Efectos del ejercicio fÃsico en adultos mayores hipertensos de un área de salud
Texto completo:
PDFResumen
Introducción y Objetivos: El riesgo de presentar cifras de tensión arterial (TA) elevada se incrementa conforme avanza la edad. Se realizó un estudio con el objetivo de determinar el efecto de un plan de ejercicios fÃsicos sobre la hipertensión arterial (HTA) y otros factores de riesgo asociados a dicha enfermedad en adultos mayores hipertensos de un área de salud.Â
Método: Se realizó un estudio prospectivo en 36 adultos mayores hipertensos de un área de salud del policlÃnico René Bedia, Santiago de las Vegas, Boyeros, La Habana, entre enero de 2016 y febrero de 2017, a los cuales se les aplicó un esquema de ejercicios fÃsicos terapéuticos. A partir de ahà se chequearon cada tres meses los valores de TA, frecuencia cardiaca (FC) y factores de riesgo que pudieran estar asociados a la HTA, para determinar la influencia del ejercicio fÃsico.Â
Resultados: El plan de ejercicios fÃsicos influyó de forma significativa en la reducción de las cifras de TA, en el descenso de la FC basal, en la reducción de las cifras de glucemia y del Ãndice de masa corporal (p < 0.001 en todos); no asà en las de colesterol (0,08) y triglicéridos (0,07). Los fumadores no lograron descensos significativos de la TA (p= 0,061).  Â
Conclusiones: El ejercicio fÃsico en los adultos mayores hipertensos contribuyó de manera directa en el control de las cifras de TA y de otros factores de riesgo que se asocian a esta enfermedad, como la alteración de la glucosa y la obesidad.Â
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Ediunys Carrazana Garcés, Liliam Gretel Cisneros Sánchez, AgustÃn Paramio RodrÃguez
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.