Anestesia libre de opioides en cirugía de revascularización miocárdica. Presentación de caso
Palabras clave:
anestesia libre de opioides, cirugía cardíaca, clonidina, ketamina, dolor postoperatorioResumen
La anestesia libre de opioides es una técnica reconocida en la cirugía no cardiaca, sin embargo hay pocos reportes de su empleo en cardiocirugía. Presentamos un paciente de 76 años con alergia demostrada a opioides, programado para revascularización miocárdica quirúrgica en el cual empleamos esta técnica por primera vez en nuestro centro. Su evolución fue favorable con dolor posoperatorio según EVA que osciló entre 0 y 3 y fue tratado con AINES según protocolo.
Descargas
Citas
Mulier J. Anestesia libre de opioides:¿ un cambio de paradigma? Revista Española de Anestesiología y Reanimación. 2017;64(8):427-30.
Chávez-Díaz IF, Nava-López JA. Anestesia libre de opioides. La reivindicación de los «adyuvantes». Revista Mexicana de Anestesiología. 2015;38(S1):310-3.
Mushin WW, Rendell-Baker L. Pethidine as Supplement to Nitrous Oxide Anaesthesia. British medical journal. 1949;2(4625):472.
Dekock JMM. Preface. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology, Accepted manuscript.
Bakan M, Umutoglu T, Topuz U, Uysal H, Bayram M, Kadioglu H, et al. Anestesia venosa total libre de opiáceos, con infusiones de propofol, dexmedetomidina y lidocaína para la colecistectomía laparoscópica: estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego. Brazilian Journal of Anesthesiology (Edicion en Espanol). 2015;65(3):191-9.
Sacerdote P, Franchi S, Panerai AE. Non-analgesic effects of opioids: mechanisms and potential clinical relevance of opioid-induced immunodepression. Curr Pharm Des. 2012;18(37):6034-42.
Sacerdote P, Bianchi M, Gaspani L, Manfredi B, Maucione A, Terno G, et al. The effects of tramadol and morphine on immune responses and pain after surgery in cancer patients. Anesthesia & Analgesia. 2000;90(6):1411-4.
Colacchio TA, Yeager MP, Hildebrandt LW. Perioperative immunomodulation in cancer surgery. The American journal of surgery. 1994;167(1):174-9.
Hansbrough JF, Bender EM, Zapata-Sirvent R, Anderson J. Altered helper and suppressor lymphocyte populations in surgical patients: a measure of postoperative immunosuppression. The American journal of surgery. 1984;148(3):303-7.
Landry E, Burns S, Pelletier MP, Muehlschlegel JD. A Successful Opioid-Free Anesthetic in a Patient Undergoing Cardiac Surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2019;33(9):2517-20.
Beloeil H. Opioid-free anaesthesia: The need for evidence-based proofs. Anaesth Crit Care Pain Med. 2019;38(5):455.
Vargas-Hernández JJ. Anestesia libre de opioides. Revista Mexicana de Anestesiología. 2014;37:S24-S7.
Chanowski EJP, Horn JL, Boyd JH, Tsui BCH, Brodt JL. Opioid-Free Ultra-Fast-Track On-Pump Coronary Artery Bypass Grafting Using Erector Spinae Plane Catheters. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2019;33(7):1988-90.
Mazzeffi M, Johnson K, Paciullo C. Ketamine in adult cardiac surgery and the cardiac surgery Intensive Care Unit: an evidence-based clinical review. Ann Card Anaesth. 2015;18(2):202-9.
James MF. Magnesium: an emerging drug in anaesthesia. Br J Anaesth. 2009;103(4):465-7.
Soto G, Naranjo Gonzalez M, Calero F. Intravenous lidocaine infusion. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2018;65(5):269-74.
Mulier JP. a randomized controlled double blind trial evaluating the effect of opioid free versus opioid general anaesthesia on postoperative pain rnand discomfort measured by the qor 40. Journal of Clinical Anesthesia and Pain Medicine. 2018;2(1):1-6.
Cardinale JP, Gilly G. Opiate-Free Tricuspid Valve Replacement: Case Report. Semin Cardiothorac Vasc Anesth. 2018;22(4):407-13.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).