Cardio-respiratory arrest, clinical and epidemiological in the Emergency Department and Emergency characteristics.
Keywords:
asistolia, reanimación cardiopulmonar, muerte súbita.Abstract
Introduction:Cardiopulmonary arrest is one of the more dramatic and severe emergency the medical staff can face and deal with in emergency units worldwide.
Objective: Clinico epidemiological characteristics of the cardiac arrest patients arriving to the Emergency unit of the National Institute of Cardiology and Cardiac Surgery.
Methods: Cases included all 180 patients who had cardiopulmonary arrest and arrived to the emergency unit from January 2010 to January 2013.
Conclusions:Male gender was predominant, mean age was similar in both groups, asystole was the most frequent electrical activity at the time of arrival, myocardial infarction was the leading etiology, mean time of arrest was 6.09 minutes and resuscitation time was 35.08 minutes. Overall mortality rate was high.
Downloads
![imagen](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_501_pt_BR.jpg)
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).