Hemoglobina glicosilada en pacientes no diabéticos y su relación con la enfermedad arterial coronaria
Resumen
Introducción:La hemoglobina glicosilada se correlaciona con complicaciones micro y macrovasculares en pacientes diabéticos siendo empleada además como predictor en la detección de enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, en pacientes no diabéticos no ha sido extensamente estudiado su valor.
Objetivo:Evaluar la contribución de los niveles de Hemoglobina glicosilada en la aparición de enfermedad arterial coronaria y su severidad. Â
Método: Se realizó un estudio observacional longitudinal en pacientes no diabéticos sometidos a coronariografÃa en el Hospital Hermanos Ameijeiras en el perÃodo de septiembre de 2011 a 2012 a los cuales se les realizó hemoglobina glicosilada.
Resultados: Predominaron los pacientes de 60 años, de color de piel blanca (68 %) y de sexo masculino (p=0,00). La hipertensión arterial (65 %) y el hábito de fumar (41%) fueron los factores de riesgo más frecuentes siendo estadÃsticamente significativos (p=0,00 y p= 0,05 respectivamente). Los pacientes con enfermedad arterial coronaria multivasos presentaron niveles medios de hemoglobina glicosilada mayores (p=0,05). Se obtuvo un área bajo la curva de 0,78 (p=0,00 IC 95 % 0,69-0,88) y un valor de corte de hemoglobina glicosilada de 4,35 lo cual ofrece un sensibilidad de 72 % y un especificidad de 82 % en la predicción de enfermedad arterial coronaria.
Conclusión: HbA1C es útil en la predicción de enfermedad arterial coronaria y su severidad.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Elders Jiménez Iglesias, Juan Adolfo ProhÃas MartÃnez, Ricardo Amador GarcÃa Hernández, Javier Almeida Gómez
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.