Prótesis valvulares cardiacas.Consideraciones prácticas

Autores/as

  • Milvio B. Ramírez López ICCCV
  • Horacio Pérez López
  • Fidel M. Cáceres Lóriga
  • Nizahel Estévez Álvarez
  • Armando Martin Martínez
  • Yasser David Peña

Palabras clave:

implantación valvular transcatéter, prótesis biológicas, homoinjertos, anticoagulación de por vida, prótesis mecánicas, tromboembolismos, funcionamiento a largo plazo.

Resumen

El  objetivo  de este trabajo es el de revisar los tipos de válvulas cardíacas más comúnmente  usadas, tanto mecánicas como biológicas y sus principales características. La 1ra prótesis mecánica utilizada con éxito fue la válvula de bola de Starr-Edwards, las prótesis que le siguieron, fueron las de disco como la Bjork-Shiley y las más utilizadas en la actualidad son las de hemidiscos, principalmente la prótesis de St.Jude. La durabilidad y funcionalidad a largo plazo, es la principal ventaja de las prótesis mecánicas, y la anticoagulación  de por vida su desventaja más llamativa. Se describen las prótesis biológicas más usadas: las fabricadas con válvulas porcinas, con pericardio bovino y los homoinjertos tomados de cadáveres humanos y criopreservadas. La ventaja de las prótesis biológicas es que no necesitan anticoagulación a largo plazo, pero su duración es limitada, degenerando a los 10 años el 50% de las mismas. Se revisan las características de otras prótesis mecánicas usadas corrientemente como la Carbomedics, Omnicarbon, Medtronic Hall, Emiks y Sorín. En las prótesis mecánicas es necesaria la anticoagulación por el peligro de tromboembolismos, que no son frecuentes, pero de ocurrir pueden ser mortales;en casos no tan graves  pueden ser manejados con trombolisis. Los agentes antiagregantes plaquetarios solamente, no proveen una adecuada protección  antitrombótica pero su adición a los anticoagulantes reduce el riesgo de embolismos. La implantación  transcatéter por vía femoral de válvulas aórticas constituyen hoy en día alternativas válidas a la cirugía, en pacientes de gran riesgo con estenosis aórtica severa. El uso e implantación transcatéter femoral, utilizando el sistema de la válvula Medtronic Core y colocada intraprótesis aórtica biológica disfuncionante, es una alternativa a la cirugía convencional (redo) en pacientes muy ancianos de alto riesgo.

Descargas

Biografía del autor/a

Milvio B. Ramírez López, ICCCV

Doctor en Ciencias Médicas

Especialista de II Grado en Cirugía Cardiovascular

 

Descargas

Publicado

2014-02-10

Cómo citar

1.
Ramírez López MB, Pérez López H, Cáceres Lóriga FM, Estévez Álvarez N, Martin Martínez A, David Peña Y. Prótesis valvulares cardiacas.Consideraciones prácticas. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 10 de febrero de 2014 [citado 6 de mayo de 2025];19(3-4):147-52. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/380

Número

Sección

Cirugía Cardiovascular