Síndrome Metabólico.Apuntes de interés.

Autores/as

  • Javier Pereira Rodriguez Universidad de Santander
  • Jessica Melo Ascanio Universidad de Santander
  • Myriam Caballero Chavarro Universidad de Santander
  • Gina Rincon Gonzalez Universidad de Santander
  • Tania Jaimes Martin Universidad de Santander
  • Rocio Niño Serrato Universidad de Santander

Palabras clave:

Síndrome metabólico, insulino-resistencia, obesidad, cardiovascular, cerebrovascular, actividad física

Resumen

El síndrome metabólico es una enfermedad altamente peligrosa, ya que afecta de forma multisistemica a las personas que la padecen, siendo la obesidad abdominal y la insulino-resistencia un factor determinante para su progresión; debido que origina un conjunto de anormalidades metabólicas, que con lleva a los profesionales del área de la salud a no tratarla como una enfermedad única, sino como la asociación de muchos factores que pueden aparecer de forma simultanea o secuencial en un mismo individuo. De allí nace la necesidad de fortalecer las recomendaciones generales sobre el control de peso, disminución en la ingesta de azucares simples, aumento de la actividad física, reducción de grasas saturadas, trans, colesterol, y los altos niveles de sodio.  Su etiología aún no es muy clara, sin embargo crea la necesidad de conocer el como y por que existe en la actualidad una gran prevalencia de este síndrome, al igual que su asociación con el incremento de la mortalidad por causas cardiovasculares y enfermedad cerebrovascular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Pereira Rodriguez, Universidad de Santander

Fisioterapeuta - Universidad de Santander

Esp. Rehabilitación Cardiopulmonar - Universidad Manuela Beltran

Diplomado Docencia Universitaria - Universidad Francisco de Paula Santander

Docente de cardiologia y neumologia del programa de fisioterapia de la Universidad de Santander.

Jessica Melo Ascanio, Universidad de Santander

Fisioterapeuta - Universidad de Santander

Myriam Caballero Chavarro, Universidad de Santander

Fisioterapeuta - Universidad de Santander

Gina Rincon Gonzalez, Universidad de Santander

Fisioterapeuta - Universidad de Santander

Tania Jaimes Martin, Universidad de Santander

Fisioterapeuta - Universidad de Santander

Rocio Niño Serrato, Universidad de Santander

Fisioterapeuta - Universidad de Santander

Descargas

Publicado

2016-07-30

Cómo citar

1.
Pereira Rodriguez J, Melo Ascanio J, Caballero Chavarro M, Rincon Gonzalez G, Jaimes Martin T, Niño Serrato R. Síndrome Metabólico.Apuntes de interés. Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc. [Internet]. 30 de julio de 2016 [citado 11 de febrero de 2025];22(2):108-16. Disponible en: https://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/592

Número

Sección

Revisión Bibliográfica

Artículos más leídos del mismo autor/a