Sustitución valvular mitral videoasistida
Palabras clave:
sustitución mitra, videoasistida, cirugía cardiovascularResumen
La cirugía de la válvula mitral ha sido desde los inicios de la cirugía cardiovascular un gran reto, las vías de abordajes a esta válvula van desde métodos percutáneos para dilatarlas (Valvuloplastia Balón), hasta la sustitución por una prótesis a través de una esternotomía media. La sustitución de la válvula mitral se realiza de forma rutinaria en muchos centros del mundo por esternotomía total media canulando los grades vasos del tórax. Se muestra la realización de una sustitución valvular mitral por técnica de mínimo acceso mediante un bypass fémoro-femoral colocando un endoclamp aórtico por la femoral contra lateral para ocluir la aorta y suministrar cardioplegia hemática fría anterógrada intermitente. El abordaje de la válvula se realizo por una toracotomía anterior derecha de 6 cm de longitud, siendo la evolución de la paciente favorable. Este tipo de técnica ofrece ventajas como la mejor recuperación postoperatoria, menor dolor, menor incidencia de transfusiones de sangre y hemoderivados y la reincorporación temprana al trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).