Dislipoproteinemia y diabetes mellitus
Texto completo:
HTMLResumen
Las alteraciones del metabolismo lipÃdico provocan efectos deletéreos en la sÃntesis y secreción de insulina e inducen apoptosis celular que favorece el desarrollo de la aterosclerosis. La diabetes mellitus (DM) está contemplada como un factor equivalente de riesgo de enfermedad cardiovascular. La hipertensión arterial, la dislipidemia, el tabaquismo, la obesidad, la hiperhomocisteinemia, la depresión y las infecciones generan un estado de estrés oxidativo que ha sido implicado en la patogenia de las enfermedades cardiovasculares. En la DM las alteraciones lipÃdicas son complejas y causan disminución de la enzima lipoproteinlipasa en la DM tipo 1 y aumento de la sÃntesis de VLDL hepática en la DM tipo 2. Las principales caracterÃsticas de la dislipidemia diabética son: c-LDL pequeñas y densas elevadas, disminución de la c-HDL, asà como cambios cualitativos en las subclases, elevación de los Tg, aumento de VLDL, del colesterol total y de los ácidos grasos libres. Este perfil lipoproteico es aterogénico y explica el riesgo elevado de enfermedad coronaria. Las dislipidemias son entidades nosológicas con caracterÃsticas clÃnicas precisas que requieren del lipidograma para el diagnostico. El manejo de la dislipoproteinemia debe ser integral: evaluación y control de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. El control metabólico junto a la dieta y el ejercicio fÃsico constituyen los pilares del tratamiento. La elección del agente hipolipemiante depende de la fracción lipÃdica alterada.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2011 Lizet Castelo ElÃas-Calles, Manuel Emiliano Licea Puig
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.