfagia lusoria en adultos, un reto de la cirugía cardiovascular
Palabras clave:
arteria subclavia derecha aberrante, esofagograma, anillos vasculares, disfagiaResumen
La arteria subclavia derecha aberrante constituye una variedad anatómica frecuente dentro de los anillos vasculares. Se presenta un paciente de 44 años de edad y 48 Kg de peso, con pérdida de peso y disfagia. Se observó en el esofagograma con bario el estrechamiento de la luz esofágica en la pared posterior, además en la angiografía y el angiotac se evidenció la presencia de esta anomalía. Se realizó cirugía por esternotomía parcial, se disecó la arteria subclavia derecha aberrante y se seccionó cerca de su origen, el cabo distal se suturó y el proximal se anastomosó a la carótida derecha con sutura de polipropileno 5/0 terminolateral. Tuvo un posoperatorio sin contratiempos y la estancia en el hospital de 5 días. Evolucionó sin alteraciones a los seis meses de evolución.
The right aberrant subclavian artery constituted a frequent form of vascular rings. This is a case of a 44 year old male patient and 48 Kg of body weight with personal history of failure to thrive. A posterior narrowing of the esophagus lumen was noted in the barium meal and the CT scan confirmed the presence of the disease.A partial sternotomy was made, the aberrant artery was dissected and sectioned nearby his origin, the distal stump was closed and the proximal one was anastomosed to the lateral aspect of the right carotid artery. There was no operative or late morbidity or death. Remains free of complications 6 months after surgery.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).