Vía de acceso transradial. Técnica y complicaciones.
Palabras clave:
cateterismo cardíaco, vías de accesoResumen
La utilización del acceso transradial en el cateterismo cardiaco ha aumentado progresivamente debido a sus claras ventajas sobre el acceso transfemoral. Sin embargo, algunos laboratorios y operadores plantean que una limitante para su sistematización es su inferior tasa de éxito, basados en la dificultad técnica y complicaciones propias de esta vía. Proponemos una revisión acerca de algunos aspectos de la técnica específica utilizada en este acceso, así como las complicaciones derivadas de este. El dominio de la técnica de acceso transradial mejora el éxito del proceder y reduce las complicaciones vinculadas al mismo. Las más frecuentes: el espasmo radial, la oclusión radial y hematoma de la muñeca. El reconocimiento temprano y manejo de estas complicaciones, constituyen un pilar fundamental para mantener su sistematización y con ello sus beneficios.
Palabras clave: cateterismo cardíaco, vías de acceso.
Descargas
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_548_pt_BR.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).