Evolución de los pacientes trasplantados del corazón en la terapia intensiva del Hospital “Hermanos Ameijeiras”
Keywords:
Trasplante cardiaco, inmunosupresión, miocardiopatíaAbstract
Introducción: El pronóstico de la insuficiencia cardíaca terminal ha cambiado radicalmente con el advenimiento del trasplante cardiaco el cual es un procedimiento clínico-quirúrgico aceptado que puede practicarse en nuestro medio en instituciones que tengan experiencia en el tratamiento quirúrgico del enfermo cardíaco, y en el consecuente tratamiento del paciente trasplantado. El conocimiento de cómo se han comportado estos pacientes en su postoperatorio inmediato, las complicaciones más frecuentes que han aparecido hasta este momento, y la evolución de los mismos resulta considerablemente necesario para lograr una mejor atención médica.
Objetivos: Analizar la evolución inicial de los pacientes trasplantados del corazón en la terapia intensiva y Describir las causas de indicación de trasplante, esquemas de inmunosupresión y complicaciones iniciales.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo que incluyó el periodo entre enero de 2007 y diciembre de 2010 de los 13 pacientes trasplantados del corazón admitidos en la terapia intensiva del cardiocentro del hospital Hermanos Ameijeiras. Los datos fueron tomados de las historias clínicas y la base de datos del servicio.
Resultados: La edad media en el momento del trasplante fue de 53,2 años predominando el sexo masculino. La miocardiopatía dilatada primaria fue la primera causa de indicación de trasplante cardíaco. El principal esquema de inmunosupresión utilizado en nuestra serie fue la asociación de Ciclosporina, Micofenolato y corticoides. La complicación más temprana en nuestro estudio fue el shock mixto y en segundo lugar las infecciones. La mortalidad de nuestros trasplantados durante el periodo analizado fue de un 54%.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. o admite fines comerciales. Permite copiar, distribuir e incluir el artículo en un trabajo colectivo (por ejemplo, una antología), siempre y cuando no exista una finalidad comercial, no se altere ni modifique el artículo y se cite apropiadamente el trabajo original. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).