ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA EN LA MUJER EN EL INSTITUTO DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR
Palabras clave:
Enfermedad Arterial Coronaria en la mujer, Aterosclerosis coronaria, Cardiopatía Isquémica en la mu- jer.Resumen
Resumen
Introducción: La enfermedad de las arterias coronarias es una de las causas principales de muerte en las mujeres en todo el mundo. Pero muchas de ellas subestiman la amenaza que esta constituye para su salud, teniendo distinta incidencia, evolución y pronóstico en función del sexo, lo que ha perjudicado significativamente a la mujer ya que tres de cada 10 muertes que se producen en la población femenina están relacionados con la salud cardiovascular.
Objetivo: Determinar el comportamiento de la enfermedad arterial coronaria en la mujer en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular durante el año 2013.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo conformado por 532 pacientes y la muestra por 345 pacientes seleccionándose la misma mediante el paquete estadístico EPIDAT. Se utilizó la estadística descriptiva mostrando los resultados en gráficos.
Resultados: El 38% se ubicaron en el grupo de edad de 60 a 69 años, la hipertensión arterial fue en principal factor de riesgo con 62,3%, el incremento de la edad se asocia a la afección de múltiples vasos en un 37,9% asociándose a la afección de tronco, en el 54,4% de la muestra se realizó ICP independientemente del tipo de lesión.
Conclusiones: Las pacientes mayores de 60 años fueron las mayormente afectadas asociándose a la afección de múltiple vasos.
Palabras clave: Enfermedad Arterial Coronaria en la mujer; Aterosclerosis coronaria; Cardiopatía Isquémica en la mujer.
________________________________________________________________________________________________________________________
Abstract
Introduction: Coronaryarterial disease is one of the fatal leading causes in women all over the world. But many of them undervalue the threat that this constitutes for their health, having different incidence, evolution and forecast in terms of sex, what has harmed significantly the woman since three of every 10 deaths that take place in the feminine population are health-related cardiovascular.
Objective: To determine behavior of coronary artery desease in women in the
2013. Cardiovascular Institute during the year
Methodologic design: An observational, descriptive, transversal study was done using a population of 532 patients from which a sample of 345 were selected using the EPIDAT statistics program. Descriptive statistics were used the results were presented as test and graphs.
Results: The 38 % positioned themselves in the age bracket from 60 to 69 years, high blood pressure was in number one factor of risk with 62.3 %, the increment of the age associates to the affection of multiple glasses in a 37.9 % associating to the affection of trunk, in 54.4 % of the sample ICP regardless of the type had total success of injury.
Conclusion: The bigger patients of 60 years were the largely affected associating to the affection of multiple glasses.
Key words: Coronary arterial disease in the woman. Coronary atherosclerosis.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).