Validez diagnóstica de los parámetros de deformación miocárdica en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria significativa.

Autores/as

  • Juan Valiente Mustelier
  • Jany Rodríguez Londres
  • Raymid García Fernández
  • Julio Oscar Cabrera Rego
  • Giselle Coutin Marie
  • Amel Valiente Turro

Palabras clave:

deformación pico, deformación sistólica, índice postsistólico, enfermedad arterial coronaria.

Resumen

Introducción: La deformación miocárdica, una nueva técnica derivada del Doppler Tisular, surge como necesidad de perfeccionar el análisis segmentario de la función contráctil del corazón basado en imágenes de alta resolución.

Objetivos: Determinar la validez diagnóstica de diversos parámetros de deformación miocárdica en la detección de enfermedad arterial coronaria significativa según coronariografía invasiva, en pacientes con clínica sugestiva de cardiopatía isquémica.

Material y método: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el periodo comprendido entre Septiembre de 2008 a Agosto de 2009. Se incluyeron un total de 50 pacientes con indicación de coronariografía invasiva  y previa realización de ecocardiograma transtorácico para evaluar la deformación longitudinal de los diferentes segmentos del ventrículo izquierdo, excluyendo aquellos con irrigación dual para evitar falsos positivos. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo y el área bajo la curva ROC.

Resultados: La deformación pico mostró alta sensibilidad (90.1%) y valor predictivo negativo (90.3%) mientras que el índice postsistólico tuvo mayor especificidad (95.1%) y valor predictivo positivo (89.5%), con área bajo la curva ROC de 0.82.

Conclusiones: La deformación pico fue la variable de mayor sensibilidad y valor predictivo negativo y el índice postsistólico el más específico y con elevado valor predictivo positivo, así como el parámetro de mayor exactitud diagnóstica para la detección de enfermedad coronaria significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Valiente Mustelier

Profesor Auxiliar e Investigador Auxiliar y Jefe de departamento del Instituto de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular.

Jany Rodríguez Londres

Especialista 1er grado en Medicina General Integral, Especialista 1er grado en Cardiología

Raymid García Fernández

Especialista 2do grado en Cardiología. Profesor Auxiliar e Investigador Auxiliar. Dpto. Ecocardiografía

Julio Oscar Cabrera Rego

Máster en Ciencias. Especialista 1er grado en Medicina General Integral, Especialista 1er grado en Cardiología

Giselle Coutin Marie

Especialista de 1er grado  en Bioestadísticas

Amel Valiente Turro

Estudiante 5to Año de Medicina

Descargas

Publicado

2012-03-07

Cómo citar

1.
Valiente Mustelier J, Rodríguez Londres J, García Fernández R, Cabrera Rego JO, Coutin Marie G, Valiente Turro A. Validez diagnóstica de los parámetros de deformación miocárdica en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria significativa. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 7 de marzo de 2012 [citado 12 de febrero de 2025];18(2):100-5. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/246

Número

Sección

Imagenología Cardiovascular

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>