Primera cirugía de reemplazo valvular aórtico mínimamente invasiva en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiosvascular
Palabras clave:
esternotomía, cirugía, aortaResumen
Actualmente la cirugía convencional constituye el patrón para implantar prótesis biológicas o mecánicas en el tratamiento de la estenosis aórtica sintomática. A pesar de esto, el remplazo valvular aórtico mínimamente invasivo muestra excelentes resultados, lo cual ha permitido que centros internacionales de referencia y prestigio como la Cleveland Clinic y el Johns Hopkins, se practique como tratamiento estandarizado en la sustitución valvular aórtica. Se presenta un paciente masculino de 45 años que ingresó en insuficiencia cardiaca congestiva, en una clase funcional III de la NYHA, con diagnóstico de doble lesión aórtica a predominio de estenosis severa, con un área valvular de 0.7 cm2, un gradiente medio de 60mmHg, disfunción sistólica del ventrículo izquierdo moderada e insuficiencia renal crónica. Se accedió por una incisión de 8 cm a través de una miniesternotomía superior en J, con canulación central para derivación cardiopulmonar. Se realizó sustitución valvular por una prótesis mecánica de 21 mm de diámetro. El paciente evolucionó satisfactoriamente y se egresó al 7mo día del posoperatorio. El remplazo valvular aórtico mínimamente invasivo es una técnica reproducible en nuestro medio como muestra la literatura. De esta forma, se abre el camino para la implementación de esta vía de abordaje en el país, con el propósito final de extender los beneficios de este método a nuestros pacientes.Descargas
Citas
Carabello BA, Paulus WJ. Aortic stenosis. Lancet. 2009;373:956–66.
Rodríguez EA, Otero J, Mataró MJ, Sánchez G, Porras C, Guzón A, et al. Cirugía valvular aórtica mínimamente invasiva. Cir Cardiov [Internet]. 2015 Sep [citado 21 Ene 2018];23(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-cirugia-valvular-aortica-minimamente-invasiva-S1134009615001667
Milton H. Mediastinal surgery. Lancet 1897; 1: 872-5.
Julian OC, López M, Dye WS. The median sternal incision in intracardiac surgery with extracorporeal circulation: a general evaluation of its use in heart surgery. Surgery 1957; 42: 753-61.
Bahamondes JC , Meriño G, Salman J, Silva A, Droguett JP. Miniesternotomía para cirugía valvular aórtica: Experiencia inicial en un centro cardiovascular en Chile. Rev Méd Chile [Internet]. 2008 May [citado 21 Ene 2018];136:[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v136n9/art08.pdf
Rosengart TK, Feldman T, Borger MA, Vassiliades TA Jr, Gillinov AM, Hoercher KJ, et al. Percutaneous and minimally invasive valve procedures, a scientific statement from the AHA, ACCSA, CSA, CCC, FGTBIWG. Circulation. 2008;117:1750–67.
Glauber M, Ferrarini M, Miceli A. Minimally invasive surgery: State of the art and future directions. Ann Cardiothorac Surg. 2015;4:26–32.
Cosgrove DM 3rd, Sabik JF. Minimally invasive approach for aortic valve operations. Ann Thorac Surg. 1996;62:596–7.
Cohn LH, Adams DH, Couper GS, Bichell DP, Rosborough DM, Sears SP, et al. Minimally invasive cardiac surgery improves patient satisfaction while reducing cost of valve replacement and repair. Ann Surg. 1997;226:421–8.
Svensson LG. Minimal-access J or j sternotomy for valvular, aortic and coronary operations or reoperations. Ann Thorac Surg. 1997;64:1501–3.
Kaczmarczyk M, Szałański P, Zembala M, Filipiak K, Karolak W, Garbacz M. et al. Minimally invasive aortic valve replacement – pros and cons of keyhole aortic surgery. Kardiochirurgia i Torakochirurgia Polska [Internet]. 2015 Feb [citado 21 Ene 2018];12(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4550017/pdf/KITP-12-25467.pdf
Gillinov AM, Cosgrove D. Minimally invasive aortic valve replacement surgery. Enlace web Cleveland Clinic. [citado 21 Ene 2018]. Disponible en: http://my.clevelandclinic.org/services/heart/services/mini_invasivehs/video_miniavr
Gilmanov D, Solinas M, Farneti, Cerillo AG, Kallushi E, Santarelli F. et al. Minimally invasive aortic valve replacement: 12-year single center experience. Ann Cardiothorac Surg [Internet]. 201 Dec [citado 21 Ene 2018];4(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4384246/pdf/acs-04-02-160.pdf
Enlace web Johns Hopkins Hospital. [citado 21 Ene 2018]. Disponible en: http://www.hopkinsmedicine.org/heart_vascular_institute/conditions_treatments/treatments/minimally_invasive_aortic_valve replacement.html
Miceli A, Santarpino G, Pfeiffer S, Murzi M, Gilmanov D, Concistré G, et al. Minimally invasive aortic valve replacement with Perceval S sutureless valve: early otcomes and one-year survival from two European centers. J Thorac Cardiovasc Surg. 2014;148:2838–43.
Misfeld M. Minimally invasive aortic valve replacement using the Perceval S sutureless valve. Ann Cardithorac Surg. 2015;4:203–5.
Borger MA. Minimally invasive rapid deployment Edwards Intuity aortic valve implantation. Ann Cardiothorac Surg. 2015;4:193–5.
Murtuza B, Pepper JR, Stanbridge RD, Jones C, Rao C, Darzi A, et al. Minimal access aortic valve replacement: Is it worth it? Ann Thorac Surg. 2008;85: 1121–31.
Brown ML, McKellar SH, Sundt TM, Schaff HV. Ministernotomy vs conventional sternotomy for aortic valve replacement: A systematic review and metaanalysis. J Thorac Cardiovasc Surg. 2009;137, 670-9.
Phan K, Xie A, Di Eusanio M, Yan TD. A meta-analysis of minimally invasive vs conventional sternotomy for aortic valve replacement. Ann Thorac Surg. 2014;98:1499–511.
Aris A, Camara ML, Montiel J, Delgado LJ, Galán J, Litvan H. Ministernotomy versus median sternotomy for aortic valve replacement: A prospective, randomized study. Ann Thorac Surg. 1999;67:1583–7, discusión 1587-8.
Bonacchi M, Prifti E, Giunti G, Frati G, Sani G. Does ministernotomy improve postoperative outcome in aortic valve operation? A prospective randomized study. Ann Thorac Surg. 2002;73:460–5, discusión 465-6.
Dogan S, Dzemali O, Wimmer-Greinecker G, Derra P, Doss M, Khan MF, et al. Minimally invasive versus conventional aortic valve replacement: A prospective randomized trial. J Heart Valve Dis. 2003;12:76–80.
Castedo E, Martínez P. Reemplazo valvular aórtico mínimamente invasivo. Cir Cardiov [Internet]. 2015 Dic [citado 21 Ene 2018];22(5):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-reemplazo-valvular-aortico-minimamente-invasivo-S1134009615001035
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).