Endocarditis infecciosa. Resultados del tratamiento quirúrgico
Palabras clave:
endocarditis, válvulas cardíacas, prótesis.Resumen
Se realizó un análisis retrospectivo, prospectivo, observacional y descriptivo de 163 pacientes operados con el diagnóstico de endocarditis infecciosa activa entre enero de 1981 y de 2006 en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en La Habana, con el objetivo de conocer los resultados del tratamiento quirúrgico en estos enfermos. Los datos fueron obtenidos de las historia clínicas. Predominó el sexo masculino (70,5 %). Su mayor frecuencia fue en los pacientes con 60 años y más. Los estafilococos gram positivos y negativos fueron los microorganismos más aislados (p< 0,003). Las indicaciones quirúrgicas fueron insuficiencia cardíaca intratable (44,5 %) y la infección resistente al tratamiento (40,4 %) (p< 0,0002). Los reemplazos valvulares 55,5 % (n= 95) y la extracción de cables, generadores y vegetaciones 16,5 % (n= 64) fueron las principales operaciones. La mortalidad perioperatoria fue de 16,5 % (n= 27). Estos resultados sugieren que se debe realizar tratamiento quirúrgico en todos los pacientes con endocarditis infecciosa portadores de cuerpos extraños.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).