Recomendaciones para el manejo de la gestante cardiópata (Parte I).
Palabras clave:
cardiopatía, embarazoResumen
El presente trabajo se realizó con el objetivo de brindar una guía breve, que oriente en el
manejo general de la mujer cardiópata una vez que se embaraza, e incluso antes, y
después de la concepción. Se pretende poner en manos de cardiólogos generales o
especializados la información necesaria para tomar una decisión referente no a la
patología cardiovascular en sí
―que generalmente se trata en los numerosos textos de la
especialidad
―, sino que le permita orientar al resto del equipo multidisciplinario que
atiende a estas pacientes, el momento adecuado de interrumpir la gestación, que método
utilizar, cuándo contraindicar el embarazo a una pareja que desea una descendencia, qué
fármacos obstétricos o no pueden indicarse, y muchas otras dudas que, con frecuencia,
surgen en la práctica diaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).