Flutter auricular con conducción auriculoventricular 1:1
Francisco D. RodrÃguez Martorell, Carmen Nieto Lluis, Margarita Dorantes Sánchez, Lidia M. RodrÃguez Nande, Francisco Dorticós Balea, Jesús Castro Hevia, Roberto Zayas Molina
Resumen
El flutter auricular con conducción auriculoventricular 1:1 es una arritmia cardiaca difÃcil de diagnosticar, fatal en muchos casos y rebelde al tratamiento medicamentoso. Se estudiaron 17 pacientes con esta entidad. El 70,6 % presentó palpitaciones, el 64,7 % sÃncope y el resto sÃntomas importantes como mareos, sudoración y angina. El episodio se yuguló con antiarrÃtmicos endovenosos o cardioversión eléctrica. Diez pacientes tenÃan enfermedades cardiovasculares asociadas como hipertensión arterial, cardiopatÃa isquémica y estenosis aórtica. En el seguimiento cinco pacientes fueron controlados con fármacos antiarrÃtmicos. A once se les realizaron estudios electrofisiológicos con objetivos diagnóstico o terapéuticos. Cuando los fármacos fueron inefectivos o la crisis de flutter auricular 1:1 ominosa para el paciente, se realizó fulguración eléctrica del foco del flutter (cinco casos), dos de ellos necesitaron antiarrÃtmicos, aún después del procedimiento y se han mantenido asintomáticos. A los tres casos con ablación del foco no exitosa o asociación de una fibrilación auricular se les fulguró el nodo auriculoventricular. Todos evolucionaron bien. Esta entidad es mal tolerada, muy sintomática de difÃcil diagnóstico y prevención con drogas, con posibilidades terapéuticas no farmacológicas.
Palabras clave
FLUTTER ATRIAL/cirugÃa; ABLACION POR CATETER; NODULO AURICULOVENTRICULAR/cirugÃa; FLUTTER ATRIAL/terapia; CARDIOVERSION ELECTRICA.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2014 Francisco D. RodrÃguez Martorell, Carmen Nieto Lluis, Margarita Dorantes Sánchez, Lidia M. RodrÃguez Nande, Francisco Dorticós Balea, Jesús Castro Hevia, Roberto Zayas Molina
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.