Percutaneous closure with Amplatzer device delductus arteriosus persistence giant pregnant.
Keywords:
Congenital heart disease, patent ductus arteriosus, interventional cardiology, pregnancyAbstract
The ductus arteriosus is one of the most common congenital cardiac malformations. Although notas common, can be diagnosed in adulthood. In this situation it generally consists of cases with
minor short circuit, or conversely, patients who have developed pulmonary hypertension, or
cyanosis Eisenmenger physiology. This paper presents clinical, echocardiographic and hemodynamic
closure of a patent ductus arteriosus diagnosed in adulthood, in a pregnant forwarded to the
National Service of Heart Disease and Pregnancy by auscultation of a heart murmur.
Downloads
![](https://revcardiologia.sld.cu/public/journals/1/cover_article_535_pt_BR.jpg)
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).