Síndrome de falla cardiaca, presentación poco común del linfoma cardiaco primario
Palabras clave:
Linfoma cardiaco primario, tumor cardíaco, linfoma no Hodgkin, falla cardiacaResumen
El linfoma cardiaco primario (LCP) es una causa poco común de falla cardiaca aguda, en su forma no Hodgkin afecta exclusivamente el corazón y al pericardio, con un alto grado de agresividad. Es un tumor maligno extremadamente infrecuente de difícil diagnóstico y generalmente tardío, con mal pronóstico y hasta el momento escasas posibilidades terapéuticas. El siguiente caso es una paciente de 70 años, que debutó con falta de aire de empeoramiento progresivo. Durante su evaluación clínica se practicaron estudios como ecocardiografía donde se detectó una imagen sugestiva de tumor. Debido al rápido deterioro hemodinámico no fue posible realizar ningún otro estudio o proceder quirúrgico. El diagnóstico se realizó a partir del estudio histológico postmortem. El linfoma cardiaco debe ser incluido dentro de los posibles diagnósticos en pacientes con falla cardiaca aguda sin factores de riesgo cardiovascular que justifiquen la misma.
Descargas
Citas
- H. Awtry, Eric (2012) Tumores y traumatismos cardiacos. Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e (McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V), Volumen2-Capítulo 240, pp 1979-1982.
-Serret Muñoz D., Garcia E.,Paez J.,Hernandez E.Mixoma Gigante de la auricula derecha. Presentacion de un caso.Cir.Cardiov 2013, (20) 203-205.
- Montoya Morcillo María del Carmen, Gallego Page Juan C. Actualizaciones en Cardiologia .Tumotres Cardiacos ,www.castellanacardio.es [Nº 3 - 2018] Sociedad Castellana de Cardiología 2018 ,ISBN: 978-84-09-03556-4 .
- Lenihan DJ. y Wamique Yusuf S.Tumores que afectan al sistema cardiovascular 1863- 1874
- García Gallego F, Gamallo Amat C, Gil Aguado M (1999) Registro Nacional de Tumores Cardiacos (memoria 1996-1997). Rev Esp Cardiol 52:13–20.
-Llombart-Cussac A, Pivot X, Contesso G, Rhor-Alvarado A, Delord JP, Spielmann M, Türsz T, Le Cesne A (1998) Adjuvant chemotherapy for primary cardiac sarcomas: the IGR experience. Br J Cancer 78:1624–1628.
-Habertheuer A, Laufer G, Wiedemann D, Andreas M, Ehrlich M, Rath C, Kocher A (2015) Primary cardiac tumors on the verge of oblivion: a European experience over 15 years. J Cardiothorac Surg 10.
- Hoffmeier A, Sindermann JR, Scheld HH, Martens S (2014) Cardiac Tumors—Diagnosis and Surgical Treatment. Dtsch Arztebl Int 111:205–211.
-Antoniades L. Eftychiou C. Petrou PM. Bagatzounis A. Minas M. Primary Cardiac Lymphoma: Case Report and Brief Review of the Literature. Echocardiography. 2009; 26(2).
- López Pérez J.; Torres MirandaII S.; Conde Cerdeira H.; Hernández Navas M.; Castro Ballester J.; Aroche Aportela R. Linfoma cardiaco primario: Presentación de un caso .Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Vol. 16, Nº 4, 2010 ISSN: 1561-2937.
- Ramíreza JD,Patiño Giraldoa S, y Arangod M,Linfoma primario del corazón: causa poco común de síndrome de falla cardiaca Rev.Colomb Cardiol. 2016 ;23(5):419.e1—419.e5.
- Porcar Ramells C, Clemente González C, García Parés D, Guardia Sánchez R, Pérez Ayuso M, García-Bragado Dalmau F. Linfoma cardíaco primario: autotrasplante de precursores hematopoyéticos. Presentación de un caso y revisión de la literatura. An Med Interna 2002;19:305-9.
- Miguel CE,Bestett RB.Primary cardiac lymphoma.Int J Cardiol. 2011;149:358---63.
-Shah RN,Simmons TW,Carr JJ,et al.Primary cardiac lymphoma diagnosed By multiphase-gated cardiac CT and CT-guided percutaneous trans-sternal biopsy.J Cardiovasc Comput Tomogr.2012;6:137---9.
-Ramírez ,Patiño D, Giraldo S y Arangod M.Linfoma primario del corazón: causa poco común de síndrome de falla cardiaca RevColombCardiol.2016;23(5):419.e1—419.e5.
-Maric I, Washington S, Schwartz A, Anandan V, Karcher DS. Human herpesvirus-8-positive body cavity-based lymphoma involving the atria of the heart: A case report. Cardiovasc Pathol. 2002.11:244-247.
- Lam KY, Dickens P, Chan AC. Tumors of the heart. A 20-year experience with a review of 12 485 consecutive autopsies. Arch Pathol Lab Med. 1993;117:10271031.
-Bulum J, Banfic L, Strozzi M, I Aurer I, JelaŠić D. Primary cardiac lymphoma presenting as atrial flutter and total heart block. Heart Vessels. 2007;22:525.
-Petrich A,Cho SI,Billett H. Primary cardiac lymphoma An Analysis of presentation , tratment, and autcome patterns. Cancer 2011;117: 581-9.
- Motwani M, Kidambi A, Herzog BA, Uddin A, Greenwood JP, Plein S (2013) MR Imaging of Cardiac Tumors and Masses: A Review of Methods and Clinical Applications. Radiology 268:26–43.
-Sandoval E, Quintana E, Ninot S, Moreno A, Mestres CA. LINFOMA CARDÍACO. UNA NEOPLASIA INFRECUENTE, Cirugía CardiovascularVolume 17, Supplement 1, January–June 2010, Page 125.
-Pawelec G,Akbar A,Beverley P,Caruso C,Derhovanessian E, Fülöp T, et al: Immunosenescence and Cytomegalovirus: where do we stand after a decade? Immun Ageing 2010;7:13-20.
- Larbi A, Franceschi C, Mazzatti D, Solana R, Wikby A, Pawelec G. Aging of the immune system as a prognostic factor for human longevity . Physiology 2008;23:64-74
-Saavedra Hernández D, García VerdeciaI B, Inmunosenescencia: efectos de la edad sobre el sistema inmune Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapía. 2014;30(4):332-345.
-Rodriguez García RM,Lazcano Botello GA,Soto Vega E,Llorente L.Práctica de la Geriatría 3era Edición Cap 4 Inmunisenescencia https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=1500#98077867
-Campos-Quintero A,Patiño-Bahenaa E,Sánchez-Floresa A,Benita-Bordesb A,Aranda-Fraustroc A y Buendía-Hernández A. Linfoma Cardiaco Primario una presentacion extremadamente rara http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2015.06.005.
-Cho JM,Sohn IS,Yang YJ.Heart in the heart: Dual Faced primary cardiac lymphoma on PET---CT.Int J Cardiol. 2010;142:40-1.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).