Oct-Dic

Tabla de contenidos

Artículos originales

Intervencionismo coronario percutáneo en jóvenes con infarto agudo del miocardio. Experiencia de 5 años en el Hospital Militar Dr. Carlos J. Finlay

Introducción: Varios son los mecanismos implicados con el Infarto del Miocardio en individuos jóvenes. Este constituye un tema de interés actualmente y el intervencionismo coronario percutánea se alza como una herramienta vital en el tratamiento de estos pacientes.

Objetivos: Caracterizar los pacientes jóvenes con Infarto Agudo de Miocardio  llevados a intervencionismo coronario percutáneo en Hospital Carlos J. Finlay entre enero del 2014 a diciembre del 2019.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con 212 pacientes intervenidos llevados a intervencionismo coronario percutáneo en Hospital Carlos J. Finlay entre enero del 2014 a diciembre del 2019.

Resultados: El sexo masculino (69,8%) con media de edad de 42 ± 3,8 años, el tabaquismo (59,4%), la hipertensión arterial (53,8%), la dislipidemia (29,2%) y la topografía anterior (42,4%), fueron las características basales más prevalentes. La arteria más afectada fue la descendente anterior (41,4%) en su segmento proximal (65,6%). La angioplastia de rescate constituyó la modalidad de intervención más frecuente (41,0%) y el stent convencional el más empleado (61,1%). El 10,8% presentó alguna complicación, siendo el sangramiento en sitio de punción la más frecuente (52,1%), seguida por el fenómeno no reflow (26,0%). El abordaje de la descendente anterior constituyó un factor asociado al desarrollo de alguna complicación relacionada con el proceder (p=0,01)

Conclusiones: En pacientes jóvenes con infarto agudo del miocardio, llevados a intervención coronaria percutánea, el tabaquismo y la hipertensión arterial, son las principales características basales y la afección de la descendente anterior proximal el hallazgo más relevante. El abordaje de rescate fue el más empleado con un bajo porciento de complicaciones.

Eric Alberto Tamayo Suarez, Roger - Ravelo Dopico, Máximo Lorenzo Silva Gutierrez
Pág(s):e1142
552 lecturas
PDF
Factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares.

Introducción: la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo y en Cuba. Objetivo: determinar los factores de riesgo  asociados a enfermedades cardiovasculares. Métodos: Se realizó un estudio analítico observacional, de tipo caso- control, a partir de 70 pacientes con diagnóstico de enfermedad cardiovascular (casos), y otro grupo de pacientes que no presentaban dicha enfermedad (controles), pertenecientes al policlínico Ramon Lopez Peña durante el año 2020. La variables de estudio fueron : edad, antecedente de ECV previa, Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Hipercolesterolemia, Tabaquismo, Alcoholismo, Obesidad, Sedentarismo, Hábitos nutricionales inadecuados. Se utilizó el porcentaje como medida resumen de las variables cualitativas, se determinó la razón de productos cruzados ( RPC) , el intervalo de confianza y la prueba de Chi 2,así como el riesgo atribuible en expuesto porcentual ( RAE %) para identificar los factores que se asociaron a la aparicion de la enfermedad. Resultados: La hipercolesterolemia, la obesidad, el sedentarismo,  con valores de RPC de 10,15, 9,08 y 8,17 y una RAe % de 90,1 %, 89 %, 87,8 % respectivamente fueron los factores de riesgos modificables de mayor significancia, en tanto la hipertensión arterial fue la patología asociada de mayor relevancia con valores de RPC de 3,55 y una RAe % de 71,8.Conclusiones: Los factores de riesgos modificables aumentaron la probabilidad de sufrir enfermedad cardiovascular en los pacientes. Esto indica que si se  logra controlar los mismos, disminuiríamos la incidencia de la enfermedad cardiovascular en la población expuesta.

Naifi Hierrezuelo Rojas Rojas, Julia Tamara Álvarez Cortés, Jorge Cruz Llaugert, Ana Josefa Limia Dominguez
Pág(s):e1193
3151 lecturas
PDF
Predictores electrocardiográficos de terapias apropiadas del cardiodesfibrilador automático implantable

Introducción: La identificación de predictores de terapias apropiadas del cardiodesfibrilador automático implantable (CDAI) permite mejorar la estratificación de riesgo de muerte súbita cardíaca. Los choques del dispositivo disminuyen la supervivencia y la calidad de vida.

Objetivo: Determinar predictores electrocardiográficos de terapias apropiadas del CDAI.

Método: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en 38 pacientes con primoimplante de CDAI en dos centros de atención terciaria de salud, en el periodo enero 2017 a marzo 2020. En un electrocardiograma previo al implante se analizaron las variables: intervalo QT, dispersión del intervalo QT, fragmentación QRS (fQRS), intervalo pico-final onda T(Tp-f), dispersión del Tp-f (dTp-f), anchura del QRS y dispersión del QRS. La terapia apropiada del CDAI (choque y/o terapia antitaquicardia) fue la variable de seguimiento, con media de seguimiento de 35,4 ± 15,5 meses.

Resultados: Se encontró asociación estadística entre el Tp-f (p=0,016), la dTp-f (p= 0,028) y la fQRS (p=0,004) y las terapias apropiadas del CDAI. La fQRS (RR 6,260, IC 95 % 1,558-25,147; p=0,010) y la dTp-f (RR 1,069, IC 95 % 1,005-1,137; p=0,033) se identificaron como predictores independiente. La curva ROC del Tp-f y dTp-f mostraron áreas bajo la curva de (0,742, IC 95 % 0,561-0,923; p=0,018) y (0,724 IC 95 % 0,541-0,908; p= 0,028); respectivamente. Tp-f de 90 ms mostró sensibilidad 75 % y especificidad de 73,1 % y dTp-f de 30 ms sensibilidad 66,7 % y especificidad 76,9 % para predecir terapias apropiadas del CDAI. La supervivencia acumulada libre de terapias apropiadas del CDAI es estadísticamente menor en los pacientes con Tp-f ≥ 90ms (p= 0,0031), dTp-f ≥ 30 ms (p= 0,0031) y con fQRS (p= 0,0031).

Conclusiones: La fQRS y el Tp-f y su dispersión son predictores de terapias apropiadas del CDAI.

Marleny Cruz Cardentey, Daniel Patricio Gordón Falconi, Alain Gutierrez Lopez, Ana Mengana Betancourt, Margarita Dorantes Sánchez, Jesús Castro Hevia
Pág(s):e1135
684 lecturas
PDF
Características clínicas, ecocardiográficas y hemodinámicas de pacientes tratados mediante valvuloplastia mitral percutánea y resultados inmediatos

Introducción:La estenosis valvular mitral constituye una complicación de la fiebre reumática. El tratamiento percutáneo constituye la técnica de elección.

Objetivo: Determinar las características clínicasecocardiográficas y hemodinámicas de pacientes tratados con valvuloplastia mitral percutánea y sus resultados inmediatos.

Material y método: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo en 49 pacientes con diagnóstico de estenosis valvular mitral reumática, tratados mediante valvuloplastia mitral percutánea. Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Periodo: mayo 2010 - mayo 2019.

Resultados: Antes del procedimiento, se constató media de área valvular igual a 0,85 cm2 ± 0,26; y cifras elevadas de los gradientes transvalvulares y de presiones sistólica y media en tronco de la arteria pulmonar y de la aurícula izquierda. Posterior a la intervención, aumentó la media del área valvular y se redujo el resto de las mediciones de forma significativa (p <0,001). Las complicaciones se presentaron en 12 pacientes (24,49 %). La intervención se consideró exitosa en 37 casos (75,5%).

Conclusiones: Se concluye que la valvuloplastia mitral percutánea, a pesar de presentarse la insuficiencia mitral como complicación más frecuente en los casos estudiados, es un proceder exitoso en pacientes con puntaje de Wilkins menor de 10, expresado en el aumento del área valvular mitral con mejoría inmediata de presiones y gradientes pos proceder que conlleva al alivio de los síntomas del paciente.

Daysi Luperon Loforte, Arletys Caridad Pita Valdés, Suilbert Rodríguez Blanco, Susel Quesada Peña, Juan Adolfo Prohías Martínez, Alain Gutiérrez López
Pág(s):e1275
409 lecturas
PDF
Desenlaces cardiovasculares adversos en pacientes con Síndromes Coronarios Agudos egresados del Instituto de Cardiología.

Resumen.

Introducción: El síndrome coronario agudo incluye un grupo heterogéneo de pacientes con pronósticos muy variables pues aquellos que sobreviven tienen un alto riesgo de sufrir eventos posteriores al alta. Objetivo: Caracterizar la evolución de los pacientes con síndromes coronarios agudos egresados del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular años 2018-2019. Método: Estudio observacional, analítico, longitudinal, prospectivo que incluyó 310 pacientes seguidos hasta 2 años. Las curvas de supervivencia libre de eventos se calcularon por los métodos de Kaplan-Meier, test log-rank y Brelow. Los hazard ratio se obtuvieron por la Regresión de Riesgos Proporcionales de Cox. Resultados: Los factores de riesgo de mayor prevalencia fueron la hipertensión arterial 82,9% y el tabaquismo 50,3%. La forma clínica más observada el SCACEST 69,7%. El sexo femenino fue menos frecuente, pero presentaron una supervivencia menor 90,0% vs 96,8%; (p= 0,013) y un pronóstico desfavorable a partir de 12 meses respecto al evento muerte mayor HR= 3,6 IC95% 1,2-10,7; (p= 0,021). El tratamiento conservador se relacionó significativamente con la aparición de eventos adversos (p=0,003), considerando la aplicación de métodos de reperfusión como un elemento protector frente a la ocurrencia del evento muerte HR= 0,2 IC95% 0,07-0,62; (p= 0,005). La supervivencia acumulada en aquellos con SCASEST disminuye durante el seguimiento con un impacto negativo respecto a la muerte, aunque no de forma significativa HR= 2,8 IC95% 0,9-8,4; (p = 0,06). Conclusiones. Los pacientes con síndromes coronarios agudos pueden tener una sobrevida mayor siempre que se haga el diagnóstico adecuado en el tiempo óptimo y se apliquen métodos de reperfusión siempre que sea posible, prestando especial atención después del egreso a mujeres y pacientes con SCASEST.

Amet Amat Aliaga, Reinaldo de la Noval Garcia, Lidia Maria Rodriguez Nande, Lorenzo Llerena Rojas, Damaris Hernández Veliz, Juan José Quirós Luis
Pág(s):e1136
458 lecturas
PDF
Esteban García Porrero
Pág(s):e1288
807 lecturas
PDF
César Cáceres Roselio, Alexander Valdés Martín, Lidia María Rodríguez Nande, Nurys Bárbara Armas Rojas Armas Rojas, Adrian Naranjo-Domínguez, Ana Barbara González Espinosa
Pág(s):e1304
892 lecturas
PDF

Artículo de opinión

Nelson Alfredo Campos Vera, Rosa María Real Cancio, Eduardo Rivas Estany
Pág(s):e1100
2122 lecturas
PDF

Presentación de Casos

Luis Mariano de la Torre Fonseca, Robert Alarcon Cedeño, Ana Maria Barreda Perez
Pág(s):e1180
476 lecturas
PDF
Susana Grey Pompa Carrazana, Aidee Mercedes Laborde Angulo, Yoseney López Piñeiro, Carlos Oswaldo Carpio Martínez, Marvin Alexis Hernández Román
Pág(s):e1170
381 lecturas
PDF
Susana Grey Pompa Carrazana, Aylen Pérez Barreda, Julio César Gandarilla Sarmiento, Juan José Quirós Luis, Carlos Oswaldo Carpio Martínez, Elizabeth de la Caridad Simón Armas
Pág(s):e1254
456 lecturas
PDF
La septostomía auricular en pacientes con hipertensión arterial pulmonar y predictores de alto riesgo trans procedimiento. Reporte de cinco procedimientos.La hipertensión arterial pulmonar  es incurable. La farmacoterapia específica mejora calidad y expectativa de vida, pero en Cuba sólo disponemos del Sildenafilo. La septostomía auricular constituye último peldaño para enfrentarla. Objetivos: demostrar que la septostomía auricular puede ser una alternativa en el tratamiento de la HAP. Método: previo consentimiento informado de pacientes y familiares se realizó septostomía auricular siguiendo la técnica de Sandoval y cols. Presentamos los resultados de las primeras 5 septostomías balón realizadas en el Instituto de cardiología y cirugía cardiovascular de La Habana. Las pacientes  se encontraban en clase funcional IV de la OMS, 4 presentaban síncope. Post septostomía auricular, todas pasaron a clase II y desaparición de los síncopes.  Pre-proceder la presión media de aurícula derecha era > 20 mmHg en cuatro de las pacientes, con elementos de falla ventricular derecha (derrame pericárdico y ascitis). Post proceder se comprobó caída de la misma y mejoría de los signos de hipertensión venosa,  aumento del gasto cardiaco sistémico relacionado con el cortocircuito derecha-izquierda, creado por la septostomía y un descenso de la resistencia vascular sistémica y pulmonar total. Se produjeron 2 complicaciones menores trans-procedimiento. Conclusión: La SA, es un procedimiento factible en enfermos con HAP, mejora su calidad de vida.
Julio César Echarte Martínez, Sheila Hechavarria Pouymiró, Emilio Alfonso Rodríguez, Julio C Echarte-Morales, Adrian Naranjo-Domínguez, Luís Rafael González Díaz
Pág(s):e1247
387 lecturas
PDF

Imágenes

Martin Negreira Caamaño, María Ángeles Pérez Martínez
Pág(s):e1222
96 lecturas
PDF
Marleny Cruz Cardentey, Yassel Arias Otamendy, Daniel Patricio Gordón Falconi
Pág(s):e1245
571 lecturas
PDF

Carta al Editor

Cristian Antony Ramos Vera
Pág(s):e1229
285 lecturas
PDF