La septostomía auricular en pacientes con hipertensión arterial pulmonar y predictores de alto riesgo trans procedimiento. Reporte de cinco procedimientos.
Keywords:
Hipertensión Arterial Pulmonar, Septostomía AuricularAbstract
La hipertensión arterial pulmonar es incurable. La farmacoterapia específica mejora calidad y expectativa de vida, pero en Cuba sólo disponemos del Sildenafilo. La septostomía auricular constituye último peldaño para enfrentarla. Objetivos: demostrar que la septostomía auricular puede ser una alternativa en el tratamiento de la HAP. Método: previo consentimiento informado de pacientes y familiares se realizó septostomía auricular siguiendo la técnica de Sandoval y cols. Presentamos los resultados de las primeras 5 septostomías balón realizadas en el Instituto de cardiología y cirugía cardiovascular de La Habana. Las pacientes se encontraban en clase funcional IV de la OMS, 4 presentaban síncope. Post septostomía auricular, todas pasaron a clase II y desaparición de los síncopes. Pre-proceder la presión media de aurícula derecha era > 20 mmHg en cuatro de las pacientes, con elementos de falla ventricular derecha (derrame pericárdico y ascitis). Post proceder se comprobó caída de la misma y mejoría de los signos de hipertensión venosa, aumento del gasto cardiaco sistémico relacionado con el cortocircuito derecha-izquierda, creado por la septostomía y un descenso de la resistencia vascular sistémica y pulmonar total. Se produjeron 2 complicaciones menores trans-procedimiento. Conclusión: La SA, es un procedimiento factible en enfermos con HAP, mejora su calidad de vida.Downloads
References
-Galie N, Humbert M, Vachiery JL, Gibbs S, Lang I, Torbicki A, et al. 2015 ESC/ERS Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension: The Joint Task Force for the Diagnosis and Treatment of Pulmonary Hypertension of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Respiratory Society (ERS): Endorsed by: Association for European Paediatric and Congenital Cardiology (AEPC), International Society for Heart and Lung Transplantation (ISHLT. EurHeart J. 2016; 37:67-119. http://dx.doi.org/10.1093/eurheartj/ehv317
- Humbert M, Sitbon O, Simonneau G. Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension Engl J Med. 2004; 351(14):1425–36. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMra040291
-. Galie N, Corris PA, Frost A, Girgis R, Granton J, Cheng Jing Z et al. Updated Treatment Algorithm of Pulmonary Arterial Hypertension. J Am Coll Cardiol. 2013;62 (25 Suppl):D60-72. http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2013.10.031
-Humbert M, Sitbon O, Chaouat A, Bertocchi M, Habib G, Gressin V et al. Survival in patients with idiopathic, familial, and anorexigen-associated pulmonary arterial hypertension in the modern management era. Circulation. 2010; 122(2):156–163. http://dx.doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.109.911818
-. Farber HW, Miller DP, Poms AD, Badesh DB, Frost A, Muros-Le Rozic E et al. Five-year outcomes of patients enrolled in the REVEAL Registry. Chest. 2015; 148:1043–1054. http://dx.doi.org/10.1378/chest.15-0300
-. Sandoval J. Terapias Intervencionista en la Hipertensión Pulmonar. Rev Esp Cardiol. 2018; 71(7):565–574. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2018.01.020
-. Beasley R., Calverley P., Casanova C., Donohue J., Hanania N., Montes de Oca M., et al. Global Iinitiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Estrategia global para el diagnóstico, manejo y prevención de la EPOC. 2017. https://goldcopd.org/wp-content/uploads/2016/04/wms-spanish-Pocket-Guide-GOLD-2017.pdf
- Velázquez I, Albarrán A, Jiménez C, García J, Martín R y Escribano P. Septostomía auricular en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar grave del adulto. Rev. Esp. Cardiol. 2016; 69(1): 78-81. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2015.09.011
- Chiu JS, Zuckerman WA, Turner ME, Richmond ME, Kerstein D, Krishnan U et al. Balloon atrial septostomy in pulmonary arterial hypertension: effect on survival and associated outcomes. Journal of Heart and Lung Transplantation. 2015; 34(3):376-380. https://doi.org/10.1016/j.healun.2015.01.004.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).