Parada circulatoria con hipotermia profunda y perfusión cerebral selectiva anterógrada en la disección aórtica tipo A. Reporte de 4 casos

Autores/as

  • Yurisan Tarragó León ICCCV
  • Vladimir Rodríguez Rodríguez
  • José R Llanes Echevarría
  • Ángel M Paredes Cordero

Palabras clave:

Palabras claves, disección aórtica, protección cerebral.

Resumen

La disección aórtica (DA) es la causa más frecuente de emergencia aórtica y debe ser diagnosticada y tratada urgentemente. Se asocia con una elevada tasa de morbilidad y mortalidad. El 20% de los pacientes con DA no alcanza a llegar a los servicios de urgencias. La disección tipo A tiene una mortalidad de un 1% por cada hora, con una mortalidad del 50% en las primeras 48 h, después de comenzado el dolor torácico, pero aumenta a un 75% en la segunda semana y alrededor de un 90% a los 3 meses.

 El tratamiento de la DA aguda es quirúrgico La técnica más aceptada en la actualidad cuando existe compromiso del arco aórtico consiste en la utilización de parada circulatoria  con perfusión cerebral selectiva anterógrada (PCSA) para lograr una protección cerebral más segura.

Se presentan cuatro casos operados con el empleo de PCSA, se exponen las variables determinadas durante la circulación extracorpórea, así como, los métodos empleados para el manejo de estos pacientes, como también la evolución posoperatoria inmediata, mediata y al alta hospitalaria.

Los cuatro pacientes al egreso evolucionaron satisfactoriamente, con recuperación de las funciones cerebrales y con un mínimo de complicaciones posquirúrgicas.   


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yurisan Tarragó León, ICCCV

Perfusionista Aspirante a investigador

Descargas

Publicado

2018-02-09

Cómo citar

1.
Tarragó León Y, Rodríguez Rodríguez V, Llanes Echevarría JR, Paredes Cordero Ángel M. Parada circulatoria con hipotermia profunda y perfusión cerebral selectiva anterógrada en la disección aórtica tipo A. Reporte de 4 casos. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 9 de febrero de 2018 [citado 19 de abril de 2025];24(1):60-73. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/727

Número

Sección

Presentación de Casos